Demolerán el Elefante Blanco y harán un ministerio

Demolerán el Elefante Blanco y harán un ministerio

Alejandra Lazo

09 Noviembre 2017

0
0
0
s2sdefault

La Legislatura porteña sancionó de forma definitiva la ley por la cual se podrá demoler el edificio conocido como Elefante Blanco y en su lugar se construirá la sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad. Además se autorizó una playa de estacionamiento al Hotel Alvear.


Los diputados porteños dieron su aval para levantar un nuevo edificio del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat en el predio que actualmente ocupa la mole de cemento popularmente conocida como el “Elefante Blanco” en la ex Villa 15 o Ciudad Oculta de Lugano -Comuna 8, lindante con el barrio de Mataderos. El proyecto de este edificio data de 1923. Se había realizado una colecta pública para recaudar fondos con ese fin, además de un subsidio aprobado por el Congreso de la Nación por iniciativa del senador socialista Alfredo Palacios. La Liga Argentina contra la Tuberculosis instalaría allí el Instituto de la Tuberculosis. Las obras comenzaron en 1938 y se paralizaron a los pocos años.

La Legislatura sancionó la ley que pasó previamente por audiencia pública, después de su aprobación inicial. Se trata de un proyecto de la Jefatura de Gobierno, con despacho de la Comisión de Planeamiento Urbano, que autoriza la apertura de una calle y dispone las nuevas zonificaciones catastrales correspondientes.

Votaron a favor 36 legisladores del PRO, CC, CP, BP, PSA y CNM; en contra lo hicieron 10 del FPV y se abstuvieron 9 diputados del interbloque Evolución.

Los terrenos están emplazados sobre la avenida Piedra Buena, casi en su intersección con avenida Eva Perón. El predio es una superficie de más de dos hectáreas en el lugar que históricamente estuvo destinado al Instituto de la Tuberculosis, obra proyectada en el año 1923, comenzada en 1938 y paralizada a los pocos años. Luego, el gobierno peronista (1946-55) planificó usar esa estructura edilicia para hacer el más grande hospital de niños, pero la obra también quedó trunca.

Con el paso del tiempo, la construcción fue ocupada por personas y familias indigentes y pasó a ser un asentamiento precario, con altos riesgos por la contaminación del lugar, el deterioro de los materiales, el hacinamiento y otras condiciones indignas de habitabilidad.

Los vecinos del lugar participarán en “mesas de trabajo” para estar al tanto de las obras de urbanización y mejoras de la Villa 15, así como los moradores que deban dejar el lugar que hoy habitan precariamente fueron censados y están recibiendo subsidios para acceder a soluciones habitacionales.

Se estableció que el terreno que engloba las dos parcelas afectadas será destinado hasta un 40 por ciento a edificación y el 60 por ciento restante será espacio libre de construcciones. De aquel 40% edificable, la mitad podrá alcanzar una altura máxima de 22 metros para el futuro ministerio y la superficie restante podrá alcanzar una altura máxima de 7 metros, para “equipamiento comunitario”.

La sede del nuevo ministerio tendrá planta baja y tres pisos, asentados sobre una base de terreno de 4.360 metros cuadrados y donde se prevé desarrollar 18.000 metros cuadrados de construcción y terrazas verdes que albergará a mil personas.

De lo no edificable, la cuarta parte se destinará a estacionamiento y el resto a espacio público cultural o recreativo y parquización, con al menos un tercio de “superficie verde absorbente”.

También se hará una vía pública, con características de calle de convivencia, entre la calle Hubac y la calle sin nombre oficial en deslinde de parcelas 1 y 2. Además, una calle interna de comunicación y acceso a estacionamiento.

Se mantendrá, aunque con mejoras edilicias, la comisaría, el CeSac y vacunatorio ya existentes (centros de atención primaria de la salud), así como se prevé también el funcionamiento de servicios públicos como bancos, correos, cuartel de bomberos oficinas de organismos o empresas prestatarias de servicios, jardín maternal, escuela primaria y escuela especial, centros culturales, deportivos y recreativos.

Durante la reciente audiencia pública, un defensor público del fuero Contencioso Administrativo, explicó que hasta julio último, según los censos realizados, vivían en el “Elefante Blanco” 163 familias compuestas por 575 personas. Esos números se han reducido a la fecha actual porque varios habitantes aceptaron subsidios del Gobierno de la Ciudad, desalojar voluntariamente el lugar y mudarse.

Tras la audiencia pública y en respuesta a los reclamos de los habitantes del lugar y organizaciones barriales, se agregó un nuevo artículo a la ley, cuyo texto dispone que “el proceso de obras y mejoras que se realicen en el barrio deberá exponerse y trabajarse en mesas participativas de las que formarán parte el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat o el organismo que lleve a cabo dichas obras de urbanización”.

“Deberá convocar a los vecinos del barrio -se agrega- para que formen parte de las mesas participativas, explicando en detalle las tareas a realizar con sus correspondientes plazos de cumplimiento y documentando dicha participación vecinal en actos suscriptas por todos los asistentes a la mesa”.

Antes hicieron uso de la palabra Agustín Forchieri (PRO), miembro informante como presidente de la Comisión de Planamiento Urbano, María Rosa Muiños (BP), Javier Andrade (FPV), Maximiliano Sahonero (PRO), Laura Marrone (FIT) y Roy Cortina (PS).

Forchieri aseguró: “Desde su primera lectura hemos efectuado algunas modificaciones a pedido por varios diputados, entre las reformas que introdujimos agregamos que en las mesas de trabajo puedan participar los vecinos del barrio, para que reciban de parte de nuestros organismos la información necesaria acerca de las obras”.

En ese sentido Muiños agradeció “la inclusión de las mesas de trabajo, nosotros habíamos pedido una mesa de urbanización pero esto no ha sido posible” y consideró que “esta medida garantiza la participación de los vecinos en el proceso que ya están inmersos”.

Nosiglia, en cambio, afirmó: “Todos estamos de acuerdo con la necesidad de demoler el Elefante Blanco y que la Ciudad desarrolle una propuesta para esas tierras. Creemos que crear un edificio de 17 mil metros cuadrados es una decisión equivocada, creemos que se debería utilizar para la construcción de nuevas viviendas. Llevar burocracia a la Villa 15 no va a resolver los problemas de los vecinos. Es una oportunidad perdida”.

Andrade expresó: “Para nosotros la prioridad que tiene la Villa Oculta es que no tiene una ley de urbanización, hubiese sido bueno poder trabajar sobre eso”. Además denunció: “Las soluciones que se les dio a los vecinos rozan lo ilegal, les ofrecieron 180 mil pesos para solucionar su situación habitacional; con esa plata nadie puede resolver la situación de vivienda”.

En este sentido Marrone precisó que “existe una medida cautelar para que los vecinos no fuesen desalojados forzosamente, sin embargo eso debería haber estado plasmado en la normativa”.

Por su parte Sahonero agradeció “a los vecinos por cada una de las propuestas que acercaron a la Comisión de Planeamiento Urbano, las tomamos para poder ir mejorando estas leyes” y agregó: “Queremos llevarles vecinos la tranquilidad de que cada una de las acciones que estamos efectuando en el Elefante Blanco es que se van a llevar con la mayor transparencia”.

Finalmente Cortina aclaró: “Nos abstenemos porque no queremos estar en contra del traslado del Ministerio a una zona tan emblemática, pero se trata de una cuestión de prioridades. Se está empezando con una obra que no significa cambios radicales en las viviendas, nos parece una incorrecta priorización”.

Por otra parte se aprobó una ley que autoriza al Alvear Palace Hotel a realizar un emprendimiento privado de construcción y explotación de una playa de estacionamiento subterránea, utilizando la técnica constructiva “a cielo abierto”.

La norma fue propuesta por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y se aprobó con 31 votos positivos de legisladores del PRO y aliados y 21 votos negativos de la oposición.

La playa se va a realizar en el predio emplazado entre las calles Manuela Sáenz, Av. De los Italianos, Marta Lynch y Juana Manso, de Puerto Madero y será explotada por la firma Alvear Palace Hotel, Sociedad Anónima e Inmobiliaria, mediante el Sistema de Estacionamientos Vecinales (SEV) .

El constructor está obligado por la ley sancionada a trasplantar las especies arbóreas que puedan ser afectadas, como medida de remediación. Cuando no fuera posible hacerlo, el Gobierno de la Ciudad “determinará la compensación ambiental por la intervención sobre el arbolado, estableciendo la cantidad de unidades básicas compensatorias o sus equivalencias en árboles plantados y/o mantenidos”.

 

 

 

0
0
0
s2sdefault

Opinión

más noticias

Política

más noticias

El poema de Jorge Luis Borges “Buenos Aires” que dice: “Y la ciudad, ahora, es como un plano de mis humillaciones y fracasos”, pareciera estar escrito para estos momentos, donde el PRO decidió competir junto a la Libertad Avanza en vez de salir tercero nuevamente.

Guillermo Moreno analizó la conformación del nuevo bloque de gobernadores y sostuvo que representa el comienzo de una etapa distinta en la política nacional. Señaló la importancia de debatir ideas antes que nombres propios y advirtió sobre el trasfondo ideológico del espacio. Además, se refirió al contexto crítico que atraviesa la gestión del presidente Javier Milei.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, instruyó a la Policía de la Ciudad para que intervenga ante personas que revuelvan contenedores y dejen basura en la vía pública. Indicó que deberán exigirles que limpien y, en caso de negativa, aplicar sanciones conforme a la normativa vigente. La medida apunta a reforzar el orden y la limpieza en las calles.

Legislatura

más noticias

Este jueves la Legislatura de la Ciudad aprobó una ley que establece la gratuidad del viaje en subte para jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes y medio mínimos. La medida busca facilitar la movilidad de los adultos mayores y fue respaldada por distintos bloques.

Cuatro comisiones de la Legislatura porteña analizaron proyectos sobre la Ley de Ejecución Penal y la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad, en encuentros con especialistas de distintos organismos. Además, sesionaron las comisiones de Cultura y de Defensa de los Consumidores.

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña recibió al titular de la AGIP, quien detalló el proyecto del Ejecutivo para reducir alícuotas de Ingresos Brutos en sectores clave. Además, la Comisión de Tránsito trató pedidos de informes vinculados a obras, seguridad vial y movilidad en la Ciudad.

Información General

más noticias

El Gobierno de la Ciudad anunció que el histórico puente en la calle Ciudad de la Paz, sobre las vías del tren Mitre, será reemplazado por una nueva estructura diseñada para el tránsito liviano, con mayor seguridad y modernidad. El puente original, que data de 1916 y presenta fallas estructurales, será restaurado por su valor patrimonial y reubicado en otro punto de la zona.

Este fin de semana la Ciudad ofrece una completa agenda de actividades para que chicos y grandes disfruten en familia. Además, la fiesta de la Pachamama en Mataderos, últimas funciones de "Benito de La Boca" y un domingo a pura milonga en Villa Urquiza.

Estaba detrás del Mercado de Bonpland en el barrio de Palermo y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.

Seguridad

más noticias

Con la colaboración del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres de 38 y 44 años, el primero con varios antecedentes delictivos, que habían incendiado contenedores de residuos en el barrio de Villa Devoto.

La Policía de la Ciudad clausuró un laboratorio clandestino de drogas sintéticas en Sarandí, Avellaneda, con capacidad para producir 14 mil pastillas de éxtasis. Durante el operativo se secuestraron narcóticos, precursores químicos, maquinaria y elementos de fraccionamiento.

En el marco de los operativos de seguridad por la tercera fecha del Torneo Clausura 2025, la Policía de la Ciudad labró más de 330 actas contravencionales, sancionó a 35 cuidacoches ilegales y secuestró 4 micros no habilitados durante los encuentros entre Huracán-Boca, River-San Lorenzo y Vélez-Instituto.

Judiciales

más noticias

El Consejo de la Magistratura porteño presentó una nueva versión de Justibot, su asistente virtual, ahora potenciado con inteligencia artificial generativa. La herramienta permite una interacción más ágil y eficiente con el Poder Judicial, en línea con la agenda de innovación tecnológica del organismo.

En el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevaron a cabo las evaluaciones correspondientes a seis concursos para distintos cargos. Durante el desarrollo de las pruebas participaron autoridades del Consejo de la Magistratura porteño y equipos técnicos que brindaron soporte operativo y logístico.

Con eje en la modernización del sistema judicial, el encuentro federal del FOFECMA analizó el impacto de la inteligencia artificial, los desafíos en la selección de magistrados y el rol institucional de los Consejos de la Magistratura.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Drama 5 Gol di Emirates! Villarreal Hancurkan Arsenal, Danjuma Bikin Gyokeres Gigit Jari
Arnaut Danjuma Jadi Mimpi Buruk! Bintang Villarreal Gila-gilaan, Arsenal Takluk 2-3
Kejutan! Gol Telat Villarreal Hentikan Arsenal, Danjuma Lebih Unggul dari Gyokeres
Nikel, Emas, dan Scatter Hitam: Triumf Kekayaan yang Tak Terduga di Mahjong Ways 2
Mengguncang Dunia Kekayaan: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Lebih Berharga dari Emas di Mahjong Ways 2?
Bukan Cuma Emas: Nikel dan Scatter Hitam Mengubah Makna Kekayaan dalam Mahjong Ways 2
Scatter Hitam, Nikel, dan Keajaiban Kekayaan: Rahasia yang Tersembunyi di Mahjong Ways 2
Dari Nikel ke Scatter Hitam: Bagaimana Mahjong Ways 2 Mewujudkan Kekayaan dalam Bentuk Baru
Kekayaan yang Tidak Terlihat: Menyelami Dunia Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Mengubah Pandangan tentang Kekayaan: Nikel dan Scatter Hitam Mengalahkan Emas di Mahjong Ways 2
Lebih dari Emas: Redefinisikan Keberuntungan Guru Non-ASN Lewat GTK Intensif dan Mahjong Ways 2
Bantuan GTK dan Mahjong Ways 2: Bagaimana Guru Non-ASN Mendefinisikan Ulang Keberuntungan dengan Scatter Hitam Emas
Dari GTK Intensif ke Scatter Hitam: Guru Non-ASN Redefinisikan Keberuntungan di Mahjong Ways 2
Keberuntungan Berubah: Bagaimana Guru Non-ASN Mengubah Nasibnya Lewat Mahjong Ways 2 dan Scatter Hitam Emas
Guru Non-ASN, GTK Intensif, dan Mahjong Ways 2: Membuka Pintu Keberuntungan dan Kekayaan dengan Scatter Hitam
Skor Akhir 2-3: Kegagalan Viktor Gyokeres Diredam Gemilangnya Penampilan Arnaut Danjuma
Danjuma Mengamuk! Villarreal Bungkam Arsenal 3-2 di London, Gyokeres Jadi Korban
Tak Disangka! Arsenal Tumbang 2-3, Kekalahan Ini Ungkap Perbedaan Gyokeres dan Danjuma
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana GTK dan Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Guru Non-ASN dengan Scatter Hitam
Mengungkap Keberuntungan Tersembunyi: GTK Intensif dan Mahjong Ways 2 Membawa Guru Non-ASN Menuju Emas
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99