Bou Pérez defendió el presupuesto de salud

Bou Pérez defendió el presupuesto de salud

Alejandra Lazo

14 Noviembre 2017

0
0
0
s2sdefault

 

La ministra de Salud de la Ciudad Ana María Bou Pérez describió los objetivos estratégicos así como a las obras realizadas hasta el momento y a concretar el año próximo en la Legislatura porteña en el marco de la discusión del proyecto de Presupuesto 2018.


Este martes la ministra de Salud Ana María Bou Pérez asistió a la Comisión de Presupuesto donde expuso los objetivos estratégicos, detalló las obras realizadas y las que se concretarán durante el próximo año. Destacó que “se mantiene la participación del 16% sobre el total del presupuesto de la Ciudad y un incremento del 17,3%, por encima de la pauta de inflación prevista para el 2018, que es el 12%”.

La funcionaria comenzó dando cuenta de las prioridades y mejoras para el servicio de salud pública y en este sentido remarcó el fortalecimiento de las guardias, el ordenamiento de las esperas y las consultas externas de los 15 hospitales.

“Tenemos una red de hospitales centenaria que precisa permanentemente de obras de infraestructura, para modernizar los servicios y mejorar las instalaciones. En este sentido hemos concluido obras en el Hospital Grierson (módulo 2), internación de pacientes crónicos pediátricos en el IREP, la nueva Neonatología y el lactario del Hospital Penna, el laboratorio del Hospital Gutiérrez, la unidad de terapia intensiva del Hospital Pirovano, la sala 32 del Hospital Muñiz, el recientemente inaugurado angiógrafo del Hospital Fernández, el servicio de bulimia y anorexia del Hospital Borda, la nueva guardia del Hospital Zubizarreta, la unidad de terapia intensiva pediátrica del Durand, además de las morgues de los hospitales Ramos Mejía, Marie Curie, Quemados y Zubizarreta”, apuntó.

Luego acotó: “Se encuentran en ejecución las obras de la cocina y la cámara gamma en el Hospital Ramos Mejía, el Pabellón Cobo del Hospital Rivadavia, el centro de transformación del Hospital Penna, la obra del aire acondicionado del Hospital Ferrer, el área de clínica médica del Hospital Moyano, el módulo 3 del Hospital Grierson, el laboratorio de citostáticos del Hospital Elizalde, el servicio de anatomía patológica del Hospital Durand, pabellón 1 del Hospital Alvear y Hemoterapia del Álvarez”.

Bou Pérez expuso con apoyatura de imágenes los cinco objetivos estratégicos enmarcados en el plan de salud para el período 2016-2019.

El primero, fortalecer la Red Pública de Cuidados Integrales que incluye las actividades en la red de los Centros de Salud y Acción Comunitaria -CeSAC- y los Centros Médicos Barriales -CMB- (estructura, recursos humanos, procesos asistenciales) y desarrollo de los Centros de Especialidades Médicas de Atención Ambulatoria de Referencia -CEMAR.

Afirmó que “en 2016-17 en el sur de la ciudad se fortaleció la red de CeSAC con equipos de cabeceras y en 2018 la fortaleceremos con 387 profesionales más en el primer nivel de atención entre médicos y enfermeros”. Explicó que de “100 equipos de salud nuevos, 15 serán instalados en el Barrio 31”.

“En el año 2016 habíamos inaugurado el nuevo CeSAC 7 en Barrio Piedrabuena. A inicios de 2017 inauguramos uno nuevo, el CeSAC 43 en Barrio 20; en Barrio 31 se adecuó el ex CIC y se convirtió en el nuevo CeSAC 47. Se inaugurará próximamente el nuevo CeSAC 22, que funcionará en el edificio restablecido de la ex Liga Israelita”, apuntó.

“Las obras en ejecución de CeSACs, que finalizarán durante el año 2018 son: el CeSAC 30, cercano a barrio Zabaleta con el doble de supercificie; el CeSAC 35, en barrio 21-24 también duplica su espacio; se culminará el CeSAC nuevo en avenida Cruz y Perito Moreno, otro nuevo con servicio de odontología en Mataderos y se comenzarán a construir los CeSAC 25 y 21 de Barrio 31, éste último finalizará a inicios de 2019 y el CeSAC de Barrio Ciudad Oculta en la calle Santander”, añadió.

“Aspiramos que los hombres consulten más en los CeSACs y construiremos dos nuevos CEMAR. En 2018, en relación al nivel de atención incrementaremos los equipos de salud en el centro y norte e incorporaremos más recursos humanos”, concluyó.

Fortalecer y perfilar la red de hospitales fue el segundo objetivo estratégico expuesto “incorporando el fortalecimiento de la estructura edilicia y de recursos humanos y procesos hospitalarios”, entre los que destacó el sistema para otorgar turnos, el seguimiento de casos de tuberculosis, de odontología y patologias prevalentes así como el programa para embarazadas, entre otros.

“En el año 2017 hemos realizado el doble de obras de lo invertido en 2016. Y las obras de seguridad han sido articuladas con el Ministerio específico para mayor seriedad en el cuidado de los profesionales, en los hospitales Rivadavia, Fernández, Durand, Álvarez, Muñiz y Penna”, ilustró la funcionaria.

El tercer objetivo fue enunciado como mejorar y ampliar sistemas de información y comunicación, incorporando la implementación de sistemas de información en salud sumando la historia clínica electrónica, ya incluida en el primer nivel; y lentamente se hará en los hospitales.

“Uno de los pilares de la gestión de salud que me toca encabezar -afirmó la ministra- es el fortalecimiento de la atención primaria de la salud, y en ese camino hemos tenido grandes avances. En relación a los sistemas de información de Salud nos propusimos implementar la Historia Clínica Electrónica y cumplimos el objetivo de gobierno empadronando a 245 mil personas y con un registro de casi 700 mil consultas médicas, además de la implementación del sistema de turnos y el sistema de administración de farmacia. En este mismo camino, comenzamos con la implementación de los nuevos equipos de salud, integrados por un médico generalista, un pediatra y un enfermero/a, que tienen a su cargo 700 familias en un área de cobertura”.

En cuanto a las acciones de comunicación, la ministra subrayó que “se trabajó fuertemente con el plan de ETM (Enfermedades Transmitidas por Mosquitos), las campañas de vacunación para la gripe, la campaña de invierno orientada a la prevención de la intoxicación con monóxido de carbono, las campañas de donación de sangre, de salud bucal, la campaña del instituto de trasplantes durante las elecciones, y ahora estamos trabajando en un tema muy importante, que tiene que ver con el uso responsable de los antibióticos”.

Y continuó: “Para detallar un poco el presupuesto planteado para el 2018, podemos decir que hay un incremento del 17,3%, por encima pauta de inflación para 2018 (12%), teniendo en cuenta los cambios en la participación del GCBA en el Hospital Garrahan, es un incremento del 23%. En este sentido, se mantiene la participación del 16% sobre el total del presupuesto de la Ciudad. El presupuesto total planteado es de 34.730 millones de pesos, de los cuales 23.895 millones, tienen que ver con gastos de personal”.

El cuarto objetivo es la mejor utilización de recursos, “tendiente a mejorar los ingresos de la red pública provenientes del recupero de costos a terceros financiadores y mejorar los resultados del gasto en salud”.

En relación a recursos humanos en hospitales, la ministra informó que “en 2017 incorporamos más médicos propios del SAME y administrativos de guardia, fortalecimos médicos de guardia y continuamos realizando concursos para completar las necesidades, ya que estamos actualizando las estructuras de las guardias. Sumamos 200 enfermeras y con las incorporadas en APS llegamos a 270. El SAME continuará incorporando médicos propios del SAME hasta completar su planta orgánica funcional de 315 médicos”.

“Incrementaremos para 2018 la inversión en equipamiento, con la incorporación de dos tomógrafos nuevos en los hospitales Álvarez y Zubizarreta, la renovación de equipos de áreas críticas, quirófanos, guardias, radiología y ecografía, y equipamiento para obras nuevas”, agregó.

Finalmente, el quinto objetivo estratégico planteado fueron los acuerdos y planificación intersectorial, promoviendo la planificación e implementación de actividades desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud, con diferentes áreas gubernamentales y no gubernamentales. “Es importante la articulación interministerial -enfatizó la ministra- orientadas fundamentalmente a patologías comnplejas y causales múltiples”.

De la reunión participaron los subsecretarios de Atención Hospitalaria, Aldo Caridi; de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria, Gabriel Battistella; de Planificación Sanitaria, Daniel Ferrante; y de Administración del Sistema de Salud, Francisco Ruete así como directores generales, responsables de proyectos especiales UPE Historia Clínica Electrónica y del Instituto de transplante de la Ciudad.

Al finalizar la exposición de la ministra, algunos legisladores plantearon dudas y consultas con respecto a lo informado. Se centraron en temas como la preocupación por la baja de presupuesto asignado para el área, la seguridad y las guardias en los hospitales, la red de adicciones, la situación salarial de los trabajadores de la salud, las capacitaciones sobre dengue y preguntas puntuales sobre algunos CeSACs, entre otros.

El encuentro fue presidido por el titular de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, Alejandro García (PRO), y contó con la presencia de sus pares Carmen Polledo -vicepresidente primera de la Legislatura; la presidente de la Comisión de Salud, Victoria Roldán Méndez (PRO), la vicepresidente María Tiesso y los vocales José Cruz Campagnoli (FpV), Paula Villalba, Natalia Persini, Clodomiro Risau, Lía Rueda (PRO) y Patricia Vischi (SUMA+). Además, Roy Cortina (PS), Fernando Vilardo (AyL), Laura Marrone (FIT), Francisco Quintana, José Luis Acevedo, Eduardo Santamarina, Diego Marías (PRO), Claudio Heredia (FpV), María Rosa Muiños, Silvia Gottero (BP) y Juan Nosiglia (SUMA+).

 

0
0
0
s2sdefault

Política

más noticias

Así lo aseguró el diputado electo por la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Fargosi, quien valoró la confianza social en el presidente y destacó el resultado electoral en la provincia. Además, cuestionó los extensos recesos del Congreso y adelantó que ya hay un proyecto cerrado sobre el Código Penal.

La Ciudad de Buenos Aires renovará parte de su representación en el Congreso Nacional a partir del 10 de diciembre. Entre los elegidos figuran dirigentes de La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Ciudadanos Unidos y el Frente de Izquierda.

Así lo aseguró el economista Agustín Etchebarne quien analizó el momento económico y político del país y señaló que la continuidad del rumbo dependerá del resultado electoral. En diálogo con Delta 90.3, pidió avanzar con las reformas laboral, impositiva y previsional para consolidar la transformación impulsada por el Gobierno.

Legislatura

más noticias

Durante la última jornada de exposiciones ante la Comisión de Presupuesto, las subsecretarías de Gestión y Desarrollo Urbano y de Hacienda, junto a las autoridades de AGIP, presentaron los principales lineamientos de gestión urbana, desarrollo y política tributaria que conforman el Proyecto de Presupuesto 2026 del Poder Ejecutivo porteño.

El ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, detalló ante la Comisión de Presupuesto los principales lineamientos para su área en 2026, con foco en obras de mantenimiento, modernización y servicios esenciales. La presentación se dio en el marco de las rondas presupuestarias que lleva adelante la Legislatura porteña.

La presidente del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri, expuso este miércoles, ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña los lineamientos del presupuesto 2026 y los principales avances del organismo durante 2025.

Información General

más noticias

La Ciudad de Buenos Aires fue elegida como sede del Congreso y Exposición Mundial ISWA, el encuentro internacional más importante sobre gestión de residuos y economía circular. Participan especialistas de más de 80 países que debaten sobre políticas sustentables, innovación tecnológica y el futuro de las ciudades frente al cambio climático.

La Policía de la Ciudad concretó esta mañana el desalojo de un PH que permanecía ocupado ilegalmente desde hace dos décadas en Villa Crespo. El operativo, realizado en un inmueble ubicado sobre la avenida Juan B. Justo al 2050, forma parte del plan de recupero de propiedades impulsado por la gestión de Jorge Macri.

Durante la madrugada de este sábado, una fuerte tormenta afectó distintos barrios porteños y provocó anegamientos tras la caída de más de 150 milímetros de lluvia en pocas horas. El Gobierno de la Ciudad activó un operativo de emergencia con equipos de seguridad, higiene y tránsito para asistir a los vecinos y mitigar los daños.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad capturó a dos delincuentes con antecedentes que intentaron escapar y descartaron las pistolas en un contenedor. Una de las armas había sido robada a un efectivo bonaerense.

Efectivos de la Policía de la Ciudad detuvieron a dos hermanas de 18 y 21 años que actuaban bajo la modalidad “viudas negras”, luego de allanamientos simultáneos realizados en el Barrio Zavaleta, donde además se secuestraron cuatro teléfonos celulares vinculados a la causa.

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

Judiciales

más noticias

La presidente del Tribunal Superior de Justicia porteño, Inés M. Weinberg, y el juez Santiago Otamendi encabezaron la apertura de Innova Tech Jus + Law, un encuentro que busca integrar tecnología, innovación y derecho para impulsar la transformación digital y repensar el futuro del ecosistema judicial.

La Jornada intensiva organizada por el Centro de Formación Judicial reunió a más de un centenar de participantes para debatir sobre investigaciones complejas, crimen organizado y corrupción. El encuentro, realizado en modalidad híbrida, contó con la presencia de magistrados y funcionarios de distintos fueros y jurisdicciones del país.

El simulacro de escrutinio realizado por la Dirección Nacional Electoral incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” que generó críticas del PJ, la UCR y el Frente de Izquierda. Los partidos reclamaron que el conteo se realice solo por distrito, como marca la ley.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99