Bou Pérez defendió el presupuesto de salud

Bou Pérez defendió el presupuesto de salud

Alejandra Lazo

14 Noviembre 2017

0
0
0
s2sdefault

 

La ministra de Salud de la Ciudad Ana María Bou Pérez describió los objetivos estratégicos así como a las obras realizadas hasta el momento y a concretar el año próximo en la Legislatura porteña en el marco de la discusión del proyecto de Presupuesto 2018.


Este martes la ministra de Salud Ana María Bou Pérez asistió a la Comisión de Presupuesto donde expuso los objetivos estratégicos, detalló las obras realizadas y las que se concretarán durante el próximo año. Destacó que “se mantiene la participación del 16% sobre el total del presupuesto de la Ciudad y un incremento del 17,3%, por encima de la pauta de inflación prevista para el 2018, que es el 12%”.

La funcionaria comenzó dando cuenta de las prioridades y mejoras para el servicio de salud pública y en este sentido remarcó el fortalecimiento de las guardias, el ordenamiento de las esperas y las consultas externas de los 15 hospitales.

“Tenemos una red de hospitales centenaria que precisa permanentemente de obras de infraestructura, para modernizar los servicios y mejorar las instalaciones. En este sentido hemos concluido obras en el Hospital Grierson (módulo 2), internación de pacientes crónicos pediátricos en el IREP, la nueva Neonatología y el lactario del Hospital Penna, el laboratorio del Hospital Gutiérrez, la unidad de terapia intensiva del Hospital Pirovano, la sala 32 del Hospital Muñiz, el recientemente inaugurado angiógrafo del Hospital Fernández, el servicio de bulimia y anorexia del Hospital Borda, la nueva guardia del Hospital Zubizarreta, la unidad de terapia intensiva pediátrica del Durand, además de las morgues de los hospitales Ramos Mejía, Marie Curie, Quemados y Zubizarreta”, apuntó.

Luego acotó: “Se encuentran en ejecución las obras de la cocina y la cámara gamma en el Hospital Ramos Mejía, el Pabellón Cobo del Hospital Rivadavia, el centro de transformación del Hospital Penna, la obra del aire acondicionado del Hospital Ferrer, el área de clínica médica del Hospital Moyano, el módulo 3 del Hospital Grierson, el laboratorio de citostáticos del Hospital Elizalde, el servicio de anatomía patológica del Hospital Durand, pabellón 1 del Hospital Alvear y Hemoterapia del Álvarez”.

Bou Pérez expuso con apoyatura de imágenes los cinco objetivos estratégicos enmarcados en el plan de salud para el período 2016-2019.

El primero, fortalecer la Red Pública de Cuidados Integrales que incluye las actividades en la red de los Centros de Salud y Acción Comunitaria -CeSAC- y los Centros Médicos Barriales -CMB- (estructura, recursos humanos, procesos asistenciales) y desarrollo de los Centros de Especialidades Médicas de Atención Ambulatoria de Referencia -CEMAR.

Afirmó que “en 2016-17 en el sur de la ciudad se fortaleció la red de CeSAC con equipos de cabeceras y en 2018 la fortaleceremos con 387 profesionales más en el primer nivel de atención entre médicos y enfermeros”. Explicó que de “100 equipos de salud nuevos, 15 serán instalados en el Barrio 31”.

“En el año 2016 habíamos inaugurado el nuevo CeSAC 7 en Barrio Piedrabuena. A inicios de 2017 inauguramos uno nuevo, el CeSAC 43 en Barrio 20; en Barrio 31 se adecuó el ex CIC y se convirtió en el nuevo CeSAC 47. Se inaugurará próximamente el nuevo CeSAC 22, que funcionará en el edificio restablecido de la ex Liga Israelita”, apuntó.

“Las obras en ejecución de CeSACs, que finalizarán durante el año 2018 son: el CeSAC 30, cercano a barrio Zabaleta con el doble de supercificie; el CeSAC 35, en barrio 21-24 también duplica su espacio; se culminará el CeSAC nuevo en avenida Cruz y Perito Moreno, otro nuevo con servicio de odontología en Mataderos y se comenzarán a construir los CeSAC 25 y 21 de Barrio 31, éste último finalizará a inicios de 2019 y el CeSAC de Barrio Ciudad Oculta en la calle Santander”, añadió.

“Aspiramos que los hombres consulten más en los CeSACs y construiremos dos nuevos CEMAR. En 2018, en relación al nivel de atención incrementaremos los equipos de salud en el centro y norte e incorporaremos más recursos humanos”, concluyó.

Fortalecer y perfilar la red de hospitales fue el segundo objetivo estratégico expuesto “incorporando el fortalecimiento de la estructura edilicia y de recursos humanos y procesos hospitalarios”, entre los que destacó el sistema para otorgar turnos, el seguimiento de casos de tuberculosis, de odontología y patologias prevalentes así como el programa para embarazadas, entre otros.

“En el año 2017 hemos realizado el doble de obras de lo invertido en 2016. Y las obras de seguridad han sido articuladas con el Ministerio específico para mayor seriedad en el cuidado de los profesionales, en los hospitales Rivadavia, Fernández, Durand, Álvarez, Muñiz y Penna”, ilustró la funcionaria.

El tercer objetivo fue enunciado como mejorar y ampliar sistemas de información y comunicación, incorporando la implementación de sistemas de información en salud sumando la historia clínica electrónica, ya incluida en el primer nivel; y lentamente se hará en los hospitales.

“Uno de los pilares de la gestión de salud que me toca encabezar -afirmó la ministra- es el fortalecimiento de la atención primaria de la salud, y en ese camino hemos tenido grandes avances. En relación a los sistemas de información de Salud nos propusimos implementar la Historia Clínica Electrónica y cumplimos el objetivo de gobierno empadronando a 245 mil personas y con un registro de casi 700 mil consultas médicas, además de la implementación del sistema de turnos y el sistema de administración de farmacia. En este mismo camino, comenzamos con la implementación de los nuevos equipos de salud, integrados por un médico generalista, un pediatra y un enfermero/a, que tienen a su cargo 700 familias en un área de cobertura”.

En cuanto a las acciones de comunicación, la ministra subrayó que “se trabajó fuertemente con el plan de ETM (Enfermedades Transmitidas por Mosquitos), las campañas de vacunación para la gripe, la campaña de invierno orientada a la prevención de la intoxicación con monóxido de carbono, las campañas de donación de sangre, de salud bucal, la campaña del instituto de trasplantes durante las elecciones, y ahora estamos trabajando en un tema muy importante, que tiene que ver con el uso responsable de los antibióticos”.

Y continuó: “Para detallar un poco el presupuesto planteado para el 2018, podemos decir que hay un incremento del 17,3%, por encima pauta de inflación para 2018 (12%), teniendo en cuenta los cambios en la participación del GCBA en el Hospital Garrahan, es un incremento del 23%. En este sentido, se mantiene la participación del 16% sobre el total del presupuesto de la Ciudad. El presupuesto total planteado es de 34.730 millones de pesos, de los cuales 23.895 millones, tienen que ver con gastos de personal”.

El cuarto objetivo es la mejor utilización de recursos, “tendiente a mejorar los ingresos de la red pública provenientes del recupero de costos a terceros financiadores y mejorar los resultados del gasto en salud”.

En relación a recursos humanos en hospitales, la ministra informó que “en 2017 incorporamos más médicos propios del SAME y administrativos de guardia, fortalecimos médicos de guardia y continuamos realizando concursos para completar las necesidades, ya que estamos actualizando las estructuras de las guardias. Sumamos 200 enfermeras y con las incorporadas en APS llegamos a 270. El SAME continuará incorporando médicos propios del SAME hasta completar su planta orgánica funcional de 315 médicos”.

“Incrementaremos para 2018 la inversión en equipamiento, con la incorporación de dos tomógrafos nuevos en los hospitales Álvarez y Zubizarreta, la renovación de equipos de áreas críticas, quirófanos, guardias, radiología y ecografía, y equipamiento para obras nuevas”, agregó.

Finalmente, el quinto objetivo estratégico planteado fueron los acuerdos y planificación intersectorial, promoviendo la planificación e implementación de actividades desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud, con diferentes áreas gubernamentales y no gubernamentales. “Es importante la articulación interministerial -enfatizó la ministra- orientadas fundamentalmente a patologías comnplejas y causales múltiples”.

De la reunión participaron los subsecretarios de Atención Hospitalaria, Aldo Caridi; de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria, Gabriel Battistella; de Planificación Sanitaria, Daniel Ferrante; y de Administración del Sistema de Salud, Francisco Ruete así como directores generales, responsables de proyectos especiales UPE Historia Clínica Electrónica y del Instituto de transplante de la Ciudad.

Al finalizar la exposición de la ministra, algunos legisladores plantearon dudas y consultas con respecto a lo informado. Se centraron en temas como la preocupación por la baja de presupuesto asignado para el área, la seguridad y las guardias en los hospitales, la red de adicciones, la situación salarial de los trabajadores de la salud, las capacitaciones sobre dengue y preguntas puntuales sobre algunos CeSACs, entre otros.

El encuentro fue presidido por el titular de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, Alejandro García (PRO), y contó con la presencia de sus pares Carmen Polledo -vicepresidente primera de la Legislatura; la presidente de la Comisión de Salud, Victoria Roldán Méndez (PRO), la vicepresidente María Tiesso y los vocales José Cruz Campagnoli (FpV), Paula Villalba, Natalia Persini, Clodomiro Risau, Lía Rueda (PRO) y Patricia Vischi (SUMA+). Además, Roy Cortina (PS), Fernando Vilardo (AyL), Laura Marrone (FIT), Francisco Quintana, José Luis Acevedo, Eduardo Santamarina, Diego Marías (PRO), Claudio Heredia (FpV), María Rosa Muiños, Silvia Gottero (BP) y Juan Nosiglia (SUMA+).

 

0
0
0
s2sdefault

Opinión

Política

más noticias

Jorge Macri participó del homenaje a las víctimas del ataque terrorista de 1994 y pidió mantener viva la memoria y la exigencia de verdad, justicia y libertad para los secuestrados por Hamás.

Legislatura

más noticias

Este jueves la Legislatura de la Ciudad aprobó una ley que establece la gratuidad del viaje en subte para jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes y medio mínimos. La medida busca facilitar la movilidad de los adultos mayores y fue respaldada por distintos bloques.

Cuatro comisiones de la Legislatura porteña analizaron proyectos sobre la Ley de Ejecución Penal y la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad, en encuentros con especialistas de distintos organismos. Además, sesionaron las comisiones de Cultura y de Defensa de los Consumidores.

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña recibió al titular de la AGIP, quien detalló el proyecto del Ejecutivo para reducir alícuotas de Ingresos Brutos en sectores clave. Además, la Comisión de Tránsito trató pedidos de informes vinculados a obras, seguridad vial y movilidad en la Ciudad.

Información General

más noticias

Con el Autódromo Gálvez como gran protagonista, la Ciudad vive la previa de la carrera del 23 y 24 de agosto con actividades para todas las edades. Este sábado, el Obelisco y el Parque de la Ciudad se llenaron de fanáticos y familias que disfrutaron de exhibiciones, juegos y propuestas interactivas.

En la previa a la carrera del 23 y 24 de agosto, el Turismo Carretera llega a la Ciudad con una nutrida agenda de actividades abiertas al público. Durante las vacaciones de invierno habrá exhibiciones de autos, encuentros con pilotos y distintas propuestas para vivir de cerca la pasión del automovilismo nacional.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad realizó inspecciones en seis centros odontológicos de la Villa 1-11-14, Bajo Flores y Parque Chacabuco, donde detectó medicamentos vencidos, falta de habilitación y posibles casos de ejercicio ilegal de la medicina.

La Policía de la Ciudad desmanteló un punto de venta de droga en el Barrio Fraga y detuvo a dos narcos peruanos luego de dos allanamientos en los que secuestraron cocaína fraccionada y clausuraron un búnker.

La Policía de la Ciudad labró 48 actas contravencionales a “trapitos” y remitió cinco micros que trasladaban hinchas por irregularidades durante el operativo de seguridad para el partido entre River Plate y Platense, que se desarrolló este domingo en el estadio Monumental.

Judiciales

más noticias

El Consejo de la Magistratura porteño presentó una nueva versión de Justibot, su asistente virtual, ahora potenciado con inteligencia artificial generativa. La herramienta permite una interacción más ágil y eficiente con el Poder Judicial, en línea con la agenda de innovación tecnológica del organismo.

En el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevaron a cabo las evaluaciones correspondientes a seis concursos para distintos cargos. Durante el desarrollo de las pruebas participaron autoridades del Consejo de la Magistratura porteño y equipos técnicos que brindaron soporte operativo y logístico.

Con eje en la modernización del sistema judicial, el encuentro federal del FOFECMA analizó el impacto de la inteligencia artificial, los desafíos en la selección de magistrados y el rol institucional de los Consejos de la Magistratura.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Satu Tekan, Jutaan Nilai: Rahasia di Balik Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Bikin Kaya Raya
Kekayaan Generasi Baru: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Menggeser Dominasi Emas di Dunia Digital
Lupakan Portofolio Emas: Masa Depan Keuangan Anda Ada di Kunci Simbol Nikel dan Scatter Hitam
Melampaui Logam Mulia: Kisah Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Mendefinisikan Ulang Makna Harta
Mitos Emas Pudar: Kenapa Nikel dan Scatter Hitam Adalah Mata Uang Kekayaan Virtual Masa Kini
Hattrick Yamal, Hancurnya Seoul: Barcelona Pesta Gol 7-3 di Korea!
Lamine Yamal Menggila, Barcelona Pesta 7-3: Lahirnya Bintang Sejati di Seoul
Bukan Lagi Wonderkid, Yamal Hattrick! Barcelona Bantai FC Seoul 7-3
Tiga Gol Fenomenal Yamal dan Kemenangan 7-3: Barcelona Pamer Kekuatan di Asia
FC Seoul 3 vs 7 Barcelona: Lamine Yamal Buktikan Dirinya Bintang Masa Depan dengan Hattrick Spektakuler
Rekening Anda Tiba-tiba Diblokir? Waspada, Ini Alasan PPATK Bisa Bertindak!
Jangan Kaget! Rekening Nganggur 3 Bulan Bisa Diblokir PPATK, Ini Penjelasannya
Terbongkar! Modus Baru Pencucian Uang yang Diincar PPATK, Cek Rekening Anda Sekarang!
Bukan Hanya Rekening! PPATK Bisa Sita Tanah Nganggur 2 Tahun? Ini Faktanya
PPATK Ungkap Misteri di Balik Blokir Rekening Bisnis BCA, Pengusaha Wajib Tahu!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99