Nuevo régimen para aperturas o roturas

Nuevo régimen para aperturas o roturas

Alejandra Lazo

22 Noviembre 2017

0
0
0
s2sdefault

Los diputados de la ciudad de Buenos Aires sancionaron nuevas normas sobre reparaciones que afectan calles, veredas u otros espacios públicos y readecuaron los montos de las multas por anomalías o incumplimientos.


La Legislatura porteña sancionó dos leyes relacionadas: una que determina los requisitos y permisos para aperturas o roturas en la vía pública y otra que modifica el Régimen de Faltas de la ciudad de Buenos Aires por anomalías en esos trabajos, cierres defectuosos de reparaciones, incumplimiento de perímetros, profundidades, plazos o normas establecidas.

La denominada “Ley de aperturas y roturas de la vía pública” determina que la persona o empresa que realice esas obras “tiene la obligación de cerrarla y tiene a su cargo el costo del cierre, sin perjuicio de quien efectivamente lo ejecute”. Y aclara que “se entiende por vía pública a toda vereda, callejón, pasaje, calle, avenida, senda, plaza, parque o espacio de cualquier naturaleza afectado al dominio público”.

También se dispuso la creación del Registro de Personas Autorizadas para Aperturas en la Vía Pública, los requisitos para la inscripción y las obligaciones a cumplir. Al respecto se votó un despacho conjunto de las comisiones de Protección y Uso del Espacio Público, de Justicia y de Obras y Servicios Públicos.

En cuanto a la ley aprobada sobre la parte punitiva, no se trata de un aumento ni reducción de las multas sino de una readecuación conforme a criterios de razonabilidad y proporcionalidad, ya que sucesivas modificaciones a las normas generaron distorsiones o inequidades.

La Comisión de Justicia dictaminó que correspondía “establecer modificaciones en los montos máximos y mínimos de las sanciones para cada uno de los supuestos contemplados en varios artículos del Capítulo I de la Sección 2° del Libro II del Anexo A de la Ley N° 451, con el fin de lograr un mayor índice de cumplimiento y, a la vez, alcanzar un equilibrio armónico entre la conducta tipificada y la sanción que se impone al infractor estableciendo multas de manera más proporcionada, justa y equitativa”.

El despacho que se trató y votó también argumentaba que “en la actualidad, la aplicación y el cobro de las sanciones indicadas es prácticamente inexistente; uno de los principales motivos de esta situación estriba en la falta de razonabilidad en los montos de las multas previstas”. Hubo casos en que la acumulación de multas y su actualización punitiva superaba la capacidad patrimonial de la empresa infractora, con lo cual los montos resultaban incobrables y se generaban causas judiciales de compleja resolución.

También se tuvo en cuenta actualizar la legislación en sus terminologías acorde con el nuevo Código Civil y Comercial: por ejemplo, zanjas y pozos es reemplazado por aperturas y/o roturas.

En la ciudad de Buenos Aires se realizan 15.000 aperturas por mes, la mayoría por parte de cinco grandes empresas prestadoras de servicios públicos.

Ambas leyes fueron debatidas en conjunto, al igual que un tercer proyecto específicamente referido a las veredas, pero votadas por separado.

El proyecto que regula las aperturas y roturas fue aprobado por 40 votos positivos, del PRO, sus aliados, el interbloque Evolución, PSA y FR; y 15 votos negativos del resto de las bancadas. La norma sobre multas fue sancionada con 33 votos afirmativos del PRO, sus aliados y FR; 7 abstenciones del interbloque Evolución y 15 votos en contra de los demás bloques.

Permisos y requisitos

Se dispuso que la autoridad de aplicación (Ministerio de Ambiente y Espacio Público) informará a las prestatarias de servicios públicos y de telecomunicaciones el cronograma de las obras en la vía pública para que esas empresas puedan realizar las aperturas o roturas. Cumplido dicho plazo y mientras se encuentre en vigencia la garantía de la obra, se les otorgarán únicamente permisos de emergencia o de contigencia (emergencia es una situación urgente o grave que afecta el servicio y contingencia es una situación de mediana gravedad).

Las empresas deberán presentar sus planes de obra para la instalación, el mantenimiento o ampliación del tendido de redes del servicio que presten, en los plazos, formas y condiciones que establezca la autoridad de aplicación.

Para eso, se requerirá de permisos especiales y la ejecución de los trabajos aludidos deben realizarse a través de un sujeto inscripto en el Registro. La autoridad de aplicación podrá otorgar o rechazar el permiso o realizar las modificaciones que estime en cuanto a plazo, perímetro, volumetría y/o la ubicación de la obra. La ley sancionada hoy establece tres tipos de permisos básicos: programados, de emergencia o de contingencia y determina medidas de seguridad en las obras.

El solicitante de permiso de obra deberá constituir una garantía o seguro a favor del Gobierno de la Ciudad y la autoridad de aplicación podrá establecer que en determinadas áreas geográficas se contemplen condiciones y requisitos especiales.

“En el caso de que la obra objeto del permiso involucre el tendido de redes existentes en la vía pública, sean estas propiedad del solicitante o de terceros, constituye responsabilidad del solicitante la pertinente verificación de los planos correspondientes al suelo y al subsuelo, así como la de manifestar, con carácter de declaración jurada, las acciones que llevará a cabo para evitar la afectación de redes que se hallen en el subsuelo. El GCABA no es responsable de los daños que el solicitante ocasionare sobre la infraestructura y redes existentes en el subsuelo que sean propiedad de terceros”.

La autoridad de aplicación establecerá un sistema para la evaluación de incumplimientos en que incurrieren los contratistas de los permisionarios.

Lo que la nueva ley sancionada este jueves modificó son artículos del Capítulo I "Seguridad y Prevención de Siniestros", de la Sección 2°, del Libro II, del Anexo A, del "Régimen de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", aprobado por la Ley 451 (Texto consolidado Ley 5666)".

Las multas se determinan en unidades fijas -UF- y cada UF equivale actualmente a 11,15 pesos. Los artículos modificados quedan redactados de la siguiente manera:

"Art. 2.1.13.- Aperturas y/o roturas. Toda persona física o jurídica responsable de la apertura y/o rotura en la vía pública que la efectuare sin permiso es sancionada con multa de 10.000 a 20.000 UF y/o inhabilitación.

Toda persona física o jurídica responsable de la apertura y/o rotura en la vía pública que la efectuare con permiso vencido o excediendo los términos del permiso otorgado, es sancionada con multa de 5.000 a 7.500 UF y/o inhabilitación.

Toda persona física o jurídica responsable de la apertura y/o rotura en la vía pública que la efectuare omitiendo la normativa atinente a la seguridad de obra, las disposiciones relativas al tránsito y la seguridad vial y demás normativa de aplicación, es sancionado/a con multa de 3.000 a 30.000 UF y/o inhabilitación”.

"Art. 2.1.15.- Cierre defectuoso. Toda persona física o jurídica que, en el marco de una apertura y/o rotura en la vía pública, ejecutare defectuosamente las obras de cierre, en inobservancia a las reglas del arte previstas en la normativa vigente, es sancionada con multa de 3.000 a 30.000 UF y/o inhabilitación."

"Art. 2.1.17.- Incumplimiento del perímetro y/o profundidad de la apertura autorizada. La persona física o jurídica que incumpliere el perímetro y/o profundidad de la apertura autorizada por la autoridad competente para la reconstrucción o reparación técnica que correspondiere, es sancionada con multa de mil 1.000 a 15.000 UF".

"Art. 2.1.19. Incumplimiento de las condiciones establecidas en el permiso de obra. La persona física o jurídica que incumpliere las condiciones establecidas en el permiso de obra que le fuera otorgado es sancionada con multa de 1.000 a 15.000 UF.

Igual sanción se impondrá al arquitecto, maestro mayor de obra, ingeniero y/o responsable de la obra que la llevare adelante incumpliendo las condiciones establecidas en el permiso antes referido".

"Art. 2.1.20. Declaración de emergencia en obras en el espacio público sin cumplir sus requisitos. La persona física o jurídica responsable de la ejecución de cualquier obra de apertura o rotura de espacios públicos que hubiere denunciado emergencia, sin que se cumpliese con los extremos que exige la normativa vigente respecto de la configuración de dicho supuesto, es sancionada con una multa de 75.000 UF".

"Art. 2.1.21. Incumplimiento de plazos. La persona física o jurídica que incumpliere el plazo autorizado por la autoridad competente para la ejecución del cierre correspondiente, es sancionada con multa de 1.000 a 15.000 UF".

"Art. 2.1.22. Omisión de informar instalaciones existentes o falseamiento de datos. La persona física o jurídica que incumpliere la obligación de suministrar información o suministrare información no fidedigna sobre instalaciones existentes u obras subterráneas a ejecutar, identificando ubicación, traza, cotas, escala y tipo de cañería o dueto, es sancionada con multa 5000 a15.000 UF por cada requerimiento que se incumpla. El pago de la multa no extingue la obligación y se aplicará una multa de quinientas 500 unidades fijas por cada día de mora hasta el cumplimiento de la obligación impuesta".

 

 

 

0
0
0
s2sdefault

Política

más noticias

En Belgrano, el Gobierno de la Ciudad recuperó una vivienda que había sido ocupada ilegalmente durante siete años, en el marco de su política de desalojos para proteger la propiedad privada y garantizar la seguridad vecinal. Desde el inicio de la gestión, ya se restituyeron 462 inmuebles a sus propietarios.

El senador y candidato a diputado de la Ciudad, Martín Lousteau, cuestionó la pretención del Gobierno nacional de hacer un recuento nacional y advirtió que se trata de “una trampa adicional”. También criticó el manejo de la deuda, la falta de control del Congreso y la contradicción del discurso libertario de Javier Milei.

Legislatura

más noticias

El ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, detalló ante la Comisión de Presupuesto los principales lineamientos para su área en 2026, con foco en obras de mantenimiento, modernización y servicios esenciales. La presentación se dio en el marco de las rondas presupuestarias que lleva adelante la Legislatura porteña.

La presidente del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri, expuso este miércoles, ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña los lineamientos del presupuesto 2026 y los principales avances del organismo durante 2025.

En una sesión especial encabezada por la presidenta Clara Muzzio, la Legislatura porteña incorporó al diputado Claudio Cingolani y tomó juramento a los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura. Durante el encuentro también se rindió homenaje al legislador Gustavo Mola por su trayectoria y compromiso institucional.

Información General

más noticias

Según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se anuncia cielo parcialmente nublado, viento del norte y una marca térmica que oscilará entre los 15 y los 25 grados.

La Floralis Genérica dio un paso clave en su restauración ya que el primer pétalo reparado regresó a su lugar tras un operativo que combinó transporte fluvial y terrestre. La pieza recorrió 150 kilómetros desde Baradero por el río Paraná y fue reinstalada con maquinaria especial.

El Teatro Colón incorporó un nuevo sistema de iluminación LED en su fachada, con 100 proyectores capaces de generar miles de combinaciones de colores. Las luminarias, que pueden controlarse de forma remota, permitirán iluminar el edificio con distintos tonos en fechas y eventos especiales de la Ciudad.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, recorrieron la obra que se reanudó en diciembre del año pasado y está terminada en un 82%. Tendrá capacidad para 2.232 internos.

Luego de dos meses de investigación, la Policía de la Ciudad detuvo a dos integrantes de una organización delictiva acusada de asaltar a un empresario farmacéutico en Balvanera. En los allanamientos realizados en Capital y el conurbano se secuestraron dinero, joyas, vehículos y equipos de comunicación.

Judiciales

más noticias

El simulacro de escrutinio realizado por la Dirección Nacional Electoral incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” que generó críticas del PJ, la UCR y el Frente de Izquierda. Los partidos reclamaron que el conteo se realice solo por distrito, como marca la ley.

Una medida precautelar del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N°6 obligó al Gobierno porteño a suspender el uso del reconocimiento facial en un edificio público. El fallo surgió a partir del reclamo de un empleado que se negó a registrar su asistencia mediante datos biométricos.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99