Comenzó la puesta en valor del Casco Histórico

Comenzó la puesta en valor del Casco Histórico

María Roberta Perujo Rivas

04 Abril 2022

0
0
0
s2sdefault

El Gobierno de la Ciudad inició los trabajos de conservación y renovación en más de 67 mil m2 de espacio público. Un polígono integrado por Av. Juan de Garay, Av. de Mayo, Av. Paseo Colón y Tacuarí, que hacen un total de 72 cuadras.


El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, en conjunto con el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Transporte y obras públicas, inició la puesta en valor del Casco Histórico porteño, uno de los patrimonios fundacionales de Buenos Aires. Se intervendrán más de 67 mil m2 de espacio público que hacen un total de 72 cuadras.

Las obras, orientadas a la conservación del patrimonio, permitirán aumentar la movilidad peatonal, el arbolado y generar un entorno transitable y de calidad de vida para los más de 28 mil vecinos de la zona y los turistas que visitan Buenos Aires.

En el comunicado enviado a AdnCiudad.com Felipe Miguel, jefe de gabinete del Gobierno de la Ciudad afirmó: “En el Casco Histórico de la Ciudad, vuelven los adoquines tradicionales, va haber más peatonales, vamos a sacar los colectivos y restaurar fachadas históricas. Este proyecto se trata de cuidar y resaltar nuestro patrimonio histórico y cultural en una zona que atrae a miles de turistas todos los años. En Buenos Aires la transformación no para y eso se ve en cada obra y cada proyecto que hacemos para mejorar la vida de los ciudadanos”.

Entre los trabajos de restauración, se recuperarán fachadas históricas de la Ciudad y se renovarán las veredas. A su vez, se realizará un readoquinamiento en las calles en las que ahora hay asfalto para favorecer la identidad cultural y patrimonial de la zona, se colocarán nuevas luminarias y bolardos y se incorporarán 253 árboles. En cuanto al transporte, se ordenarán las líneas que hoy circulan las calles internas del Casco Histórico, derivando su recorrido a la Red Metrobús (Del Bajo y 9 de julio).

Por otro lado, Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana aseveró: “El corazón de una Ciudad es su Casco Histórico, no sólo por su historia, sus construcciones y sus entornos sino por el aire que se respira cuando uno lo recorre. Con este plan integral buscamos resaltar la maravillosa arquitectura y el patrimonio de nuestra Ciudad”.

Y agregó: “La puesta en valor de esta zona fundacional es parte de toda la transformación del espacio público que llevamos adelante en Buenos Aires para que sea cada vez más una ciudad caminable, cultural y verde”.

Durante 2021, la Ciudad puso en valor la calle Defensa, la fachada de la Farmacia La Estrella y a principios de este año llevó adelante la obra del contracarril en la avenida Belgrano, que se extendió cuatro cuadras desde Perú hasta avenida Paseo Colón.

En 2022, la renovación incluirá las calles Bolívar, Humberto Primo, Carlos Calvo y Estados Unidos, y la restauración de las fachadas del edificio Otto Wulff y del Mercado de San Telmo.

También Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas afirmó: “La transformación que hace años llevamos adelante en el área central sigue mostrando su impacto positivo. Con el ordenamiento de las líneas que aún circulan por las calles internas del Casco Histórico y resta derivar a la Red Metrobus, vamos a mejorar la experiencia de viaje de los usuarios de colectivos y choferes y también a generar un entorno más seguro y amigable para todos los que transitan por la zona”.

Viviana Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural agregó: “El Plan Integral Casco Histórico es un plan de revitalización urbana basado en la cultura, la identidad y el patrimonio del área. Va a permitir el posicionamiento patrimonial, potenciando el ecosistema cultural y el turismo.

Estamos trabajando con librerías, bares notables, anticuarios y salas de espectáculos privados para seguir desarrollando actividades en el área.

“Entre las acciones culturales, se inauguró el Buenos Aires Museo (BAM) es una puerta de entrada a conocer la Ciudad de Buenos Aires desde su fundación hasta la actualidad. Tecnológico y participativo, propone conocer la ciudad, su historia, costumbres y patrimonio, interactuando con distintos soportes tecnológicos. Este año comenzaremos las obras de un nuevo museo de la red Museos BA, dedicado al humor porteño, siguiendo la propuesta tecnológica y conectado con el BAM”. 

Calle Bolivar

Las obras de la calle Bolívar, entre Av. Belgrano y Av. Juan de Garay, se dividirán en tres etapas que incluirán la nivelación de diez cuadras en total, a lo largo de las cuales se reemplazará el asfalto existente con adoquines, se incorporarán luminarias y bolardos nuevos, se repararán las veredas con baldosas y se incorporará vegetación. La primera etapa, que comenzó a mediados de marzo, se realiza desde Cochabamba hasta Humberto Primo.

Humberto Primo, Carlos Calvo y Estados Unidos

Se realizará a lo largo de seis cuadras en total, entre Perú y Defensa, y los trabajos finalizarán entre abril y mayo. Carlos Calvo: Inició el 17/01. Fin 8/4.  Reparación de veredas, reparación del adoquinado existente e incorporación de farolas para reforzar el alumbrado peatonal.

Fachada del edificio Otto Wulff

La intervención consiste en la restauración y puesta en valor del edificio que tiene gran valor patrimonial, ubicado en la intersección de la Avenida Belgrano y la calle Perú. Incluye el retiro de todos elementos no originales en la fachada, trabajos de pintura, restauración de fisuras, reposición de los elementos ornamentales perdidos y conservación de las piezas existentes de la fachada.

Transporte

Se trata de un plan de reordenamiento de colectivos en Casco Histórico, mediante el cual cuatro líneas de colectivos (22, 24, 28 y 126), que hoy circulan por las calles internas de Casco Histórico, van a derivar sus servicios al Metrobus 9 Julio y del Bajo. Actualmente circulan por las calles Perú y Chacabuco.

En la calle Bolívar se va a ejecutar una ciclovía, Perú se va a convertir en una calle de convivencia con una velocidad máxima a 10 km/h como en el resto de las calles de Microcentro y en Chacabuco se ensancharán las veredas y se nivelarán cruces.

Instancias de participación ciudadana

Desde diciembre de 2021 hasta el inicio de la primera etapa de las obras sobre la calle Bolívar, se realizaron cuatro reuniones con vecinos, referentes y directivos de las instituciones de la zona. Estos encuentros se enfocaron en dar a conocer el proyecto e intercambiar ideas sobre las etapas de renovación.

Entre los objetivos integrales del proyecto, la Ciudad busca consolidar espacios de atracción turística, generar nuevos puntos de interés para los vecinos y visitantes y fomentar el desarrollo de una ciudad a escala humana, mejorando la conectividad entre Parque Lezama y Plaza de Mayo.

0
0
0
s2sdefault

Opinión

Política

más noticias

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, participó de la inauguración de la 137ª edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en La Rural y destacó el rol del campo como sector estratégico para el país. Además remarcó el apoyo que brinda la Ciudad a través de beneficios impositivos y el impulso a las AgTech.

Así lo aseguró el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, al criticar duramente la situación económica y el rumbo del Gobierno nacional. Además, reivindicó el rol del peronismo como única alternativa para salir de la crisis.

Legislatura

más noticias

Este jueves la Legislatura de la Ciudad aprobó una ley que establece la gratuidad del viaje en subte para jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes y medio mínimos. La medida busca facilitar la movilidad de los adultos mayores y fue respaldada por distintos bloques.

Cuatro comisiones de la Legislatura porteña analizaron proyectos sobre la Ley de Ejecución Penal y la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad, en encuentros con especialistas de distintos organismos. Además, sesionaron las comisiones de Cultura y de Defensa de los Consumidores.

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña recibió al titular de la AGIP, quien detalló el proyecto del Ejecutivo para reducir alícuotas de Ingresos Brutos en sectores clave. Además, la Comisión de Tránsito trató pedidos de informes vinculados a obras, seguridad vial y movilidad en la Ciudad.

Información General

más noticias

Este fin de semana la Ciudad ofrece una completa agenda de actividades para que chicos y grandes disfruten en familia. Además, la fiesta de la Pachamama en Mataderos, últimas funciones de "Benito de La Boca" y un domingo a pura milonga en Villa Urquiza.

Del 29 de julio al 2 de agosto, se ofrecerán actividades recreativas y educativas para chicos en distintos espacios de la Ciudad. Las propuestas forman parte del programa Experiencias BA e incluyen visitas guiadas, juegos y recorridos, con inscripción previa.

Los campeones del Turismo Carretera, Agustín Canapino y Mariano Werner se encontraron con el público en una tarde inolvidable. Subieron al mirador del Obelisco y anticiparon la gran carrera del 23 y 24 de agosto en el Autódromo Gálvez.

Seguridad

más noticias

En el marco de los operativos de seguridad por la tercera fecha del Torneo Clausura 2025, la Policía de la Ciudad labró más de 330 actas contravencionales, sancionó a 35 cuidacoches ilegales y secuestró 4 micros no habilitados durante los encuentros entre Huracán-Boca, River-San Lorenzo y Vélez-Instituto.

La Policía de la Ciudad realizó inspecciones en seis centros odontológicos de la Villa 1-11-14, Bajo Flores y Parque Chacabuco, donde detectó medicamentos vencidos, falta de habilitación y posibles casos de ejercicio ilegal de la medicina.

La Policía de la Ciudad desmanteló un punto de venta de droga en el Barrio Fraga y detuvo a dos narcos peruanos luego de dos allanamientos en los que secuestraron cocaína fraccionada y clausuraron un búnker.

Judiciales

más noticias

El Consejo de la Magistratura porteño presentó una nueva versión de Justibot, su asistente virtual, ahora potenciado con inteligencia artificial generativa. La herramienta permite una interacción más ágil y eficiente con el Poder Judicial, en línea con la agenda de innovación tecnológica del organismo.

En el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevaron a cabo las evaluaciones correspondientes a seis concursos para distintos cargos. Durante el desarrollo de las pruebas participaron autoridades del Consejo de la Magistratura porteño y equipos técnicos que brindaron soporte operativo y logístico.

Con eje en la modernización del sistema judicial, el encuentro federal del FOFECMA analizó el impacto de la inteligencia artificial, los desafíos en la selección de magistrados y el rol institucional de los Consejos de la Magistratura.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Hancurkan Daegu! Barcelona Pesta Gol, Gavi Tampil Menggila dengan Dua Gol Cantik
Terlalu Kuat! Daegu FC Tak Berdaya di Hadapan Barcelona, Skor Akhir 0-5
Hasil Fantastis Barcelona vs Daegu: Gavi Bintang Kemenangan, Rashford Hanya Bisa Menonton!
Gakpo Menggila! Dua Gol Cantik Bawa Liverpool Tekuk Athletic Bilbao 3-2 dalam Drama Pramusim
Hasil Liverpool vs Bilbao: Salah dan Gakpo Berpesta, The Reds Menang Tipis 3-2
Giorgi Mamardashvili Kewalahan! Gempuran Liverpool Bikin Bilbao Tak Berkutik, Skor Akhir 3-2
Dari Bantuan Pemerintah ke Miliarder Mahjong Ways 2: Kisah Sukses yang Tak Terduga
Kisah Nyata: Pemuda Miskin ini Raih Miliaran dari Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Tak Disangka! Pemuda ini Ubah Uang Bantuan Sosial Jadi Harta Miliaran Rupiah Lewat Scatter Mahjong Ways 2
Misteri Scatter Hitam Emas: Bagaimana Pemuda Sederhana ini Mendadak Jadi Miliarder Mahjong Ways 2
Kisah Inspiratif: Modal Bantuan Sosial, Pemuda ini Mampu Taklukkan Mahjong Ways 2 dan Jadi Miliarder Termuda
Dari Miliarder Batu Bara ke Raja Mahjong Ways 2: Kisah Sukses yang Mengguncang Dunia Finansial
Kekuatan Batu Bara dan Keajaiban Mahjong Ways 2: Kombinasi Ajaib yang Melahirkan Miliarder Dadakan
Fenomena Scatter Hitam Emas: Bagaimana Simbol Langka Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Penerus Tambang Batu Bara
Sinergi Kekayaan: Kisah Pengusaha Batu Bara yang Mendadak Kaya Raya Berkat Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Revolusi Kekayaan Digital: Mengapa Nilai Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menandingi Batu Bara
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99