“La nube ya es parte del presente”

“La nube ya es parte del presente”

María Roberta Perujo Rivas

16 Septiembre 2021

0
0
0
s2sdefault

En el marco del XXI Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación se llevó a cabo este miércoles, el webinar “El Futuro de las Finanzas: Adopción de la Nube en América Latina”, en el marco del XXI Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación (CLAB 2021) de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).


Este miércoles 15 de septiembre se llevó a cabo el webinar “El Futuro de las Finanzas: Adopción de la Nube en América Latina” en el marco del XXI Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación (CLAB 2021) de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN). El evento fue organizado por Salesforce, FELABAN y Access Partnership, firma global con sede en Londres especializada en políticas públicas de tecnologías emergentes y moderado por Carlos Hourbeigt, ex Director del Banco Central de la República Argentina.

Durante el evento, Access Partnership presentó un reporte con recomendaciones prácticas para lograr la adopción del cómputo en la nube entre los bancos. De acuerdo al documento, “COVID-19 ha acelerado el llamado del "imperativo digital" de las organizaciones, posicionando tecnologías digitales como la computación en la nube a la vanguardia de los esfuerzos de transformación digital”.

Durante su intervención, Christopher Casarrubias, principal de Mercados Emergentes en Access Partnership destacó que “la tasa de adopción de la nube se duplicó debido a la pandemia, con 13 millones de personas en América Latina realizando una transacción en línea por primera vez en el 2020”. Casarrubias mencionó las 5 principales limitaciones para la adopción de la nube, destacando la desinformación o desconocimiento respecto de funcionamiento de la nube y ambigüedad de posturas.

Además, el especialista reconoció que “la armonización regulatoria y la promoción de diálogos entre múltiples partes interesadas son clave para impulsar la adopción y fomentar el uso de la tecnología”.

Por su parte, Teresa Verthein, responsable de las Relaciones con Gobiernos para México, Colombia y Centroamérica de Salesforce compartió que “la nube no es solo el futuro, sino ya es el presente” y que su utilización hace posible que tengamos mayor acceso a una variedad de servicios.

A su vez, Verthein añadió que “es necesario generar una confianza sólida en los usuarios de la nube” añadiendo que, “solamente cuando exista una confianza fundamentada, se puede crear un mayor espacio para crecer e innovar en la industria”.

José Antonio Quesada, Vicepresidente de Política Regulatoria, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México mencionó que “muy probablemente pronto veamos disposiciones transversales, que no sólo cubra a un solo vehículo o una sola actividad financiera, pero que involucre a todos que operan en estas actividades. El Vicepresidente agregó que el sector financiero está cambiando y los distintos negocios y actividades se están mezclando”.

Mientras tanto, Driss Temsamani, Director General y miembro del Comité Ejecutivo de Citigroup Treasury & Trade Solutions Latin America afirmó que “se requiere de mayor colaboración entre el sector privado y público para explorar los beneficios que la nube y fomentar la inclusión financiera”.

Para Alejandro Patiño, especialista TIC para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “es necesario tener en cuenta el entorno habilitador para impulsar procesos de digitalización en la región”. Según Patiño, “el presupuesto en agendas digitales es un importante tema para su implementación. Solamente 3 en cada 10 agendas digitales tiene un presupuesto claro para adoptar la transformación digital a nivel nacional”.

Después del webinar, se dio inicio a un workshop sobre adopción de la nube impartido por Access Partnership y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Con más de dos mil asistentes en los últimos años, CLAB es el evento de innovación financiera más importante de América Latina. CLAB forma parte de FELABAN, institución que agrupa, a través de sus asociaciones en 19 países del continente, a más de 623 bancos y entidades financieras de la región.

 

Para visualizar el reporte de Access Partnership puede ingresar acá.

0
0
0
s2sdefault
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99