Violencia de Género: Asistencia en Barrios Populares

Violencia de Género: Asistencia en Barrios Populares

Juan Pablo Rebora

25 Noviembre 2021

0
0
0
s2sdefault

Con la firma de un convenio entre el Gobierno porteño y el Ministerio Público Fiscal y la apertura de 8 espacios de atención en los barrios más vulnerables, las mujeres en situación de violencia podrán ahora denunciar a sus agresores en el acto.


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el programa de abordaje territorial de las violencias por motivos de género en barrios populares, que les permitirá a las mujeres y personas del colectivo LGBT+, además de ser asesoradas, recibir contención psicológica y asesoramiento legal, realizar denuncias en el mismo momento que se presentan a solicitar asistencia. El programa se oficializó este jueves 25 de noviembre con la publicación en el Boletín Oficial porteño.

Según la resolución, “la experiencia ha demostrado que, en el contexto de vulnerabilidad social, resulta fundamental el trabajo articulado y en red por parte de todos los actores involucrados, a los fines de brindar respuestas efectivas que aborden de manera integral, territorial y con una perspectiva socio comunitaria a la problemática de las violencias por motivos de género”.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, expresó: “Con este programa reafirmamos uno de los compromisos que orienta nuestra gestión: es el Estado en cada punto de la Ciudad, a disposición de quien lo necesite. En este caso, se trata de ofrecer una herramienta que muchas mujeres de los barrios estaban esperando y que estoy convencida de que significará una mejora sustancial en la calidad de vida de ellas”.

Por su parte, Carolina Barone, directora general de la Mujer, remarcó que el objetivo es estar cerca de cada una de las situaciones y poder brindar respuestas adecuadas. “Cada mujer que se acerque a algunos de estos 8 puntos, se encontrará con un equipo conformado por abogada, psicóloga y trabajadora social que harán una escucha activa de su caso para poder asesorarla y brindarle las herramientas que ella necesite. Algo clave, es que podrán hacer la denuncia ahí mismo, en un espacio de confianza con profesionales del Ministerio Publico Fiscal y de la Direccion General de la Mujer, que además elaborarán el informe de riesgo. Pueden denunciar todos los delitos y contravenciones, además de violencia de género. Nuestra intervención no termina con la denuncia, sino que ahí comienza”.

A partir de la firma de un convenio de colaboración entre la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y el Ministerio Público Fiscal, en septiembre de este año se consolidó la presencia territorial de lunes a viernes en ocho puntos de atención en barrios populares. Estos dispositivos están destinados a abordar la demanda espontánea de atención, contención, orientación, detección temprana y acompañamiento de mujeres y personas del colectivo LGBT+ de las situaciones de violencia por motivos de género.

La violencia de género afecta a las mujeres sin distinción del nivel de ingresos económicos o de educación y sacude la dignidad por igual, con independencia del origen social o el barrio de residencia. Lo que determina la diferencia en los barrios populares es la diferencia estructural de oportunidades para la construcción de un proyecto de vida libre de violencias. La desigualdad económica potencia la desigualdad de género.

 

Según una encuesta realizada en 2018 en la Ciudad de Buenos Aires, el 59% de las mujeres manifestaron haber sufrido algún hecho de violencia durante su vida por su pareja o ex-pareja. En el mismo estudio puede observarse que algunas mujeres parecen estar más expuestas que otras a situaciones de violencia. De los resultados se desprende, por ejemplo, que aquellas con un menor nivel educativo, condiciones laborales desfavorables, condición migrante, cantidad de hijos/as y situación conyugal, entre otros factores, atraviesan mayor desigualdad en su calidad y trayectoria de vida.

Este dato es crucial para dar cuenta de la complejidad del abordaje de las violencias en los barrios populares y la importancia de que los proyectos con enfoque de género sean formulados bajo una mirada multicultural e interseccional. En este sentido, y teniendo en cuenta el porcentaje mencionado en la encuesta sobre percepción de violencia, un 67% de las mujeres migrantes han sufrido algún hecho de violencia y posiblemente no hayan contado con redes afectivas o de contención cercanas, posicionando aún más la importancia de visibilizar los canales de atención estatal así como el acercamiento al barrio desde diferentes dispositivos que brindan asistencia directa.

Asimismo, el contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) profundizó las brechas y desigualdades existentes entre varones y mujeres; en 2020 se registró un incremento del 25% de llamados a la línea 144 con respecto al año anterior.

Desde la Subsecretaría de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario porteño se impulsaron diferentes acciones en los barrios populares de la Ciudad con el fin de reorientar las políticas públicas para generar mejores condiciones de acceso a los servicios que ofrece el Estado porteño. “Las mujeres de los barrios populares  son quienes más requieren de un estado activo con políticas públicas situadas que generen pisos para su empoderamiento y ejercicio de las autonomías. Generar espacios de intercambio con referentes de los barrios populares es de suma importancia para nosotros, de esta manera se garantiza que las estrategias elaboradas no sólo  puedan ser llevadas adelante sino que además tengan un impacto positivo en la población destinataria”, expresó la subsecretaria Jazmin Lerner.

Siguiendo esta línea, la Dirección General de la Mujer (DGMUJ) elaboró diferentes estrategias que incluyeron campañas de difusión de la Línea 144, capacitaciones presenciales e incluso la apertura de un refugio transitorio para Mujeres y personas del colectivo LGBT+ en situación  de Violencia de Género en el Club Nueva Chicago. También se realizaron mesas de género participativas en algunos barrios populares, en las cuales se pudo relevar ciertas barreras en el acceso a los servicios disponibles para el abordaje integral de situaciones de  violencias por motivos de género. En función de este diagnóstico, se comenzó a trabajar para poner en funcionamiento dispositivos que permitieran dar una respuesta adecuada a las necesidades registradas, en especial en el acceso a las políticas sociales y acceso a la Justicia, con la posibilidad de la toma de denuncias dentro de los barrios y el seguimiento de las causas.

Si estás atravesando una situación de violencia, podes llamar todos los días las 24hs a la Línea 144, es confidencial, gratuita, anónima. También cuentas con el canal del BOTI de la Ciudad al whatsapp 11 50500147.

 

Direcciones y horarios de los 8 dispositivos

1- Lunes de 10 a 14 hs: Barrio Mugica - Container Empleo - Av. Castañares 6650, entre Platea 2 y 3.

2- Martes de 10 a 16 hs., Barrio Carrillo - Oficina IVC - Mariano Acosta y Pasaje I.

3- Martes de 10 a 15 hs., Barrio Padre Carlos Mugica (exB31) - Ex CeDEL, Espacio "Punto

Violeta" - Ed 3, Núcleo 1. Emplaque, sector Cristo Obrero.

4- Miércoles de 10 a 16 hs., Barrio Rodrigo Bueno - CeDEL - Mza 7, Consorcio 5. 

5- Miércoles de 10 a 16 hs Barrio 20 - NIDO 20 - Escalada 3850.

6- Jueves de 10 a 16 hs., Barrio Ricciardelli (ex 1-11-14) - NIDO PERITO - Av. Perito Moreno y Erezcano.

7- Viernes de 10 a 16 hs., Barrio Soldati - NIDO SOLDATI - Corrales 3400.

8- Viernes de 10 a 16 hs., Barrio 15 - Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat - Av. Piedra Buena 3280.

0
0
0
s2sdefault
Trik Mahjong Ways 2 Menang Besar dengan Pola Jitu di Laga Sevilla vs Barcelona
Rahasia Sukses di Mahjong Wins 3 Kunci Kemenangan ala Lamine Yamal
Panduan Mahjong Ways Menyusun Formasi Sempurna di Setiap Pertandingan Sevilla vs Barcelona
Cara Mendefinisikan Pola Jitu dalam Mahjong Wins 2 Mengungkap Rahasia Kemenangan Hansi Flick
Metode Mahjong Wins Menaklukkan Scatter Hitam ala Marcus Rashford dalam Setiap Laga
Langkah-langkah Menang di Mahjong Wins dengan Tips dari Strategi Sevilla vs Barcelona
Trik Spin Mahjong Ways Menang dengan Formasi Jitu Menyimak Laga Sevilla vs Barcelona
Kumpulan Trik Mahjong Wins 3 untuk Meraih Kemenangan Seperti Lamine Yamal di Barcelona
Redefinisikan Strategi Mahjong Ways Rahasia Kemenangan Hansi Flick di Pertandingan Sevilla vs Barcelona
Pola Jitu Mahjong Wins Menerapkan Strategi Lamine Yamal dalam Pertandingan Sevilla vs Barcelona
Rahasia Meningkatkan RTP Mahjong Ways 2 Dengan Metode Baru Yang Bisa Kamu Coba Hari Ini
Panduan Lengkap Untuk Pemula Menang Di Mahjong Wins 3 Dengan Langkah Mudah Dan Efektif
Begini Cara Meningkatkan Peluang Menang Di Mahjong Ways 3 Menggunakan Pola Jitu
Mengungkap Cara Baru Menggunakan Scatter Hitam Untuk Menang Lebih Cepat Di Mahjong Wins 2
Pola Jitu Mahjong Ways 2 Yang Harus Kamu Ketahui Untuk Menjadi Pemain Profesional
Tips Dan Trik Agar RTP Mahjong Wins 3 Selalu Tinggi Di Setiap Putaran
Tutorial Menguasai Mahjong Wins 2 Dengan Kombinasi Langkah Sederhana Yang Terbukti Efektif
Mencari Peluang Menang Lebih Banyak Di Mahjong Ways 2 Dengan Menggunakan Strategi Ini
Metode Baru Mahjong Wins 2 Yang Bisa Membantumu Menangkan Setiap Putaran Dengan Mudah
Catat! Cara Meningkatkan Keberhasilan Dengan Scatter Hitam Di Mahjong Ways 3 Yang Harus Kamu Coba
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99