Guía para casos de violencia de género

Guía para casos de violencia de género

ADN Ciudad

11 Febrero 2021

0
0
0
s2sdefault

En medio de la indignación y la movilización popular frente a un nuevo femicidio, la Justicia porteña presentó la Guía de Gestión para Casos de Violencia de Género, que tiene como principal objetivo aplicar perspectiva de género en el seguimiento de este tipo de casos como base en la gestión del conflicto.


El titular del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nº 10, Pablo Casas, junto a su equipo de trabajo, presentó la Guía de Gestión para Casos de Violencia de Género, que tiene como principal objetivo aplicar perspectiva de género en el seguimiento de los casos de violencia de género como base en la gestión del conflicto.

La iniciativa surgió como un proyecto enmarcado dentro de los Ejes Estratégicos de la Planificación del Juzgado para el año 2020/2021, vinculado con el fortalecimiento de la toma de decisiones fundadas en perspectiva de género. Desde el propio juzgado informaron en diálogo con iJudicial que, durante 2020, casi un tercio de las causas resueltas fueron vinculadas a casos de violencia de género.  

La importancia de esta guía se fundamenta en los derechos de las personas víctimas de violencia de género a ser escuchadas, de no ser re victimizadas, a ser debidamente informadas, y en la eficacia y el control de las medidas de protección de los casos. Este objetivo, exige adaptar y rediseñar ciertos procesos internos vinculados con la toma de decisiones de la gestión administrativa, a fin de garantizar un tratamiento uniforme, preciso y expeditivo de los casos. A la par que se aspira a garantizar el derecho de las víctimas de ser informadas del estado del proceso y del resultado de los actos procesales de los que formaron parte.

En el marco del trabajo que desde hace años vienen desarrollando en pos de los objetivos de justicia abierta y acceso a la información pública, los objetivos específicos de la flamante guía apuntan a mejorar la articulación de la jurisdicción penal y contravencional de la ciudad de Buenos Aires, con la justicia civil, que habitualmente toma una intervención inicial paralela en los casos que involucran hechos de violencia de género. 

También, se aspira a lograr una mayor fluidez y coordinación en los contactos con los organismos especializados con los que se cuenta en el distrito (Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Centro de Justicia de la Mujer del Consejo de la Magistratura local), que son los que toman intervención inicial para recibir las denuncias vinculadas con casos de violencia de género y las derivan luego a la justicia. 

El texto producido por el equipo del Juzgado, cuenta con tres secciones. La primera de ellas, normaliza los procesos referidos al ingreso de casos; y en la segunda sección, se describen las particularidades del proceso de gestión de los mismos. En estas dos primeras secciones, se otorga un tratamiento diferenciado a los legajos que se encuentran en etapa de investigación y aquellos que están en la etapa de juicio. Finalmente, en la tercera y última sección, se aborda el último tramo de recopilación y carga de datos en las bases públicas.

Casas aseguró que “la guía no es un protocolo, sino la documentación de las múltiples tareas que se realizan en el tratamiento de los casos en los que hay una situación que encuadra dentro de la violencia de género, según la Ley 26485”. 

Y agregó: “No es otra cosa que el resultado de un objetivo que planificamos, pero que necesariamente está en permanente revisión. El trabajar por la protección de la persona que denuncia hechos de violencia de género es una tarea multidimensional”.

El titular del Juzgado N° 10 puntualizó que “la experiencia muestra los beneficios que trae el hacer público este tipo de materiales: primero, ayuda a que se conozca; y si para alguien es útil, da la posibilidad de replicarlo”. Finalmente, concluyó que “siempre se verifican mejoras con los aportes que hacen las personas de la comunidad al apropiarse de la información y participar de diversos modos”.

Para acceder a la guía, se debe ingresar aquí.

0
0
0
s2sdefault
Satu Tekan, Jutaan Nilai: Rahasia di Balik Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Bikin Kaya Raya
Kekayaan Generasi Baru: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Menggeser Dominasi Emas di Dunia Digital
Lupakan Portofolio Emas: Masa Depan Keuangan Anda Ada di Kunci Simbol Nikel dan Scatter Hitam
Melampaui Logam Mulia: Kisah Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Mendefinisikan Ulang Makna Harta
Mitos Emas Pudar: Kenapa Nikel dan Scatter Hitam Adalah Mata Uang Kekayaan Virtual Masa Kini
Hattrick Yamal, Hancurnya Seoul: Barcelona Pesta Gol 7-3 di Korea!
Lamine Yamal Menggila, Barcelona Pesta 7-3: Lahirnya Bintang Sejati di Seoul
Bukan Lagi Wonderkid, Yamal Hattrick! Barcelona Bantai FC Seoul 7-3
Tiga Gol Fenomenal Yamal dan Kemenangan 7-3: Barcelona Pamer Kekuatan di Asia
FC Seoul 3 vs 7 Barcelona: Lamine Yamal Buktikan Dirinya Bintang Masa Depan dengan Hattrick Spektakuler
Rekening Anda Tiba-tiba Diblokir? Waspada, Ini Alasan PPATK Bisa Bertindak!
Jangan Kaget! Rekening Nganggur 3 Bulan Bisa Diblokir PPATK, Ini Penjelasannya
Terbongkar! Modus Baru Pencucian Uang yang Diincar PPATK, Cek Rekening Anda Sekarang!
Bukan Hanya Rekening! PPATK Bisa Sita Tanah Nganggur 2 Tahun? Ini Faktanya
PPATK Ungkap Misteri di Balik Blokir Rekening Bisnis BCA, Pengusaha Wajib Tahu!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99