Piden por opciones veganas

Piden por opciones veganas

María Roberta Perujo Rivas

24 Junio 2021

0
0
0
s2sdefault

Se presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley para que todos los restaurantes y bares porteños incluyan algún menú vegano en sus cartas. La iniciativa fue presentada por la legisladora Laura Velasco, junto a la ONG Animal Libre.


La legisladora Laura Velasco presentó, junto a la ONG Animal Libre, un proyecto de ley para impulsar y promover la comida vegana en establecimientos gastronómicos privados de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa propone que todos los restaurantes, bares y afines porteños incorporen opciones veganas -alimentos que no contienen ingredientes de origen animal ni derivados- en sus cartas. Además, declara a Buenos Aires como Ciudad Vegana Amigable.

“Este proyecto no busca promover la dicotomía entre carne y verduras, sino aumentar las entradas, platos, bebidas y postres veganos y vegetarianos en las cartas de todos los restaurantes y bares de la Ciudad. Queremos que la oferta gastronómica sea cada vez mejor y más variada, para que aquellas personas que eligen este tipo de alimentación no se vean obligadas a conformarse con las guarniciones de platos elaborados con algún tipo de carne o consumir las muy pocas opciones que hoy se ofrecen”, explicó Velasco.

La iniciativa establece que todos los establecimientos gastronómicos privados porteños “deberán incorporar comida vegana a sus menús por cada sección de la carta o listado que posean, la cual no podrá superar el precio promedio de su equivalente no vegano”; el plazo para adecuarse a la nueva norma será de un año a partir de la sanción de la ley. Además, como incentivo, propone un sistema de beneficios impositivos dividido en 9 etapas de acuerdo al tiempo de adecuación, que va desde los 120 días -reducción del 50% del impuesto a ingresos brutos durante un año- hasta los 365 días -reducción del 5% del impuesto a II.BB. durante un año-.

Por otro lado, crea un Plan de Promoción e Impulso de Comida Vegana  con el objetivo de brindar capacitaciones al personal de los establecimientos gastronómicos para que puedan mejorar y diversificar la oferta de comida vegana y vegetariana en sus cartas; difundir los beneficios de este tipo de alimentación tanto para la salud y el ambiente como su importancia en favor de los animales; y promover la utilización y provisión de vegetales de producción agroecológica y/u orgánica, como así también de cooperativas de alimentos de la Economía Social y Popular.

Si bien aún no existen estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio realizado el año pasado por la consultora Kantar, da cuenta que en Argentina hay un 12% de población vegana y/o vegetariana -más de 5 millones de habitantes-; la cuarta parte se sumó sólo entre 2019 y 2020.

“La población vegana crece en todos los sectores de la sociedad, sin embargo, somos pocas las personas que contamos con el privilegio de poder acceder a información completa y decidir qué ponemos en nuestro plato. Por eso solicitamos a las instituciones públicas y privadas que reconozcan y respeten las decisiones éticas”, manifestó Alexia Dean, presidenta de Animal Libre Argentina.

Y agregó: “Nuestra misión es lograr consideración moral hacia todos los animales, que al igual que nosotros tienen un sistema nervioso central y pueden sentir. Entendemos que el veganismo y el antiespecismo son aspectos fundamentales en la reconstrucción del mundo que cohabitamos con las demás especies animales, ya que esta discriminación -especismo- se encuentra atravesada y, a su vez, cruza otras problemáticas urgentes a resolver”.

Este año también fue presentado en la Legislatura porteña, a través de la diputada Victoria Montenegro (FdT), una iniciativa para garantizar un menú vegano y otro vegetariano en hospitales, instituciones educativas, centros comunitarios, y todo establecimiento dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donde se brinde servicio de comedor.

0
0
0
s2sdefault
Menyingkap Rahasia Pola Mahjong Ways 2 Panduan Praktis untuk Pengguna iPhone 17 Pro
Mendefinisikan Strategi Mahjong Wins Menggali Potensi iPhone 17 Pro Max dalam Setiap Langkah
Cara Memaksimalkan Pengalaman Mahjong Ways di iPhone 17 Air Tips dan Trik Terbaik
Bonus Terbesar dalam Mahjong Wins 3 Mengoptimalkan Pengalaman Bermain dengan iPhone 17 Reguler
Langkah Cerdas Menggunakan Mahjong Wins 2 Membuka Fitur Unggulan di iPhone 17 Pro
Formasi Mahjong Ways 3 yang Membuat Perbedaan Menavigasi Fitur Tersembunyi di iPhone 17 Pro Max
Mengenal Pola Mahjong Ways Cara Memanfaatkan Keunggulan iPhone 17 dalam Setiap Putaran
Trik Mahjong Ways 3 Wins Cara Memperkuat Strategimu dengan iPhone 17 Air
Mengoptimalkan Pengalaman Mahjong Wins 4 dengan iPhone 17 Panduan Terbaik bagi Pemula
Redefinisikan Pengalaman Bermain Mahjong Ways 4 dengan iPhone 17 Tips untuk Meningkatkan Keterampilan
Rahasia Pola Mahjong Ways 2 Meningkatkan Keuntungan Menggunakan Gojek dengan Modal 50.000
Panduan Mahjong Wins 3 Cara Cerdas Menggunakan Keuntungan untuk Bisnis Ojol
Mendefinisikan Strategi Mahjong Ways Langkah Tepat Mengelola Ratusan Juta dengan Gojek
Bonus Terbesar Mahjong Ways Menjelajahi Potensi Industri Nikel dan Gojek di Indonesia
Trik Spin Mahjong Wins 2 Menyusun Strategi Menggunakan Modal untuk Sukses di Bisnis Ojol
RTP Tertinggi di Mahjong Wins Menerapkan Tips untuk Menghasilkan Ratusan Juta dengan Gojek
Formasi Mahjong Ways 3 yang Menjamin Kemenangan Menavigasi Dunia Pertambangan Logam dan Bisnis Ojol
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Ways Langkah Cerdas Menghasilkan Keuntungan dari Tambang Emas
Pola Jitu Mahjong Wins Metode Baru Mengelola Keuangan dalam Industri Batu Bara dengan Gojek
Kumpulan Tips Mahjong Ways Menavigasi Dunia Gas Alam dan Bisnis Ojol dengan Modal 50.000
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99