Traspaso de colectivos: Confirman incorporación de la Provincia

Traspaso de colectivos: Confirman incorporación de la Provincia

María Roberta Perujo Rivas

18 Febrero 2022

0
0
0
s2sdefault

Así lo confirmó el secretario de Transporte nacional, Diego Giuliano, luego de que en la reunión llevada adelante el jueves, el ministro de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri pidiera la incorporación de la Provincia de Buenos Aires a las negociaciones.


El secretario de Transporte nacional, Diego Giuliano, informó que la próxima semana habrá dos reuniones para continuar las negociaciones por el traspaso de 32 líneas de colectivos que están bajo la órbita de Nación a la del Gobierno porteño y precisó que también participarán representantes de la provincia de Buenos Aires, tal como lo había solicitado el Gobierno porteño.

"La próxima semana tendremos dos reuniones de los equipos técnicos, jurídicos, creativos, económicos e institucionales para avanzar en el traspaso, integrando a la provincia de Buenos Aires en este diálogo", indicó Giuliano.

El jueves se llevó a cabo una reunión entre el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri y la secretaria de Transporte porteña, Manuela López Menéndez, con Diego Giuliano.

Luego de la reunión Jorge Macri afirmó: “Tuvimos una buena primera reunión. En donde acordamos algunos conceptos básicos que son relevantes”, y agregó que “la posibilidad de transferir el transporte, las 32 líneas que se mueven dentro de la ciudad requiere un acuerdo y una aceptación concreta de la Ciudad, pero definido por el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y una voluntad de sentarnos a ver si podemos construir un acuerdo en ese sentido”.

“Nosotros aceptamos sentarnos a dialogar un sistema del AMBA que sea lógico para la gente y donde los esfuerzos sean compartidos”, señaló el ex intendente de Vicente López.

Al respecto, Macri indicó que “hacia adelante, la Nación deberá convocar también a la provincia de Buenos Aires para entender cuál es la mirada de la provincia” y subrayó que “no hay manera de administrar el sistema de transporte como el de colectivos sin un acuerdo entre las tres partes”, en referencia a los gobiernos nacional, bonaerense y porteño.

“Hay que trabajar en equipo, no hay manera de darle una solución viable, fácil e inteligente al usuario de todos los días si no trabajan ciudad, provincia y Nación”, reiteró.

En ese sentido, agregó que “no se puede tener una política de transporte distinta en la provincia y la ciudad” y evaluó que “tiene que haber una tarifa similar a ambos lados de la General Paz”.

Por otro lado, consideró que “la definición de las tarifas es exclusivo de la Nación” dado que “la ciudad de Buenos Aires no tiene un marco reglamentario para definirlas”.

En respuesta al pedido del Gobierno de la Ciudad, el Secretario nacional de Transporte remarcó que "la provincia de Buenos Aires se hizo cargo de su propio transporte en un 91%", y puntualizó que se suma al diálogo entre la Nación y la Ciudad "para que, de esa manera, también pueda participar en lo que es la región metropolitana".

"Esperemos que el sentido de concertación que estuvo presente en la primera reunión pueda prevalecer", subrayó Giuliano, quien ante la consulta sobre cuál sería la actitud de la Nación ante un eventual rechazo del traspaso respondió: "Lo iremos analizando paso a paso, pero nosotros aspiramos a que la voluntad, el consenso y la concertación prevalezcan".

Además, el funcionario agregó: "La Ciudad de Buenos Aires debe asumir la responsabilidad sobre las 32 líneas de transporte que tienen origen y destino en el territorio porteño exclusivamente, de tal manera que asuma el compromiso que tiene con sus pasajeros y pasajeras con el transporte público urbano".

"Vimos positivo el resultado de la primera reunión porque la Ciudad pudo sentarse con nosotros para analizar los aspectos técnicos, jurídicos, operativos de un traspaso que está ordenado por una ley nacional que tiene 10 años y que tuvo una ejecución que corresponde a los subtes y no se llevó adelante en el transporte automotor de pasajeros, con lo cual se ha creado una asimetría muy grande que ha sido planteado por gobernadores e intendentes", sostuvo Giuliano.

Así, subrayó que "si la Ciudad asume su competencia y también genera o fija recursos para el transporte, es decir subsidia, vamos a tener una política de aplanar una curva de costos".

"La situación en la que estamos fue provocada por dos cosas: primero por la práctica eliminación del subsidio al transporte del interior del país, cosa que se hizo en el llamado consenso de 2018 en la administración anterior y la segunda es que quedaron enganchadas las 32 líneas en el subsidio nacional, cuando en realidad pertenecen a la competencia de la Ciudad", indicó el funcionario.

Al término de la reunión con los funcionarios porteños, Giuliano había señalado que "lo que estamos haciendo es poner a la ciudad de Buenos Aires en el mismo lugar que las demás provincias de la Argentina".

El secretario de Transporte consideró al encuentro como "el inicio de un camino para el traspaso de las líneas de colectivos que tienen su inicio y su destino en el territorio exclusivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

"Esto significa que la propia ciudad asuma el compromiso con los usuarios del servicio de pasajeros que son de su propio territorio y podamos mejorar lo que es una asimetría muy alta", señaló en referencia a la disparidad tarifaria, al punto que en algunas provincias el valor del pasaje de colectivo triplica al del Área Metropolitana.

Asimismo, Giuliano aseguró que la Nación "no se va a retirar de la Ciudad" en lo que hace al mantenimiento de la tarjeta SUBE ni de "las compensaciones que trae aparejada".

"Este planteo ha surgido de los propios gobernadores y nosotros creemos en la concertación federal y en la necesidad de llevar equidad a una relación que tiene que ver con el usuario del servicio público", completó.

Los subsidios que el estado nacional destina al mantenimiento de la tarifa de esas 32 líneas representa una erogación anual de unos 14.600 millones de pesos.

Si bien el aspecto de la discusión al que se le presta más atención es el monto de los subsidios, desde el Ministerio de Transporte remarcaron que el eje del debate pasa por cuál deber ser la autoridad que regule y controle las líneas de colectivos, no solo en la fijación de las tarifas y los eventuales subsidios.

"El Ministerio no puede decidir por dónde van las líneas de colectivo de la ciudad ni dónde tienen que estar las paradas", dijo al respecto la subsecretaria de Planificación y Coordinación de Transporte, Micaela Morán.

En ese sentido, en el reciente encuentro de gobernadores del Norte Grande hubo coincidencia, tanto en mandatarios oficialistas como opositores, en que se avance en un tratamiento igualitario entre las provincias, que administran por sí solas el autotransporte de pasajeros, y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuyo control está a cargo de la Nación.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99