“No se resuelve de un día para el otro”

“No se resuelve de un día para el otro”

Juan Pablo Rebora

19 Julio 2018

0
0
0
s2sdefault

“Estamos convencidos del camino de un desarrollo más federal, más equitativo y con mayor igualdad en todo el país”, subrayó este jueves el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña y advirtió que el problema estructural que arrastra la Argentina desde hace décadas “no se resuelve de un día para el otro”.


Peña sostuvo que el mensaje que pronunció ayer el presidente Mauricio Macri “tiene que ver con entender que estamos haciendo el esfuerzo correcto; comprendemos las dificultades, pero estamos convencidos de que el camino para desarrollarnos en el largo plazo y salir de los fracasos estructurales es el que hemos emprendido”.

Remarcó que ese esfuerzo “se visualiza en hechos concretos y no simbólicos” y señaló que varios sectores de la economía demuestran que “el modelo de inversión comienza a funcionar”.

En ese sentido, apuntó que el yacimiento de Vaca Muerta está “incrementando exponencialmente su producción y las fuentes de trabajo”, lo cual le permitirá “muy pronto” a la Argentina volver a ser “un país exportador de gas y luego de petróleo”.

Del mismo modo, mencionó el auge que está teniendo el turismo en los últimos dos años, apoyado en “la renovación de todo el sistema aerocomercial” y el avance de la obra pública, en este caso con costos de un 40 por ciento más bajos que en la anterior gestión de gobierno y con resultados más eficientes.

Puntualizó que ahora “estamos generando precisamente un proceso de inversión que posibilite ir corrigiendo muchos de esos desajustes” que se observaron en el pasado.

“Son procesos de inversión y de crecimiento de casi todos los sectores de la economía”, afirmó Peña en una entrevista que concedió a Radio Con Vos, de Buenos Aires.

Advirtió que “de ninguna manera es aceptable pensar que hoy hay más inflación que los últimos años del kirchnerismo, cuando existía cepo y no había libertad para poder operar en el mercado cambiario”.

También señaló que en aquel período hubo “precios reprimidos en materia de tarifas, que lo único que generaban era la destrucción de nuestra matriz energética”.

Sostuvo que el país afronta el desafío de “salir de muchos años de populismo y desajustes estructurales que no solo vienen de una gestión”, sino de una “historia de 70 años de inflación, más de 100 años de déficit fiscal, aislamiento de nuestra capacidad de producir exportaciones y de un Estado con falta de transparencia”.

Dijo que cuando el Gobierno asumió hace dos años y medio tuvo que “sincerar” los problemas estructurales y emprender el camino hacia “una economía abierta e ir hacia un modelo de exportaciones y de integración al mundo”.

“Ratificamos eso y estamos convencidos del camino de un desarrollo más federal, más equitativo y con más igualdad en todo el país”, pero advirtió que “no se resuelve de un día para el otro”.

Puntualizó que las “soluciones de corto plazo por ahí dan unos años de bienestar, pero nos alejan de una solución estructural en un país que es modelo en el mundo por esa acumulación de fracasos y potencial desaprovechado”.

“Una economía como la nuestra crece exportando”, remarcó el Jefe de Gabinete y apuntó que “la baja de retenciones es otro ejemplo claramente positivo de lo que ha ocurrido en estos dos años y medio”.

Destacó el hecho de haber diversificado “nuestra matriz productiva, que permitió, gracias al crecimiento del maíz, el trigo, la carne, disminuir el impacto de la sequía”.

“Hoy somos menos ‘sojadependientes’ que antes y gran parte de las exportaciones de soja son industriales, no primarias”, explicó.

Peña planteó que en el debate por el Presupuesto 2019 hay que discutir cómo se reduce el déficit fiscal en todos los niveles del Estado y llevarlo al 1,3 por ciento para el próximo año.

Por otra parte, dijo que la Argentina tiene una carga tributaria “muy importante” por lo que señaló la necesidad de que se bajen los impuestos que afectan “al trabajo, a las pymes y a la clase media”.

Peña ratificó su confianza en el equipo de Gobierno y dijo que “no existe una verdad revelada” sobre la implementación de las políticas para seguir avanzando en el desarrollo del país y que en ese esquema “puede haber discusiones de calibración”.

0
0
0
s2sdefault
Dramatis! MU vs Everton, Laga Sengit di Premier League Summer Series yang Bikin Jantung Berdebar
Momen Kunci Bruno Fernandes di Summer Series: Apakah Ia Siap Bawa MU Juara Liga Inggris?
Sorotan Jadwal MU: Laga Lawan Bournemouth dan Everton Jadi Penentu Klasemen Awal Musim?
Siapakah Bryan Mbeumo? Bintang Brentford yang Bisa Jadi Mimpi Buruk bagi Manchester United
Hasil MU Terbaru: Analisis Susunan Pemain saat Kalahkan Everton, Siapa Bintangnya?
Bukan Sekadar Insentif, Ini Revolusi! Bagaimana Scatter Hitam Emas Mengubah Bantuan Guru Non-ASN
Akhirnya Guru Non-ASN Sejahtera? Mengenal Scatter Hitam Emas yang Gemparkan Skema Insentif GTK
Titik Balik Kesejahteraan Guru Honorer: Scatter Hitam Emas Bukan Sekadar Kata, Ini Nyata
Lebih dari Sekadar Insentif: Mengapa Scatter Hitam Emas Adalah Game-Changer untuk Guru Non-ASN
Bantuan Guru Non-ASN Tak Lagi Sama: Mengupas Tuntas Peran Scatter Hitam Emas yang Fenomenal
Menggali Potensi Baru: Nikel dan Scatter Hitam Redefinisikan Ulang Kekayaan di Mahjong Ways 2
Redefinisikan Ulang Kekayaan: Mahjong Ways 2 Menghadirkan Nikel dan Scatter Hitam sebagai Simbol Baru Kemakmuran
Mahjong Ways 2: Nikel dan Scatter Hitam yang Mampu Redefinisikan Ulang Makna Kekayaan
Mengubah Paradigma Kekayaan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Menggunakan Nikel dan Scatter Hitam untuk Redefinisikan Ulang Kemakmuran
Mahjong Ways 2: Nikel dan Scatter Hitam yang Menantang Cara Kita Menilai Kekayaan Sejati
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99