Sigue bajando la pobreza en la Ciudad

Sigue bajando la pobreza en la Ciudad

Alejandra Lazo

26 Septiembre 2017

0
0
0
s2sdefault

 

Así lo refleja el informe sobre “Condiciones de vida: Incidencia de la indigencia y de la pobreza segundo trimestre del 2017”, elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño. El mismo sostiene que bajó un 3,8% durante el primer semestre.


La Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad publicó este martes el informe sobre “Condiciones de vida: Incidencia de la indigencia y de la pobreza segundo trimestre del 2017”.

El mismo señala que, en comparación con el primer semestre del 2016, durante este primer semestre se produjo una reducción de 3,8 puntos porcentuales a nivel de personas.

Es decir que con respecto al 19,4% medido en el primer semestre de 2016, durante el primer semestre de este año se registró un 15,6% del total poblacional. Asimismo, durante ese mismo período, la indigencia se redujo del 5,6% al 3,9%.

La mejora de las condiciones de vida se verifica también en los estratos “No pobres vulnerables” y “Sector medio frágil” que se reducen 1,1 y 0,5 puntos porcentuales respectivamente.

Por otra parte se produce un incremento de la participación de los estratos “Clase media” y “Sectores acomodados” de 3,9 y 1,4 puntos porcentuales.

Con respecto al segundo trimestre 2017, los Sectores medios asociados a la “clase media” representan más de la mitad de los hogares (736.000 hogares y 1.667.000 personas).

En relación al estrato más bajo de la estructura, la indigencia alcanza al 2,6% de los hogares (34.000 hogares) y al 3,7% de las personas (114.000 personas), mientras que la pobreza (indigente y no indigente) es de 11,9% en hogares (153.000 hogares) y de 16,2% en personas (496.000 personas).

Entre los estratos que no alcanzan con sus ingresos la línea de pobreza y la “clase media”, se ubican los estratos No pobres vulnerables (8,1% de los hogares y 9,1% de las personas) y el Sector medio frágil (8,6% de los hogares y 8,9% de las personas). A los primeros se los considera vulnerables porque ante una eventual disminución de su poder adquisitivo (por ejemplo, por una suba de precios por encima de sus ingresos o por una reducción de horas de trabajo) o ante la pérdida del empleo o del ingreso de alguno de sus miembros, tienen alta probabilidad de caer en los estratos más bajos.

Por último, los sectores acomodados de la ciudad de Buenos Aires, representan el 14,4% de los hogares y el 11,3% de las personas en el período.

 

0
0
0
s2sdefault
Cara Meningkatkan Keberhasilan Bermain Mahjong Ways 3 dengan Strategi Paling Efektif
Rahasia Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins 2 yang Perlu Kamu Coba
Panduan Lengkap Menguasai Mahjong Ways 2 dan Meningkatkan RTP Secara Cepat
Mengungkap Langkah-Langkah Sukses di Mahjong Wins 3 yang Harus Kamu Ketahui
Tips dan Trik Baru untuk Meningkatkan Kemenangan di Mahjong Ways 3 Secara Instan
Cara Baru Menggunakan Scatter Hitam untuk Mendapatkan Wins Maksimal di Mahjong Ways 2
Metode Terbaru untuk Menguasai Mahjong Wins 2 dan Mendapatkan Keuntungan Besar
Strategi Paling Ampuh untuk Memenangkan Mahjong Ways 3 dengan Langkah Sederhana
Mengapa Mahjong Ways 2 Bisa Jadi Pilihan Tepat untuk Pemula yang Ingin Menang Terus
Ulasan Terbaru Tips Harian Untuk Mengoptimalkan Mahjong Wins 3 dengan Pola Jitu
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99