Presupuesto 2026: Expusieron Lombardi, Ricardes y Turnes

Presupuesto 2026: Expusieron Lombardi, Ricardes y Turnes

María Roberta Perujo Rivas

15 Octubre 2025

0
0
0
s2sdefault

En la tercera jornada de exposiciones ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, los ministros Hernán Lombardi, Gabriela Ricardes y Fabián Turnes detallaron los principales lineamientos de sus áreas dentro del proyecto de Presupuesto 2026, destacando prioridades, metas y la asignación de recursos prevista para el próximo año.


Este miércoles, el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Hernán Lombardi, presentó ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, presidida por la diputada Paola Michelotto, los principales lineamientos del presupuesto 2026 correspondientes a su cartera.

Durante su exposición, Lombardi destacó la continuidad y actualización de la política de “distritos” económicos, la creación de nuevas zonas de innovación, el fortalecimiento del turismo y las industrias creativas, y la promoción del emprendedurismo, incluyendo la formación tecnológica como uno de los pilares del desarrollo productivo porteño.

El Ministro reafirmó que la política de distritos, Audiovisual, de las Artes, del Diseño, Joven y el próximo de Inteligencia Artificial, entre otros, constituye una de las herramientas más efectivas para impulsar la radicación de empresas, fomentar el empleo y diversificar la economía de la Ciudad. Sin embargo, subrayó la importancia de que las leyes que los regulan tengan un principio y un final en el tiempo, o bien un cupo de beneficios. En este sentido, el presupuesto prevé un incremento del 49,9% en los incentivos fiscales para los distritos, de $199.833 millones a $263 mil millones, reforzando el esquema de exenciones tributarias para la inversión privada.

Lombardi también anunció el avance del Distrito de la Inteligencia Artificial, que se complementará con el Distrito Tecnológico y el Distrito de las Artes, consolidando una zona de innovación que conectará Parque Patricios con La Boca y Barracas.

El Ministro explicó que el sector turístico y gastronómico enfrenta una situación crítica por la caída del turismo internacional y la salida de argentinos al exterior, lo que generó una pérdida nacional estimada en 14 mil millones de dólares en la balanza de pagos por viajes.

“No tenemos memoria de una caída tan pronunciada en los indicadores interanuales e intermensuales. Sostenemos una política activa desde el Ente de Turismo, con acciones de promoción y la puesta en valor de los mercados porteños, tanto para los vecinos como para los visitantes”, indicó.

Lombardi remarcó que el Ministerio incrementó los subsidios a las industrias creativas, destacando que este año se apoyaron nueve nuevas producciones audiovisuales, y subrayó la importancia de formar emprendedores y fomentar la cultura de la innovación. “Creemos en la formación de emprendedores. Muchas veces el sistema educativo formal no llega, por eso fortalecemos programas como Incubate, que lleva 21 ediciones, y la Academia BA Emprende, que amplía su alcance con aprendizaje a distancia”, explicó.

Durante el debate, los diputados expresaron sus preguntas, críticas y observaciones, que fueron respondidas por el Ministro. Matías Lammens sostuvo que “hay una desinversión en turismo”, Andrés La Blunda advirtió sobre “el cierre sistemático de comercios”, y Lucio Lapeña señaló que el Ente de Turismo y la Dirección de Emprendedores “tendrán casi la mitad del presupuesto del año anterior”.

Por su parte, la vicepresidenta de la comisión, Claudia Neira, planteó “la pérdida de programas productivos desde 2024”, a lo que Lombardi respondió que "varios programas no se eliminan, sino que se integran en otros". También destacó que algunos fondos no aparecen reflejados en el presupuesto general porque provienen de tasas específicas, como la que se cobra a los hoteles. “Hay que mirar el presupuesto completo: el Estado está bajando impuestos al sector privado, generando incentivos productivos y apostando a la inversión”, aclaró.

Por la tarde, llegó el turno de la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, junto a su equipo de gestión.

Entre los datos de más destacados del Ministerio de Cultura, Ricardes mencionó que “la cultura pública porteña alcanzó más de 5,5 millones de personas en el año. El ministerio gestiona 107 efectores culturales, entre los que se encuentran 6 teatros, además del Teatro Colón, que incluye Colón Fábrica y el Instituto Superior de Arte” También detalló que “programa y realiza 7 festivales que superan el millón de asistentes; administra 4 grandes centros culturales, 10 espacios culturales barriales, 30 bibliotecas y 37 sedes del Programa Cultural en Barrios”.

En cuanto a los hitos del Ministerio a su cargo, puso énfasis en la reapertura de la casa de la Cultura, el tradicional edificio del diario La Prensa, y en la remodelación del Centro Cultural San Martín, en ejecución,  donde el Conservatorio Manuel de Falla tendrá su sede a partir de 2027. También destacó las obras de puesta en valor de la Barraca Peña, la ruina arqueológica más importante de la Ciudad, que se encuentra en su segunda etapa e hizo mención a los trabajos en el Laboratorio del Cine y el programa Biblio Subte, que en muy pocos días estará en marcha.

La ministra Ricardes explicó que entre los objetivos a futuro se cuenta el “dejar aportes para que Buenos Aires siga siendo la ciudad más linda del mundo” y destacó que “Cultura Buenos Aires en una marca prestigiosa”, subrayando que “Buenos Aires es una ciudad creativa, vibrante” y según sus palabras, la pretensión de la gestión es  “que la cultura sea accesible y cercana para todos y cada uno de los vecinos y vecinas” tras lo cual aseguró que ”la cultura es una inversión y no un gasto”.

Como sucede con cada exposición, al finalizar, la funcionaria respondió las preguntas de las legisladoras y legisladores de las distintas bancadas, tras lo cual terminó el bloque destinado a Cultura para darle paso a la gestión de la Secretaría de Deportes. Fabián Turnes, el titular de esa cartera, estuvo a cargo de la presentación final.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99