Explicaron obras para mejorar el Aeroparque

Explicaron obras para mejorar el Aeroparque

ADN Ciudad

03 Septiembre 2018

0
0
0
s2sdefault

 

Representantes del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos expusieron detalles del Plan Maestro. La Ciudad Autónoma cedería 12 hectáreas de dominio público a la Nación.


Las Comisiones de Planeamiento Urbano y Presupuesto escucharon a dos funcionarios del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) que brindaron un informe sobre el Plan Maestro de mejoras en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dieron especificaciones respecto al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que propicia la ratificación de dos protocolos acordados entre el Gobierno porteño y la Nación.

Se trata de un protocolo del 14 de febrero de 2017 de “Uso Aeroportuario, en el marco del Convenio entre el Estado Nacional y el GCABA realizado el 23 de agosto de 2004” por el que “el Gobierno porteño cedería el uso de tierras para ampliar las cabeceras norte y sur del aeroparque en compensación a la franja de 16 metros sobre todo el lateral del mismo, necesaria para concretar la traza sur-norte de la Autopista 'Presidente Arturo Illia', y otro del 11 de mayo último sobre el Convenio Marco en Materia de Transporte, del 14 de julio de 2016”.

El 23 de agosto de 2004 el Convenio N° 22/04 se suscribió con el fin de mantener el emplazamiento actual del Aeroparque y conformar una Comisión Mixta de Estudio y Enlace para el tratamiento de todas las cuestiones vinculadas al mismo.

La referida Comisión Mixta presentó el 22 de diciembre de aquel año un informe con el propósito de determinar las acciones necesarias para la ejecución de un proyecto de adecuación del Aeroparque y su zona de influencia y cumplir así con las normas y recomendaciones internacionales y nacionales que rigen el funcionamiento de un aeropuerto en zona urbana. Se demandó la adopción de medidas especificas en cuanto a la seguridad, infraestructura, mejoras de balizamientos, transitabilidad y espacios públicos circundantes, tareas a ejecutar por la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 S.A. conforme lo dispuesto por el numeral 6.7 del Acta Acuerdo de Adecuación del Contrato de Concesión, aprobada por el Decreto N° 1799 del 4 de diciembre de 2007.

En ese marco se firmó el Protocolo N° 1 que forma parte del proyecto de ley que hoy se trató. Se propone ratificar la cesión que la Ciudad Autónoma hizo al Estado Nacional del uso de terrenos de propiedad de la Ciudad con el propósito de ampliar la cabecera Sur del Aeroparque.

Por otra parte, el 11 de mayo del corriente año se suscribió el Protocolo N° 1 al Convenio N° 5/16 cuyo texto el proyecto de ley también propone ratificar a los efectos de superar la situación particular en materia de infraestructura vinculada al transporte en el ámbito del Aeroparque y su entorno, "toda vez que se evidencian elevados índices de saturación en varios de sus subsistemas, que requirió un acuerdo interjurisdiccional que le brinde una solución al mediano y largo plazo" según expresan los fundamentos.

“En ese marco, se proyectó ejecutar un relleno costero hacia el este del Aeroparque sobre el Río de la Plata, que permitirá rectificar y ensanchar las aceras y las vialidades o carriles de circulación para el ingreso y egreso del referido predio, desplazar e implantar hacia el este la nueva posición de la avenida Costanera Rafael Obligado, y desarrollar un estacionamiento subterráneo con sus vías de ingreso y egreso, y generar un área parquizada sobre el borde del río reformulando el entorno al 'aire libre'”, explicaron.

Asimismo, la cláusula sexta del citado convenio prevé el compromiso del GCABA de elevar un proyecto de ley en los términos del artículo 82, inciso 5 de la Constitución local, con el objeto de extender la cesión de uso de dos polígonos - uno de ellos para uso de estacionamiento subterráneo - por todo el tiempo que estén afectados al uso aeroportuario; y otro al Distrito Joven - Costanera Norte.

El ORSNA es una organización descentralizada del Estado Nacional, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, que trabaja para promover el desarrollo aeroportuario de la Argentina con infraestructura y servicios de calidad para pasajeros y usuarios, que además tiene facultades como autoridad de aplicación sobre los protocolos y competencias para su cumplimiento.

El gerente de Operaciones y Seguridad Aeroportuaria, Pedro Pages, y el arquitecto Juan Manuel Fantinelli aportaron explicaciones a los diputados que estudian el proyecto enviado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

Los funcionarios destacaron que entre abril de 2018 y marzo de 2020 se quitará el actual estacionamiento a cielo abierto del sector norte que alberga a 1.200 automóviles y allí, sobre 1.650 metros de largo por 80 de ancho, se construirán cinco estaciones para aeronaves. Además, se procederá a rellenar parte del Espigón Dorrego para construir 620 cocheras soterradas en dos niveles con conexión por superficie. Que la obra abarcará 40.000 m2, 6,2 hectáreas, tiene estudios de AySA y de impacto ambiental.

La reunión conjunta de las Comisiones de asesoramiento permanente se efectuó en el Salón Ciudad de Montevideo presidida por la diputada Victoria Roldán Méndez (VJ), titular de Planeamiento Urbano, quien fue secundada por su par de Presupuesto, Paula Villaba (VJ).

Al comienzo, el arquitecto Osvaldo Guerrica Echeverría -miembro de la Asociación Amigos del Lago de Palermo y la red queremos buenos aires- aludió a la audiencia pública que se realizó en la Comuna 14 el 9 de marzo pasado con la presencia de “funcionarios de tercera línea pertenecientes a la Agencia de Protección Ambiental -APrA- que presidió la audiencia” y del ORSNA a los que se sumaron representantes de las empresas Aeropuertos Argentina 2000 -AA2000- y de la elaboradora del Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental -EIA. Mencionó que se trató “el proyecto de ampliación de la superficie que ocupa el Aeroparque en base a rellenos sobre el estuario (9,4 ha), cesión de terrenos públicos de la ciudad (12,5 ha) y la construcción de 1.153 cocheras subacuáticas sin que se prevea acceso de transporte público”.

El militante ecologista, advirtió respecto al marco legal en que se inscribe el proyecto, es decir, “en qué normativa se basan, por ejemplo, autorizaciones y términos de la ocupación de tierras donde funciona el Aeroparque, la dispuesta para ampliación y el relleno costero e incluso evaluaciones con respecto al cambio climático”.

Afirmó que “las tierras en que se asienta el Aeroparque son dominio público de la Ciudad de Buenos Aires, con un último plazo de concesión de la ex MCBA a la Fuerza Aérea Argentina vencido el 15 de marzo de 1990 y no renovado”. Y concluyó sosteniendo que “por estar involucradas en la cesión a la Nación, 12 hectáreas de dominio público de la Ciudad y por tratarse de una modificación al Código de Planeamiento Urbano el que se estudia es un proyecto de ley que exige 40 votos afirmativos y procedimiento de doble lectura”.

 

0
0
0
s2sdefault
Lebih dari Sekadar Simbol: Mengapa Bendera One Piece Begitu Penting Bagi Para Kru Topi Jerami
Jolly Roger One Piece: Kisah di Balik Desain Tengkorak Ikonik yang Menggetarkan Dunia
Bukan Hanya Bajak Laut! 5 Bendera Paling Ikonik dan Makna Tersembunyinya di Semesta One Piece
Simbol Pemberontakan dan Kebebasan: Menguak Arti Sebenarnya dari Bendera Bajak Laut Topi Jerami
Rahasia Tersembunyi dalam Setiap Desain Bendera Bajak Laut One Piece
Membaca Strategi Maung Bandung: Analisis Taktik Persib Jelang Lawan Western Sydney Wanderers
Panas! Prediksi Skor dan Duel Kunci Laga Persahabatan Persib Bandung vs Western Sydney Wanderers
Persib vs Western Sydney: Saatnya Pembuktian Pemain Baru Maung Bandung
Bentrok Dua Klub Raksasa: Siapakah yang Akan Mendominasi Lapangan Antara Persib dan Western Sydney?
Momen Emas! Link Live Streaming dan Jadwal Lengkap Pertandingan Persib vs Western Sydney
Cek Sekarang! Info GTK Terbaru dan Cara Mudah Cairkan Insentif Guru Honorer 2025
Guru Non-ASN Wajib Tahu! Ini Bocoran Tunjangan dan Bantuan Insentif Info GTK 2025
Kabar Gembira! Panduan Lengkap Cek Info GTK untuk Semua Guru, dari Honorer hingga ASN
Tuntas! Begini Cara Cek Insentif Guru Honorer 2025, Jangan Sampai Ada yang Terlewat
Simak Baik-Baik! Syarat dan Cara Mendapatkan Bantuan Insentif Guru Non-ASN Terbaru
Satu Tekan, Jutaan Nilai: Rahasia di Balik Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Bikin Kaya Raya
Kekayaan Generasi Baru: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Menggeser Dominasi Emas di Dunia Digital
Lupakan Portofolio Emas: Masa Depan Keuangan Anda Ada di Kunci Simbol Nikel dan Scatter Hitam
Melampaui Logam Mulia: Kisah Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Mendefinisikan Ulang Makna Harta
Mitos Emas Pudar: Kenapa Nikel dan Scatter Hitam Adalah Mata Uang Kekayaan Virtual Masa Kini
Hattrick Yamal, Hancurnya Seoul: Barcelona Pesta Gol 7-3 di Korea!
Lamine Yamal Menggila, Barcelona Pesta 7-3: Lahirnya Bintang Sejati di Seoul
Bukan Lagi Wonderkid, Yamal Hattrick! Barcelona Bantai FC Seoul 7-3
Tiga Gol Fenomenal Yamal dan Kemenangan 7-3: Barcelona Pamer Kekuatan di Asia
FC Seoul 3 vs 7 Barcelona: Lamine Yamal Buktikan Dirinya Bintang Masa Depan dengan Hattrick Spektakuler
Rekening Anda Tiba-tiba Diblokir? Waspada, Ini Alasan PPATK Bisa Bertindak!
Jangan Kaget! Rekening Nganggur 3 Bulan Bisa Diblokir PPATK, Ini Penjelasannya
Terbongkar! Modus Baru Pencucian Uang yang Diincar PPATK, Cek Rekening Anda Sekarang!
Bukan Hanya Rekening! PPATK Bisa Sita Tanah Nganggur 2 Tahun? Ini Faktanya
PPATK Ungkap Misteri di Balik Blokir Rekening Bisnis BCA, Pengusaha Wajib Tahu!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99