Dictamen para Ley de Participación Cultural

Dictamen para Ley de Participación Cultural

ADN Ciudad

08 Octubre 2018

0
0
0
s2sdefault

Las Comisiones de Cultura y Presupuesto realizaron una reunión conjunta donde firmaron el proyecto que crea el régimen destinado a estimular e incentivar la participación privada para el financiamiento de propuestas culturales.


Se acordó en el marco de una reunión conjunta de las Comisiones de Cultura y Presupuesto la firma de un dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley que dispone la creación del Régimen de Participación Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destinado a estimular e incentivar la participación privada para el financiamiento de propuestas culturales con el apoyo y la cooperación del Gobierno porteño.

El régimen se aplicaría a las personas humanas y jurídicas que financien proyectos culturales y a las personas humanas y jurídicas sin fines de lucro que presenten iniciativas culturales.

Los proyectos culturales a ser incluidos deberán dar cumplimiento a la totalidad de los requisitos exigidos al efecto y estar relacionados con la creación, producción, difusión, investigación y/o capacitación en diversas áreas del arte y la cultura, en la forma que establezca la reglamentación.

Se entiende por proyectos culturales de “inclusión social” aquellos que tengan por objeto el desarrollo de actividades en poblaciones y/o espacios vulnerables  y/o aquellos que favorezcan el acceso a la cultura y/o las artes en dichas poblaciones y/o espacios.

Además, el proyecto dispone la creación del Consejo de Participación Cultural, bajo la órbita del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, el cual estará integrado por tres miembros designados por el Jefe de Gobierno de la Ciudad y otros tres por la Comisión de Cultura y el Cuerpo Legislativo.

En tanto, podrán ser patrocinadores todos los contribuyentes del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos de la Ciudad que aporten al financiamiento de proyectos culturales aprobados en el marco del presente Régimen y que no se encuentren con saldos pendientes de pago respecto de obligaciones tributarias vencidas con el Gobierno o contribuyentes cuya imagen esté vinculada a bebidas alcohólicas y/o productos que contengan tabaco.         

Los aspirantes a beneficiarios deberían efectuar la presentación del proyecto cultural ante la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Cultura) en cumplimiento de las formalidades que al efecto determine la reglamentación, y luego continuar con una serie de pasos hasta lograr la aprobación. Se podrían presentar hasta dos proyectos por cada convocatoria, de los cuales sólo uno de ellos podría ser aceptado.

De ser aprobada en el recinto, la ley entraría en vigencia a partir del 1º de enero de 2019. “A través de la creación de un Régimen de Participación Cultural se estará instrumentando un mecanismo orientado a potenciar la inversión del sector privado en la promoción y producción de proyectos culturales de nuestra Ciudad en sus diversas manifestaciones, priorizando aquellos que tengan por objeto la inclusión social. Los mismos deberán estar relacionados con la creación, producción, difusión, investigación y/o capacitación en diversas áreas del arte y la cultura de nuestra Ciudad”, sostuvieron en los fundamentos de la iniciativa los diputados Omar Abboud, Maximiliano Ferraro, Agustín Forchieri, Diego García Vilas, Francisco Quintana (VJ) y María Rosa Muiños (BP).

En el comienzo de la reunión, el bloque Unidad Ciudadana expresó su disconformidad en cuanto al proyecto y la falta de tiempo de tratamiento y debate que consideran que hubo, por lo cual no firmaron el dictamen.

La reunión estuvo encabezada por los presidentes de las Comisiones de Cultura y Presupuesto, Omar Abboud y Paula Villalba (VJ), respectivamente, y también participaron Daniel Presti, Maximiliano Ferraro, Agustín Forchieri, José Luis Acevedo, Cristina García, Lía Rueda, Eduardo Santamarina, Paola Michielotto, Claudio Cingolani, Gastón Blanchetiere, María Luisa González Estevarena, Jian Ping Yuan, Victoria Roldán Méndez, Guillermo González Heredia, Diego García Vilas (VJ), Lorena Pokoik, Andrea Conde, Mariano Recalde (UC), Roy Cortina (PS) y Patricia Vischi (E).

0
0
0
s2sdefault
Pola Jitu Mahjong Ways 2 Cara Memanfaatkan RTP Tertinggi untuk Memilih Saham PTRO
Trik Spin Mahjong Wins 3 yang Bisa Mengubah Strategi Investasi Emas Anda
Mengungkap Bonus Terbesar di Mahjong Ways Kunci Menggandakan Investasi di BBCA
Redefinisikan Kemenangan Pola Mahjong Wins 2 yang Menjadi Sumber Keuntungan Saham BMRI
Dari Mahjong Wins ke Saham MDKA Rahasia Mengoptimalkan RTP Tertinggi dan Menang Besar
Langkah Sukses di Mahjong Ways dan Dunia Saham Kombinasi Menang di BBRI dan Coin
Panduan Strategi Mahjong Ways untuk Mengunci Keuntungan di Pasar Emas dan Saham BBNI
Pola Menang di Mahjong Wins dan Rahasia Investasi Cerdas di PTRO dengan Bonus Menggiurkan
Trik Spin Mahjong Ways 2 Cara Mendefinisikan Ulang Strategi Investasi di CDIA dan BMRI
Formasi Jitu di Mahjong Wins 3 yang Bisa Membawa Anda Keuntungan Maksimal di Dunia Coin
Strategi Mahjong Ways Menang Besar dengan Pola Rahasia yang Hanya Diketahui Pengguna Xiaomi 17 Pro Max
Redefinisi Strategi Mahjong Ways Xiaomi 17 Pro Max Bongkar Trik Spin Rahasia untuk RTP Tertinggi
Panduan Mahjong Ways Kumpulan Trik Jitu di Xiaomi 17 Pro Max untuk Memaksimalkan Bonus Terbesar
Langkah Jitu Mahjong Ways Dapatkan Scatter Hitam Berkat Formasi Khas di Layar Xiaomi 17 Pro Max
Mahjong Ways Wins Mengungkap Rahasia Pola Kemenangan dengan Bantuan Teknologi Canggih Xiaomi 17 Pro Max
Trik Mahjong Ways Paling Jitu Kenapa Pemain Xiaomi 17 Pro Max Selalu Mendapatkan Bonus Menarik?
Industri Mahjong Ways Bagaimana Strategi Khusus Xiaomi 17 Pro Max Mendefinisikan Ulang Cara Bermain?
Rahasia RTP Mahjong Ways Pelajari Cara Mendapatkan Kemenangan Tertinggi Menggunakan Xiaomi 17 Pro Max
Mahjong Ways 2 vs Xiaomi 17 Pro Max Strategi Terbaik untuk Meraih Bonus Terbesar Ada di Sini
Kumpulan Trik Mahjong Ways Wins 3 Eksklusif untuk Pengguna Xiaomi 17 Pro Max!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99