Mario Testa, ciudadano ilustre

Mario Testa, ciudadano ilustre

ADN Ciudad

11 Octubre 2018

0
0
0
s2sdefault

El médico sanitarista fue honrado por su constante e innovadora visión de la salud pública en la Legislatura de la Ciudad. Testa fue decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.


El médico sanitarista Mario Testa fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires durante un acto en el Salón Alfonsín de la Legislatura porteña. El diputado Carlos Tomada (UC) expresó “la felicidad, de estar propiciando este homenaje por sus aportes a la educación, la universidad pública, la medicina social” ya que “la salud pública, incluye el trabajo, el transporte y el ocio”.

La médica Analía Taratutu fue la primera en dirigirse al público, conformado por colegas y amigos del flamante Ciudadano Ilustre: “debemos pensar su trayectoria en docencia e investigación en universidades nacionales y del mundo”, ya que “las publicaciones han trascendido las fronteras en Argentina”. La neuropatóloga de amplia trayectoria internacional consideró que “tanto esfuerzo y dedicación me hicieron comprender lo que es un sanitarista”, ya que su trabajo la obliga a estar la mayor parte del tiempo en laboratorios, incluidos los más prestigiosos del mundo.

El médico genetista Víctor Penchaszadeh, recordó que “con Mario me une una historia muy larga, nos conocemos desde 1973, cuando él era decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA)” y luego coincidieron en “el exilio en Venezuela”.            

Pensar en Salud y Pensamiento estratégico y lógica de programación, “son libros que hemos leído todos”, afirmó el genetista. A su amigo Testa lo caracterizó por su “perseverancia, agudeza de análisis y capacidad de autocrítica” y por “aportar conocimiento original a la planificación estratégica” de la salud pública.

Hugo Spinelli, médico pediatra y doctor en Salud Colectiva por la Universidad de Campinas, repasó la trayectoria de Mario Testa. Recordó que nació en 1925 en el barrio de Parque Patricios, dentro de una familia de ideas socialistas. Se graduó como médico en 1951 en la Facultad de Medicina (FMED) de la UBA.  En 1958 se incorporó al equipo del rector Risieri Frondizi de la misma casa de estudios, cuando se dio un fuerte impulso a la investigación.  Entre 1961 y 1962 realizó una maestría en la Universidad Central de Venezuela. Desde allí trazó los postulados de planificación en salud a través del “Método CENDES OPS”. Luego trabajó en la Organización Panamericana de la Salud.

A su regreso a la Argentina, asumió como decano de la FMED en 1973 y creó numerosos Institutos, como el de Medicina del Trabajo. Allí se contactó con diversos trabajadores como los mineros, que por las condiciones de insalubridad “no tenían jubilados” dentro del oficio. Con la llegada de la última dictadura militar (1976 -1983), debió emprender el exilio a Venezuela, para evitar su posible asesinato.

Con el regreso de la democracia alternó funciones públicas y actividades de docencia e investigación en la Argentina en diversas instituciones estatales y privadas, continuando con publicaciones de libros y constituyéndose en un médico sanitarista de permanente consulta. En 1996 la Universidad Federal de Bahía (Brasil) le dio el doctorado “Honoris Causa”.

Daniel Gollan, ex ministro de Salud de la Nación (2015), dijo que con Testa empezó a ver cómo “encarar los cambios para nuestro sistema de salud en Argentina”. El ex funcionario consideró que la medicina actual se circunscribe mucho a la persona enferma, que se lo toma como paciente, ignorándose su contexto social y psicológico. Por eso estimó necesario construir “un nuevo modelo con otras herramientas” y para eso Testa “es de esas personas imprescindibles, un bastión para pensar lo que se viene”.

Luego de entregado el diploma de Ciudadano Ilustre Mario Testa dijo que “con mucho pasado por detrás y poco futuro por delante, y pensando lo que otros podrán hacerlo por mí, voy a decir gracias”. Con humildad afirmó que “acepto la placa en nombre de todos aquellos que son ciudadanos ilustres de este país, que los hay y muchos”.

0
0
0
s2sdefault
Menerobos Dunia Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Juara
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Menjadi Raja Mahjong Wins 3: Keunggulan Batu Bara dan Nikel dalam Meningkatkan Skill Permainan
Bagaimana Batu Bara dan Nikel Membantu Pemain Mahjong Wins 3 Meraih Skor Tertinggi
Kekayaan Baru di Mahjong Wins 3: Batu Bara, Nikel, dan Strategi Untuk Pemain dengan Skill Terbaik
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Batu Bara, Nikel, dan Emas: Trio Sumber Kekayaan Baru di Dunia Mahjong Wins 3
Menggali Kekayaan Digital: Batu Bara dan Nikel Redefinisikan Mahjong Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Memudar, Batu Bara dan Nikel Muncul Sebagai Raja Kekayaan
Bukan Hanya Keberuntungan: Batu Bara dan Nikel Menjadi Kunci Skill Tertinggi di Mahjong Wins 3
Menambang Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Mengalahkan Emas dengan Keahlian
Dari Tambang ke Papan Mahjong: Batu Bara dan Nikel Redefinisi Cara Bermain di Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Hilang, Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Pemain Terbaik
Menguasai Mahjong Wins 3: Ketika Batu Bara dan Nikel Merubah Aturan Permainan Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99