“Se va a enseñar distinto, se va a aprender distinto”

“Se va a enseñar distinto, se va a aprender distinto”

María Roberta Perujo Rivas

11 Febrero 2021

0
0
0
s2sdefault

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, brindó detalles acerca del retorno a la presencialidad cuidada en las escuelas de la Ciudad a partir del 17 de febrero.


“El 2020 fue un año muy difícil para todos, especialmente para la comunidad educativa, que tuvo que adaptarse a una realidad difícil, tuvieron que coordinar esfuerzos entre los docentes, los padres, los directivos y los chicos, por eso lo primero que quiero hacer es agradecerles de todo corazón por el esfuerzo”, dijo en primer lugar Rodríguez Larreta.

A su vez, aclaró que “la virtualidad no es lo mismo (que la presencialidad), el hecho de que los chicos puedan interactuar y estar con sus amigos, eso es irreproducible. Pero además, desde el punto de vista del aprendizaje, lo vimos el año pasado, la cantidad de chicos que no alcanzaron los contenidos establecidos fue el doble que los años anteriores”.

“También es importante en términos de equidad” y “desde el punto de vista del bienestar emocional”, señaló, y “por la posibilidad de volver a ordenar la dinámica familiar”.

Rodríguez Larreta expresó que “todos estos cambios obviamente generan un nuevo escenario, en el que la flexibilidad pasa a ser la norma. Se va a enseñar distinto, se va a aprender distinto y nos vamos a organizar distinto. Por supuesto que a todos nos gustaría volver a la normalidad lo antes posible, pero en el mundo entero estamos viviendo esta situación tan inesperada”.

“Yo, el 6 de noviembre, acá mismo me comprometí públicamente a que el 17 de febrero iban a volver las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, y hoy estamos acá para cumplir ese compromiso. A partir del miércoles, en forma gradual, todos los chicos vuelven a sus escuelas todos los días, al menos una jornada simple de al menos 4 horas”, afirmó el Jefe de Gobierno.

“Esa gradualidad se da con que a partir del 17 de febrero vuelven todos los chicos de jardín, de 45 días a 5 años, más los tres primeros años de la primaria y las escuelas especiales, y los dos primeros años de la secundaria”, detalló.

Y agregó que “el 22 de febrero se completan la primaria y las especiales; el 1 de marzo se completan las secundarias y las escuelas técnicas; el 8 de marzo toda la educación de adultos y el 22 de marzo los terciarios e institutos de formación profesional y docente”.

“Para esto diseñamos un plan que se llama Primero la Escuela, que toca todos los aspectos necesarios para esta vuelta a clases. El primero es el diálogo, lo venimos haciendo hace meses. Dialogamos y trabajamos con especialistas, con más de 15 organizaciones, pasaron más de 20.000 familias, 7.000 docentes y los 17 gremios por nuestros espacios de diálogo”, explicó Rodríguez Larreta.

“Relevamos en detalle cada uno de los más de 800 edificios escolares que tenemos en la Ciudad, para saber en qué condiciones se encontraban para cumplir los protocolos establecidos. En algunos casos, incluso incorporamos espacios fuera de la escuela. Obviamente cerca, una biblioteca, un centro cultural, un barrio, para poder tener más espacio que nos permita que los chicos vuelvan con las distancias establecidas”, dijo.

Además, destacó que “los docentes ya están en las escuelas desde el lunes trabajando, por un lado, en la planificación de los contenidos pedagógicos para el año, pero también en la adaptación de los protocolos a la realidad de cada escuela”.

“Es un protocolo muy detallado, con pautas para garantizar la presencialidad cuidada, por ejemplo, que el ingreso a las escuelas va a ser escalonado cada 10 minutos, que las burbujas van a ser por grado; que los chicos tienen que mantener una distancia de un metro y medio entre ellos; al entrar a las escuelas se les va a tomar la temperatura y hacer que se laven las manos con alcohol en gel; el tapabocas va a ser obligatorio desde los 5 años y a los docentes les vamos a dar una máscara de acetato; algunas actividades van a requerir un protocolo especial, como música y educación física; y va a haber recreos pero evitando el contacto entre las diferentes burbujas. Lo que sí queda suspendido por el momento son los actos masivos, empezando por los actos de comienzo de clase”, aclaró.

Rodríguez Larreta señaló que “cada una de las escuelas va adoptar este protocolo a la tipología de cada escuela. Nosotros tenemos definidos cinco tipologías de escuelas según su arquitectura”.

“Vamos a habilitar una línea telefónica para que todos los directivos y docentes puedan llamar, haciendo preguntas e inquietudes. Y también ya está todo detallado en la página web”, anunció.

En tanto, las familias recibirán entre hoy y mañana “datos específicos de los horarios y de la modalidad de vuelta a clases de sus hijos”.

“También quiero contarles que ya está en marcha el plan de testeos específicos para los docentes de la Ciudad de Buenos Aires. Todos los trabajadores de la educación pública y privada se van a poder testear cada dos semanas. Para eso tenemos tres centros habilitados, uno en La Rural, otro en la Usina del Arte, y otro en la sede de la Comuna 7 en Flores”, comunicó el Jefe de Gobierno.

“Esto empezó el lunes, ya se testearon más 3.200 docentes y tenemos más de 7.000 que tienen turnos sacados para los próximos días”, precisó.

“Y también estamos tomando algunas medidas para la seguridad de los chicos en el transporte. Vamos a aumentar la frecuencia de los colectivos durante el horario escolar para que puedan viajar distanciados y llegar en horario. También hay un protocolo especial para los colectivos escolares. También vamos a retomar el programa Sube y Baja, que agiliza la llegada de los chicos a la escuela para evitar las típicas aglomeraciones de padres en las puertas. Y en algunas escuelas grandes incluso vamos a llegar a cortar las calles, para que tengan más espacio para el distanciamiento”, anunció.

Rodríguez Larreta afirmó que “también puede haber avances y retrocesos según la situación epidemiológica, que es como pasa en muchas ciudades del mundo. Por eso es tan importante, y valoro mucho el esfuerzo y el compromiso de toda la comunidad educativa, tanto para garantizar la presencialidad como también para contener emocionalmente a chicos que vuelven a las aulas después de un año dificilísimo”.

Y concluyó: “La educación es prioridad para todos, es lo que nos forma como personas y nos permite construir un futuro mejor. Cada chico educado es un chico libre para elegir el camino en su vida. Acá hay una sociedad entera, una ciudad y un gobierno, en el cual todos estamos trabajando juntos con el mismo objetivo, que es el futuro de los chicos”.

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Mendez.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99