10 propuestas para revolucionar la Educación

10 propuestas para revolucionar la Educación

María Roberta Perujo Rivas

06 Julio 2023

0
0
0
s2sdefault

El precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un paquete de 10 propuestas para “una revolución de la Educación”, que es uno de los ejes de la campaña sumado a los ya anunciados: “Trabajo” y “Fin de los privilegios”.


El precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, y el precandidato a vicepresidente, Gerardo Morales, presentaron hoy en San Luis, junto al gobernador electo, Claudio Poggi, un paquete de 10 propuestas para una revolución de la Educación, que es uno de los ejes de la campaña sumado a los ya anunciados: “Trabajo” y “Fin de los privilegios”.

Estuvieron acompañados por Gabriela González Riollo, precandidata a senadora nacional, y  Alejandro Cacace, precandidato a diputado nacional, ambos por la provincia de San Luis; Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y precandidata al Parlasur; y Maxi Ferraro presidente de la Coalición Cívica y precandidato a diputado nacional por CABA.

“Si los argentinos me eligen presidente las clases no se suspenden más”, afirmó Rodríguez Larreta.

Y enseguida enumeró las medidas, en detalle:

“La Educación va a ser un servicio esencial. Esto significa que las escuelas funcionarán siempre. Porque una escuela cerrada es una tragedia. Las escuelas van a estar abiertas siempre, porque la educación es sagrada. Vamos a garantizar los 190 días efectivos de clases en todo el país”.

“Hoy hay muchas familias que se lamentan porque no tienen continuidad y los contenidos quedan por la mitad. Vamos a extender las jornadas de clase. Los chicos van a tener una dedicación adicional para quienes necesiten reforzar sus contenidos”.

“Cada provincia lo adoptará a su necesidad. Pero necesitamos más días de clases. Habrá un nuevo método de lectura para las escuelas primarias. Es frustrante que los chicos no puedan leer un texto. Tomamos un modelo que funcionó muy bien en Mendoza. Queremos que en todo el país se mejore la lectura”.

Además Larreta aseguró: “Proponemos inglés desde el primer grado y transición a escuelas cada vez más bilingües. Eso conduce a más trabajo. Hablar idiomas, en este caso inglés, abre puertas. Vamos a trabajar con los docentes para que tengan mejores herramientas para que lideren esta revolución. Por eso van a ser reconocidos”.

También aseguró que “se les reconozca el presentismo, porque no es lo mismo ir que no ir. Evaluación independiente con incentivos para las escuelas con mejoras de aprendizaje para que progresen. Es imposible trabajar sobre los problemas si no se los conocen”.

“Vamos a sumar prácticas profesionales en el último año de la secundaria. La transición es muy traumática y la escuela tiene que conectar a los chicos con el mundo del trabajo. Los chicos van a tener prácticas educativas obligatorias”.

“Queremos WiFi en cada aula del país. Hoy mucho pasa por la pantalla y la realidad es que uno de cada cuatro colegios hoy no tiene Internet. Por eso nuestros hijos pierden oportunidades de recibir conocimientos”.

Y finalmente, “vamos a impulsar la segunda reforma universitaria. Queremos que todos los chicos tengan la oportunidad de seguir una carrera y de graduarse. Hay que buscar más flexibilidad, carreras cortas en universidades modernas y con mucha tecnología”.

Larreta explicó, puntualmente que “el 85% de los chicos del país tiene menos de 4 horas reales de clase por día y la mitad de los chicos de 3º grado no entiende lo que lee. Sí, escucharon bien. Ya no hablamos de saber las tablas de multiplicar o de escribir un texto complejo. Hoy nuestros chicos no entienden lo que leen”.

"Cada día de inicio de clases va a ser una fiesta, les debemos a nuestros hijos una educación que los contenga, lo vamos a lograr en equipo, la educación tiene que ser prioridad”, aseguró el Jefe de Gobierno de la Ciudad .

"Junto con la educación del trabajo, la revolución de la seguridad que vamos a anunciar en las próximas semanas, una economía ordenada, un modelo de desarrollo que potencie las oportunidades de este país, le vamos a cambiar la vida a todos los argentinos. Es ahora, hagamos el cambio de nuestras vidas", cerró.

Las propuestas 10 propuestas educativas, una por una:

1) Declarar servicio esencial a la educación. No se van a poder cerrar más las escuelas. Los chicos van a tener clases a pesar de todo, a pesar de los paros o de lo que sea. Como pasa hoy con las guardias de los hospitales o con los operadores aéreos, donde el servicio no se puede suspender nunca. Las clases no se suspenden más.

2) Garantizar 190 días efectivos de clase en todo el país. Millones de familias viven con la preocupación de saber que sus hijos no aprenden lo que necesitan porque no hay continuidad, porque muchos contenidos se ven por la mitad, porque cada dos por tres no hay clases. Hay provincias de nuestro país que llevan años sin educar a los chicos sostenidamente.

3) Habrá jornada extendida para los chicos que estén por debajo de los conocimientos esperados para su edad. Hay chicos que a veces se quedan atrás en el aprendizaje con respecto a sus compañeros, y necesitan dedicación extra. El 100% de las escuelas públicas del país ofrecerá más tiempo a los chicos que necesiten reforzar contenidos y ponerse al día. Cada provincia va a poder adaptarlo a su realidad, con horas adicionales en los días de semana, sábados, vacaciones de verano o de invierno.

4) Nuevo método de lectura y comprensión de texto en las escuelas primarias. Que los chicos hijos pasen de grado, pero sabiendo que todavía no aprendieron a leer de corrido. Impulsar un programa en todo el país para mejorar la lectura en tercer grado, teniendo en cuenta la precisión, la velocidad y la comprensión. Todos los chicos van a terminar la primaria sabiendo leer y escribir como corresponde.

5) Aprendizaje del inglés desde primer grado y plan de transición a escuelas bilingües. Hoy el mundo está hiperconectado y eso abre nuevas oportunidades de estudio y de trabajo que no conocen de fronteras geográficas. En este contexto, hablar otro idioma, principalmente inglés, abre muchísimas puertas. Vamos a empezar con los chicos que arrancan primer grado en 2024 y esa camada va a ir empujando hacia arriba la barrera hasta cubrir inglés en toda la primaria.

6) Trabajar junto a los docentes para que tengan mejores herramientas y sean quienes lideren esta revolución. trabajar junto a los docentes para que tengan mejores herramientas y sean quienes lideren esta revolución. Creación de un marco nacional que guíe a las provincias para que reconozcan con incentivos el presentismo e impulsen un plan de carrera docente basado en el mérito y en la formación.

7) Evaluación independiente con incentivos para las escuelas con mejoras de aprendizaje. Hoy el acceso de las escuelas a los propios resultados de las últimas pruebas Aprender es casi nulo, lo que les hace imposible trabajar sobre los problemas. Lo que no se mide, no se mejora y hoy las escuelas están a ciegas.

8) Sumar prácticas profesionales en el último año de la secundaria. Los chicos y las chicas salen de la escuela con incertidumbre por “el día después”. Y los que salen con la idea de buscar un trabajo se chocan con una barrera gigante, porque les piden experiencia que no tienen. La escuela tiene que conectar a los chicos con el mundo del trabajo. Por eso, los chicos del último año de la secundaria van a tener prácticas educativas en ambientes laborales, una oportunidad única para ayudarlos a descubrir el mundo laboral y su verdadera vocación.

9) Wi Fi en cada aula del país. Mientras hace 30 años todos llevábamos nuestra vida en papel, hoy gran parte de la vida pasa por una pantalla. Sin embargo, 1 de cada 4 colegios no tiene Internet, y eso hace que nuestros hijos vean contenidos limitados y pierdan oportunidades de conectarse con el mundo.

10) Impulsar la segunda reforma universitaria. Hoy Argentina tiene 6 egresados cada 100 estudiantes, mientras que Brasil y Chile tienen más del doble. Todos los chicos tienen que saber que es posible seguir una carrera en la universidad y llegar a graduarse. Vamos a hacer coincidir la oferta de carreras con las necesidades del desarrollo productivo de cada región, va a haber becas para carreras estratégicas y para estudiantes de sectores vulnerables, y vamos a impulsar carreras más cortas y títulos intermedios. Con universidades modernas, innovadoras, conectadas al mundo, con más desarrollo científico y con más graduados. Y se va a destinar el 1% del PBI a investigación y desarrollo, equiparando la inversión pública con la privada.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99