¿Cómo hacer para casarse en el Rosedal?

¿Cómo hacer para casarse en el Rosedal?

María Roberta Perujo Rivas

24 Enero 2025

0
0
0
s2sdefault

La Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, a través del Registro Civil de la Ciudad, tiene una selección de espacios para formalizar los matrimonios. Las uniones pueden concretarse en lugares como el Parque de la Ciudad, el Rosedal o el Museo Fernández Blanco.


Para quienes sueñan con casarse en un entorno original, la Ciudad de Buenos Aires ofrece múltiples opciones para una ceremonia especial en una selección de lugares emblemáticos. Este verano, el programa sumó al Parque de la Ciudad como nueva locación, junto a clásicos como El Rosedal, la Glorieta de Belgrano y el Museo Fernández Blanco, ampliando las opciones para quienes planean formalizar su unión en estos meses.

“El icónico Parque de la Ciudad volvió a recibir casamientos después de un evento inaugural con varias parejas de la Comuna 8 que pudieron celebrar su boda en este espacio histórico”, destaca César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.

Cada uno de estos escenarios ofrece un marco único ideal para ceremonias íntimas y rodeadas de belleza arquitectónica, histórica o natural. La planificación anticipada es esencial, ya que la turnera habilita las reservas con un margen de 30 a 45 días de antelación.

Las ceremonias tienen horarios específicos según la locación elegida. Si se opta por el Rosedal de Palermo, los casamientos se realizan entre las 9 y las 13 horas. En tanto, otras locaciones destacadas, como el Parque de la Ciudad y el Museo Fernández Blanco, ofrecen horarios de 10 a 14 horas.

Las bodas en estos lugares cuentan con una capacidad máxima de 40 personas, incluyendo a los novios y los testigos. El costo del trámite es de $302.090, y si se opta por sumar testigos adicionales, cada uno presenta un costo extra de $13.170.

Casarse en uno de estos lugares requiere del cumplimiento de ciertos requisitos. Para realizar la reserva, las parejas deben solicitar un turno a través de la web del Gobierno de la Ciudad. La reserva de fecha para esta modalidad está sujeta a disponibilidad y cupo.

La documentación a presentar para realizar el trámite incluye el DNI vigente de ambos contrayentes (al menos uno de ellos debe tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), la consignación de cuatro testigos mayores de edad, con DNI vigente y domicilio en Argentina, el pago de aranceles y que se carguen en la web los datos de los contrayentes, testigos, y el lugar, día y hora de la celebración. En caso de que alguno de los contrayentes sea viudo o divorciado, se deben presentar las partidas correspondientes, debidamente legalizadas si es necesario.

Locaciones destacadas para el verano

Entre los lugares habilitados para formalizar matrimonios este verano (las locaciones habilitadas varían según el mes y pueden sumarse nuevas) se encuentran:

  • Parque de la Ciudad: Ubicado en Villa Lugano, este espacio histórico brinda una combinación de naturaleza y arquitectura ideal para bodas al aire libre. Las recientes ceremonias allí no solo celebraron el amor, sino también la reapertura de este icónico lugar.
  • Rosedal de Palermo: Un clásico porteño para bodas románticas. Sus jardines llenos de rosas y el icónico puente blanco ofrecen un escenario perfecto para las fotos y la ceremonia.
  • Jardín Japonés: Este espacio, con su diseño paisajístico tradicional japonés, ofrece un ambiente de paz y serenidad. Los puentes de madera, su arquitectura y los cerezos en flor crean un entorno mágico para una boda íntima.
  • Glorieta Barrancas de Belgrano: Con su estructura abierta y sus vistas panorámicas, este espacio situado en el corazón de Belgrano ofrece una opción ideal para una boda a cielo abierto.
  • Chacra de los Remedios: Se ubica dentro de uno de los principales espacios verdes de la Ciudad, el Parque Avellaneda, que destaca por su amplia extensión verde, su diversidad de árboles y su valioso patrimonio sociocultural.
0
0
0
s2sdefault

Opinión

más noticias

Política

más noticias

En la apertura del Council of the Americas el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, convocó al sector empresario a invertir en la Ciudad y remarcó que el rol del Estado debe ser generar condiciones para que el sector privado despliegue su potencial y motorice el desarrollo económico.

El Gobierno de la Ciudad anunció nuevas medidas para fortalecer el desarrollo tecnológico y económico, y avanzar en la adopción de criptomonedas. Desde ahora, vecinos y empresas podrán abonar impuestos como ABL o Patentes, además de realizar pagos de trámites no tributarios, incluidas licencias o multas con moneda virtual.

El diputado Ricardo López Murphy afirmó que la alianza Potencia se formó “en defensa de la República”, con foco en la división de poderes, el federalismo y la libertad de prensa. Además criticó la falta de presupuesto en el gobierno de Javier Milei y la intolerancia hacia funcionarios por diferencias políticas, y prometió defender a los contribuyentes de la Ciudad.

Legislatura

más noticias

Presentaron en la Legislatura de la Ciudad un proyecto que propone reintegrar el 40% de los costos de los servicios a clubes de barrio, con el objetivo de asegurar la continuidad de sus actividades deportivas y comunitarias ante el aumento de las tarifas.

Este miércoles, en la Legislatura de la Ciudad, se realizó una nueva reunión para debatir la creación del Servicio Penitenciario porteño. Especialistas y referentes de educación, trabajo, familia y religión expusieron sus aportes, y se evaluó ampliar el uso de audiencias telemáticas para reducir traslados.

La diseñadora y artista Jessica Trosman fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura en un acto en la Legislatura porteña. El reconocimiento, destaca su aporte al diseño y a la escultura textil, ámbitos en los que alcanzó proyección nacional e internacional.

Información General

más noticias

Con la apertura realizada en la Usina del Arte, la Ciudad de Buenos Aires inicia dos semanas de tango con más de 500 actividades, 2.000 artistas y 50 sedes distribuidas en todo el ámbito porteño. El festival reunirá músicos, bailarines y referentes del género en el mayor encuentro tanguero del mundo.

El último relevamiento del Instituto de Estadística y Censos porteño contabilizó 4.522 personas en situación de calle, de las cuales 1.574 duermen a la intemperie, la cifra más alta registrada. Además se determinó el incremento de la vulnerabilidad de niños y jóvenes, y el crecimiento de la precariedad laboral y educativa entre quienes no acceden a un refugio.

Este jueves, la estación Congreso de Tucumán estará abierta hasta las 1 am, para acompañar la demanda proveniente del partido River Plate-Libertad. Habrá cuatro estaciones abiertas para el descenso de pasajeros.

Seguridad

más noticias

Este domingo, la Policía de la Ciudad realizó amplios operativos de prevención en los estadios de Vélez Sarsfield y River Plate. Durante los procedimientos se demoró a 50 cuidacoches ilegales y uno de ellos quedó detenido por reincidencia. Las autoridades destacaron que los controles buscan garantizar el orden y la seguridad en los alrededores de los encuentros.

El Gobierno porteño anunció que sumará 1.000 agentes a las tareas de patrullaje antes de fin de año, en el marco del Plan de Seguridad Integral. Según datos oficiales, desde el inicio de la actual gestión se incorporaron 3.500 efectivos a la vigilancia en la vía pública.

Luego de una investigación de la Policía de la Ciudad, una mujer de 24 años fue detenida en la provincia de Jujuy cuando intentaba huir del país acusada de haber sedado y robado a un hombre al que conoció en Badoo.

Judiciales

más noticias

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró su segunda sede en su nueva etapa de expansión y crecimiento. “A la justicia nacional le cuesta aceptar nuestra competencia. El desafío es aunar esfuerzos para no perjudicar al ciudadano”, dijo su titular.

En la Facultad de Derecho de la UBA se presentaron dos obras jurídicas de análisis doctrinal y jurisprudencial, una sobre el Código Penal de la Nación y otra sobre el Código Procesal Penal de la Ciudad, ambas dirigidas por la jueza del Tribunal Superior de Justicia, Marcela De Langhe.

Este lunes en la Legislatura de la Ciudad, se llevó a cabo un encuentro con especialistas que debatieron los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño en conjunto con las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad y Legislación del Trabajo.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99