Una Legislatura fragmentada que complica a Macri
19 Mayo 2025
El nuevo reparto de bancas deja un recinto dividido, sin mayorías claras. La Libertad Avanza fue la fuerza más votada, el peronismo creció y el PRO quedó relegado. Jorge Macri dependerá del consenso para gobernar en sus últimos dos años de mandato.
El resultado de las elecciones anticipadas en la Ciudad de Buenos Aires no sólo reconfigura el mapa político local, sino que deja instalada una Legislatura más dividida, que será clave para la gobernabilidad de Jorge Macri en la segunda mitad de su gestión. Con la implosión de Juntos por el Cambio y las fracturas internas del universo libertario, la nueva composición legislativa plantea un escenario inédito, donde los consensos y el diálogo político constante serán imprescindibles para sancionar cualquier norma.
La gran sorpresa de la jornada la dio La Libertad Avanza, que se consolidó como la primera fuerza en esta elección legislativa porteña, al obtener 11 de las 30 bancas en juego, incrementando su presencia en cinco escaños respecto de su composición anterior. El espacio libertario se posiciona como un actor central para la etapa que se abre.
El peronismo también tuvo una elección sólida y sumará 10 nuevas bancas, lo que implica un crecimiento de dos lugares en relación con las que ponía en juego.
El PRO, aunque logró mejorar su desempeño respecto de las bancas que renovaba, se quedó con apenas 5 escaños, lejos de su protagonismo histórico en la Legislatura. Entre los electos se encuentra el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que regresa al recinto acompañado por dos dirigentes de su confianza. El larretismo, sin embargo, no logró crecer: mantiene sus 3 bancas, sin avances.
La Unión Cívica Radical fue una de las grandes perdedoras de la jornada: no consiguió retener ninguna de las tres bancas que renovaba, y su bloque se reduce a la mitad.
La izquierda, por su parte, consiguió una sola banca, lo que representa una pérdida respecto de los dos escaños que tenía.
Otras fuerzas también sufrieron retrocesos. La Coalición Cívica, que tenía tres bancas en juego, no logró conservar ninguna; lo mismo ocurrió con UCEDÉ, que pierde el único escaño que había logrado y queda fuera del recinto. En tanto, el bloque de otros partidos menores, que tenía cuatro legisladores y renovaba tres, no consiguió retener representación.
Con esta nueva correlación de fuerzas, la Legislatura porteña se presenta como un espacio más fragmentado y complejo, donde ninguna bancada tendrá mayoría propia. Jorge Macri deberá apelar a la construcción de acuerdos amplios si quiere avanzar con su agenda de Gobierno.
Resultado por fuerza política
(Bancas totales antes / en juego / renovadas / ganadas / total nuevo / variación neta)
Total anterior |
En juego |
Ganadas |
Total nuevo |
Variación |
|
Peronismo |
18 |
8 |
10 |
20 |
+2 |
La Libertad Avanza (LLA) |
8 |
6 |
11 |
13 |
+5 |
PRO |
7 |
2 |
5 |
10 |
+3 |
Larretismo |
5 |
3 |
3 |
5 |
0 |
UCR |
8 |
3 |
0 |
5 |
-3 |
Izquierda |
3 |
2 |
1 |
2 |
-1 |
Coalición Cívica |
3 |
2 |
0 |
1 |
-2 |
UCEDÉ |
1 |
1 |
0 |
0 |
-1 |
Otros |
7 |
3 |
0 |
4 |
-3 |