Precios en alza, bolsillos en alerta
07 Noviembre 2025
Sin mostrar cambios respecto al mes anterior, el costo de vida en la Ciudad aumentó 2,2% en octubre. El dato refleja subas en alimentos, vivienda, transporte y salud, mientras la inflación acumulada alcanzó 25,3% en el año y 33,6% en la comparación interanual. De esta forma, la inflación no logra retomar la tendencia descendente.
El índice de precios al consumidor en la Ciudad de Buenos Aires registró en octubre un aumento del 2,2%, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño. La suba fue similar a la de septiembre, impulsada principalmente por los incrementos en alimentos, vivienda, transporte y salud.
Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros diez meses del año alcanzó el 25,3%, mientras que la variación interanual se ubicó en el 33,6%. El comportamiento estable del indicador muestra que el costo de vida no logró retomar la tendencia descendente esperada por el Gobierno nacional.
La variación mensual estuvo explicada por las subas en cinco divisiones que concentraron el 64,8% del aumento general: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Alimentos y bebidas no alcohólicas; Restaurantes y hoteles; Transporte; y Salud.
La categoría de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles —con una ponderación del 17,43%— se incrementó un 2,0% y aportó 0,40 puntos porcentuales al total, debido a los aumentos en alquileres (2,2%) y gastos comunes (2,1%).
Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una suba de 2,1%, impulsada por frutas (8,6%), pan y cereales (2,7%) y carnes (1,7%). En tanto, los gastos en salud crecieron 2,0%, por los ajustes en las cuotas de medicina prepaga.
El transporte aumentó 1,9%, por el alza en combustibles y lubricantes, aunque se vio moderado por la baja de los pasajes aéreos (-9,2%). Por su parte, Restaurantes y hoteles subió 2,1%, traccionado por los alimentos preparados fuera del hogar.
En el análisis por tipo de producto, los bienes aumentaron 2,2% y los servicios 2,1%.



