Ordenan adoptar medidas en paradores nocturnos

Ordenan adoptar medidas en paradores nocturnos

Juan Pablo Rebora

08 Junio 2020

0
0
0
s2sdefault

La Justicia porteña ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que, en el plazo de cinco días, informe sobre la situación de los paradores y hogares bajo su órbita, frente a la pandemia.


El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 13, Guillermo Scheibler, ordenó al GCBA que «en el plazo de cinco días informe: a) Si existe un protocolo específico para el funcionamiento y organización de los dispositivos de la red de alojamientos de la Ciudad. (…) Caso contrario, arbitre los medios necesarios para proceder a su elaboración. b) Si existe un protocolo específico de actuación ante sospecha y/o confirmación de COVID-19 en algún dispositivo de la red de alojamiento de la Ciudad. (…) c) Si se ha efectuado un testeo masivo a la población alojada en los hogares y paradores con que cuenta la Ciudad. (…) d) Si se ha brindado a la totalidad de la población alojada en los hogares y paradores con que cuenta la Ciudad, y a los empleados que trabajan en ellos, así como a las personas que se encuentran en efectiva situación de calle, la vacunación contra la gripe. (…) De no ser así, arbitre los medios necesarios para asegurar a la totalidad de dicho colectivo la vacunación en cuestión (…) e) sobre todos y cada uno de los hogares y paradores que integran la red de alojamientos: i]. la cantidad de camas disponibles, así como los ingresos y egresos producidos desde el 20 de marzo de 2020 a la fecha; ii]. régimen de alimentos que se entrega a la población allí alojada; iii]. periodicidad, detalle y cantidad de insumos que entregan para la protección del personal y alojados en los dispositivos referidos, tales como barbijos, guantes de látex, elementos de limpieza, etc.; iv] medidas de prevención que se adopten en cada uno de los dispositivos». Todo ello en el marco de la causa caratulada «Donda Pérez, Victoria Analía y Otros contra GCBA sobre Amparo – Salud – Otros», Expediente N° 5484/2019-0.

La acción de amparo colectivo se inició contra el GCBA a fin de hacer cesar la omisión de proteger integralmente a las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo. Solicitó posteriormente la declaración de inconstitucionalidad del art. 5° del decreto 690/2016 y que «se ordenase al GCBA otorgar un subsidio habitacional cuyo monto fuera el necesario para el acceso a una vivienda en alquiler en el mercado formal, considerando los gastos de ingreso y permanencia, o bien una vivienda en comodato, ya sea del GCBA o de un privado». A su vez, peticionó el dictado de una medida cautelar por la que «se ordenase al GCBA, a su elección, otorgar un subsidio habitacional a las personas en situación de calle». Por último, reclamaron se elabore un plan que «contemple la necesidad de los distintos subgrupos que la componen y establezca acciones adecuadas para asistirlas durante los días de condiciones temporales adversas y/o extremas, ya sea por bajas o altas temperaturas». Adhirieron a las pretensiones descriptas diversas agrupaciones.

El 19 de mayo pasado, el GCBA afirmó que «era errónea la conclusión a la que arribaba la actora, en cuanto a que los centros de inclusión -paradores- resultaban violatorios de las previsiones de la ley 3706, ya que éstos se encontraban reconocidos en la propia normativa a la que se hizo referencia como servicios asistenciales que brindaba el Estado». Adujo que «la pretensión de reubicar a todos los alojados en la red de dispositivos ofrecidos por el GCBA en hoteles contratados o viviendas sociales resultaba carente de sustento normativo y que, de ordenarse cautelarmente, significaría una manifiesta invasión a la zona de reserva de la administración. Máxime cuando la alternativa propuesta suponía que dicha reubicación debía hacerse con independencia de que las personas alojadas se encontraran contagiadas de coronavirus o no, lo cual resultaba claramente violatorio a las normas sanitarias dispuestas por el PEN». Aclaró que «la alternativa de alojamiento en hoteles se daba en el marco del contexto epidemiológico reinante y en función de las disposiciones previstas por la autoridad sanitaria competente en la materia». Precisó que «no poseía viviendas sociales disponibles para alojar a las personas alcanzadas por las previsiones de la ley 3706». Puntualizó que «había dispuesto la ampliación de la red de alojamientos, los que se encontraban abiertos las 24 horas los 7 días de la semana para garantizar que todos los alojados pudieran cumplir con el aislamiento social obligatorio y que en forma conjunta con el Ministerio de Salud se había dictado un protocolo de actuación ante sospecha de casos de Covid-19». Negó que «la política pública de ubicar en hoteles a los repatriados implicara un acto discriminatorio con relación a las personas en situación de vulnerabilidad habitacional».

El magistrado indicó que «no puede dejar de destacarse que la situación de calle que atraviesan dichas personas, privadas del ejercicio de sus derechos esenciales y necesidades primarias, las coloca en un estado de mayor riesgo frente a la pandemia. Y sus permanentes dificultades -o imposibilidades- en el acceso a la salud, en este contexto sanitario, se traducen, en muchos casos, en una situación de doble riesgo«. Agregó que «nada dice el GCBA con relación al peligro de hacinamiento ni al caso de contagio masivo del parador Retiro». Resaltó que «no acompañó, ni ofreció ni citó documentación y/o fuente alguna que diera cuenta de sus manifestaciones. No ha acercado (…) el o los protocolos a los que refiere, ni ningún informe o constancia que dé cuenta de la aplicación de la vacuna antigripal, como así tampoco del estado de ocupación y/o de infraestructura de los hogares y paradores, o de las medidas que allí se adoptan a fin de cumplir con las medidas básicas de protección». Respecto del abordaje sanitario de las personas en situación de calle alojadas en los paradores, destacó que «los equipos de los dispositivos usualmente no están integrados por personal sanitario, y que, en su caso, solo cumplen un turno -no van todos los días- y que cada dispositivo debe articular con el Hospital o Centro de Salud y Acción Comunitaria (Ce.S.A.C.) más cercano a fin de gestionar turnos, organizar la vacunación de los/as alojados/as e incluso canalizar las consultas médicas».  «Tampoco se advierte en el listado de protocolos existentes del GCBA ninguno que refiera puntualmente a la red de alojamientos del GCBA», completó.

Para Scheibler, según lo difundido por ijudicial, todo ello llevaría a concluir que «las escasas medidas adoptadas por parte del GCBA tendientes a tutelar el derecho a la salud del colectivo representado, tanto de los que se alojan en la red de hogares y paradores como de los que no, podrían haber resultado insuficientes e ineficaces a tal fin, dando lugar a escenarios de contagios masivos que amenazan la salud tanto de los grupos más vulnerables como de la sociedad en general».

En la causa, actúan la Defensora ante los juzgados de primera instancia, Lorena Lampolio; y el Defensor ante la Cámara de Apelaciones del fuero, Fernando Lodeiro Martínez.

0
0
0
s2sdefault

Política

más noticias

Guillermo Moreno encabezó en Rosario la presentación de Principios y Valores, recientemente reconocido como partido en Santa Fe. Con un acto en el salón de la Fraternidad, dio inicio a la campaña provincial y buscó consolidar un mensaje de unidad, marcando un hecho relevante en la dinámica política santafesina.

El veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad amenaza con dejar sin cobertura a millones de personas en todo el país. Los senadores tienen ahora la responsabilidad de definir si avalan ese recorte o defienden el derecho a la salud y la rehabilitación.

La Justicia ordenó el desalojo del ex hotel Santa Ana, ubicado en México 712, en el barrio de San Telmo. El edificio, que cuenta con 14 habitaciones, estaba ocupado de manera ilegal desde hacía tres años. En el operativo, participaron la Policía de la Ciudad y personal de los ministerios de Espacio Público y de Desarrollo Humano y Hábitat.

Legislatura

más noticias

Este jueves, se llevará a cabo una nueva sesión en la Legislatura de la Ciudad a partir de las 11 hs. Durante la reunión de labor parlamentaria se definieron los temas a tratar, que incluirá un programa de salud para los clubes de barrio y aprobación a la ley para dar nombre a las calles del barrio Rodrigo Bueno.

La Legislatura porteña desarrolló una jornada de trabajo en comisiones con dos ejes centrales: la situación del Hospital Garrahan y la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad. Diputados de distintas fuerzas políticas recibieron a autoridades sanitarias y debatieron junto a funcionarios del Ejecutivo sobre proyectos y propuestas en discusión.

La Legislatura porteña continúa el debate en comisiones sobre la creación del servicio penitenciario de la Ciudad y su régimen jurídico. Diputados y funcionarios del Ejecutivo analizaron propuestas vinculadas a la ejecución de penas, medidas alternativas al encierro y un esquema de tres etapas de tratamiento, observación y prueba para los condenados.

Información General

más noticias

Con entrada libre y gratuita, la 3º Feria y Foro del Libro Deportivo se realizará el 5 y 6 de septiembre en el Círculo de Periodistas Deportivos. Habrá presentaciones y venta de libros, mesas de debate, lecturas, videos y entrevistas, además de homenajes y actividades sobre grandes figuras, géneros literarios y temáticas que cruzan el deporte con la cultura.

El Tango BA Festival y Mundial 2025 coronó a las mejores parejas del mundo en el Teatro Gran Rex. Leandro Bojko y Micaela García, de la Ciudad, se consagraron en Tango Escenario, mientras que Aldana Silveyra y Diego Ortega, de Colón, fueron campeones en Tango Pista.

La AGIP homenajeó a sus trabajadores detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar con un acto y la colocación de baldosas conmemorativas, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad secuestró 122 prendas y objetos confeccionados con pieles y partes de animales silvestres protegidos, algunos en peligro de extinción, durante un operativo en Villa Crespo. El material está valuado en 335 millones de pesos y un hombre de 85 años quedó imputado.

Este domingo, la Policía de la Ciudad realizó amplios operativos de prevención en los estadios de Vélez Sarsfield y River Plate. Durante los procedimientos se demoró a 50 cuidacoches ilegales y uno de ellos quedó detenido por reincidencia. Las autoridades destacaron que los controles buscan garantizar el orden y la seguridad en los alrededores de los encuentros.

Judiciales

más noticias

El Centro de Formación Judicial porteño, la Asociación de Abogados Judíos de la Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto firmaron dos convenios marco para impulsar acciones conjuntas de capacitación e intercambio académico, reforzando el trabajo institucional y el compromiso con la memoria y los derechos humanos.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Paradigma: Mengungkap RTP Tertinggi melalui Perspektif yang Belum Pernah Ada
Epifani Kemenangan: Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Memberikan Bonus Terbesar dengan Formasi Jitu
Metamorfosis Industri Mahjong Ways: Sebuah Eksplorasi Strategi dari Scatter Hitam hingga RTP Tertinggi
Proyeksi Dominasi: Bagaimana Mahjong Ways Mengubah Pola Kemenangan dengan Trik Jitu dan Formasi Rahasia
Anomali RTP: Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Berbeda dan Menghasilkan Bonus Terbesar?
Misteri di Balik Mahjong Ways 2: Bongkar Trik Spin yang Berujung pada Kemenangan Signifikan
Hegemoni Kemenangan: Sebuah Panduan Mahjong Wins 3 untuk Menguasai Industri dengan RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 2: Mengubah Metode Lama dengan Langkah Taktis untuk Meraih Bonus Melimpah
Mahjong Ways sebagai Dimensi Baru: Analisis Kumpulan Pola Jitu untuk Membuka Potensi Tersembunyi
Fasilitasi Kemenangan: Trik Spin Mahjong Wins Mengajarkan Cara Meraih RTP Tertinggi dengan Langkah yang Sederhana
Epifani dalam Mahjong: Mengungkap Strategi Scatter Hitam untuk Menang Besar
Metamorfosis Mahjong Ways: Panduan Trik untuk Menaklukkan Setiap Tahap
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins: Mencapai RTP Tertinggi dengan Teknik Canggih
Revolusi Mahjong Wins 3: Bonus Terbesar dan Pola Jitu yang Harus Kamu Tahu
Strategi Rahasia Mahjong Ways 2: Menggunakan Formasi Tepat untuk Mendominasi Permainan
Misteri Scatter Hitam: Menguak Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins
Trik Spin dan Dominasi: Menjadi Master di Mahjong Wins 2 dengan Metode yang Terbukti
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways: Proyeksi RTP Tertinggi dan Bonus Menggiurkan
Eksplorasi Mahjong Wins: Menemukan Pola Tersembunyi dan Menaklukkan Hegemoni Permainan
Panduan Mahjong Ways: Cara Mengatasi Anomali Permainan untuk Memenangkan Scatter Hitam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99