Ordenan adoptar medidas en paradores nocturnos

Ordenan adoptar medidas en paradores nocturnos

Juan Pablo Rebora

08 Junio 2020

0
0
0
s2sdefault

La Justicia porteña ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que, en el plazo de cinco días, informe sobre la situación de los paradores y hogares bajo su órbita, frente a la pandemia.


El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 13, Guillermo Scheibler, ordenó al GCBA que «en el plazo de cinco días informe: a) Si existe un protocolo específico para el funcionamiento y organización de los dispositivos de la red de alojamientos de la Ciudad. (…) Caso contrario, arbitre los medios necesarios para proceder a su elaboración. b) Si existe un protocolo específico de actuación ante sospecha y/o confirmación de COVID-19 en algún dispositivo de la red de alojamiento de la Ciudad. (…) c) Si se ha efectuado un testeo masivo a la población alojada en los hogares y paradores con que cuenta la Ciudad. (…) d) Si se ha brindado a la totalidad de la población alojada en los hogares y paradores con que cuenta la Ciudad, y a los empleados que trabajan en ellos, así como a las personas que se encuentran en efectiva situación de calle, la vacunación contra la gripe. (…) De no ser así, arbitre los medios necesarios para asegurar a la totalidad de dicho colectivo la vacunación en cuestión (…) e) sobre todos y cada uno de los hogares y paradores que integran la red de alojamientos: i]. la cantidad de camas disponibles, así como los ingresos y egresos producidos desde el 20 de marzo de 2020 a la fecha; ii]. régimen de alimentos que se entrega a la población allí alojada; iii]. periodicidad, detalle y cantidad de insumos que entregan para la protección del personal y alojados en los dispositivos referidos, tales como barbijos, guantes de látex, elementos de limpieza, etc.; iv] medidas de prevención que se adopten en cada uno de los dispositivos». Todo ello en el marco de la causa caratulada «Donda Pérez, Victoria Analía y Otros contra GCBA sobre Amparo – Salud – Otros», Expediente N° 5484/2019-0.

La acción de amparo colectivo se inició contra el GCBA a fin de hacer cesar la omisión de proteger integralmente a las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo. Solicitó posteriormente la declaración de inconstitucionalidad del art. 5° del decreto 690/2016 y que «se ordenase al GCBA otorgar un subsidio habitacional cuyo monto fuera el necesario para el acceso a una vivienda en alquiler en el mercado formal, considerando los gastos de ingreso y permanencia, o bien una vivienda en comodato, ya sea del GCBA o de un privado». A su vez, peticionó el dictado de una medida cautelar por la que «se ordenase al GCBA, a su elección, otorgar un subsidio habitacional a las personas en situación de calle». Por último, reclamaron se elabore un plan que «contemple la necesidad de los distintos subgrupos que la componen y establezca acciones adecuadas para asistirlas durante los días de condiciones temporales adversas y/o extremas, ya sea por bajas o altas temperaturas». Adhirieron a las pretensiones descriptas diversas agrupaciones.

El 19 de mayo pasado, el GCBA afirmó que «era errónea la conclusión a la que arribaba la actora, en cuanto a que los centros de inclusión -paradores- resultaban violatorios de las previsiones de la ley 3706, ya que éstos se encontraban reconocidos en la propia normativa a la que se hizo referencia como servicios asistenciales que brindaba el Estado». Adujo que «la pretensión de reubicar a todos los alojados en la red de dispositivos ofrecidos por el GCBA en hoteles contratados o viviendas sociales resultaba carente de sustento normativo y que, de ordenarse cautelarmente, significaría una manifiesta invasión a la zona de reserva de la administración. Máxime cuando la alternativa propuesta suponía que dicha reubicación debía hacerse con independencia de que las personas alojadas se encontraran contagiadas de coronavirus o no, lo cual resultaba claramente violatorio a las normas sanitarias dispuestas por el PEN». Aclaró que «la alternativa de alojamiento en hoteles se daba en el marco del contexto epidemiológico reinante y en función de las disposiciones previstas por la autoridad sanitaria competente en la materia». Precisó que «no poseía viviendas sociales disponibles para alojar a las personas alcanzadas por las previsiones de la ley 3706». Puntualizó que «había dispuesto la ampliación de la red de alojamientos, los que se encontraban abiertos las 24 horas los 7 días de la semana para garantizar que todos los alojados pudieran cumplir con el aislamiento social obligatorio y que en forma conjunta con el Ministerio de Salud se había dictado un protocolo de actuación ante sospecha de casos de Covid-19». Negó que «la política pública de ubicar en hoteles a los repatriados implicara un acto discriminatorio con relación a las personas en situación de vulnerabilidad habitacional».

El magistrado indicó que «no puede dejar de destacarse que la situación de calle que atraviesan dichas personas, privadas del ejercicio de sus derechos esenciales y necesidades primarias, las coloca en un estado de mayor riesgo frente a la pandemia. Y sus permanentes dificultades -o imposibilidades- en el acceso a la salud, en este contexto sanitario, se traducen, en muchos casos, en una situación de doble riesgo«. Agregó que «nada dice el GCBA con relación al peligro de hacinamiento ni al caso de contagio masivo del parador Retiro». Resaltó que «no acompañó, ni ofreció ni citó documentación y/o fuente alguna que diera cuenta de sus manifestaciones. No ha acercado (…) el o los protocolos a los que refiere, ni ningún informe o constancia que dé cuenta de la aplicación de la vacuna antigripal, como así tampoco del estado de ocupación y/o de infraestructura de los hogares y paradores, o de las medidas que allí se adoptan a fin de cumplir con las medidas básicas de protección». Respecto del abordaje sanitario de las personas en situación de calle alojadas en los paradores, destacó que «los equipos de los dispositivos usualmente no están integrados por personal sanitario, y que, en su caso, solo cumplen un turno -no van todos los días- y que cada dispositivo debe articular con el Hospital o Centro de Salud y Acción Comunitaria (Ce.S.A.C.) más cercano a fin de gestionar turnos, organizar la vacunación de los/as alojados/as e incluso canalizar las consultas médicas».  «Tampoco se advierte en el listado de protocolos existentes del GCBA ninguno que refiera puntualmente a la red de alojamientos del GCBA», completó.

Para Scheibler, según lo difundido por ijudicial, todo ello llevaría a concluir que «las escasas medidas adoptadas por parte del GCBA tendientes a tutelar el derecho a la salud del colectivo representado, tanto de los que se alojan en la red de hogares y paradores como de los que no, podrían haber resultado insuficientes e ineficaces a tal fin, dando lugar a escenarios de contagios masivos que amenazan la salud tanto de los grupos más vulnerables como de la sociedad en general».

En la causa, actúan la Defensora ante los juzgados de primera instancia, Lorena Lampolio; y el Defensor ante la Cámara de Apelaciones del fuero, Fernando Lodeiro Martínez.

0
0
0
s2sdefault

Política

más noticias

En Belgrano, el Gobierno de la Ciudad recuperó una vivienda que había sido ocupada ilegalmente durante siete años, en el marco de su política de desalojos para proteger la propiedad privada y garantizar la seguridad vecinal. Desde el inicio de la gestión, ya se restituyeron 462 inmuebles a sus propietarios.

El senador y candidato a diputado de la Ciudad, Martín Lousteau, cuestionó la pretención del Gobierno nacional de hacer un recuento nacional y advirtió que se trata de “una trampa adicional”. También criticó el manejo de la deuda, la falta de control del Congreso y la contradicción del discurso libertario de Javier Milei.

Legislatura

más noticias

El ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, detalló ante la Comisión de Presupuesto los principales lineamientos para su área en 2026, con foco en obras de mantenimiento, modernización y servicios esenciales. La presentación se dio en el marco de las rondas presupuestarias que lleva adelante la Legislatura porteña.

La presidente del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri, expuso este miércoles, ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña los lineamientos del presupuesto 2026 y los principales avances del organismo durante 2025.

En una sesión especial encabezada por la presidenta Clara Muzzio, la Legislatura porteña incorporó al diputado Claudio Cingolani y tomó juramento a los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura. Durante el encuentro también se rindió homenaje al legislador Gustavo Mola por su trayectoria y compromiso institucional.

Información General

más noticias

Según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se anuncia cielo parcialmente nublado, viento del norte y una marca térmica que oscilará entre los 15 y los 25 grados.

La Floralis Genérica dio un paso clave en su restauración ya que el primer pétalo reparado regresó a su lugar tras un operativo que combinó transporte fluvial y terrestre. La pieza recorrió 150 kilómetros desde Baradero por el río Paraná y fue reinstalada con maquinaria especial.

El Teatro Colón incorporó un nuevo sistema de iluminación LED en su fachada, con 100 proyectores capaces de generar miles de combinaciones de colores. Las luminarias, que pueden controlarse de forma remota, permitirán iluminar el edificio con distintos tonos en fechas y eventos especiales de la Ciudad.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, recorrieron la obra que se reanudó en diciembre del año pasado y está terminada en un 82%. Tendrá capacidad para 2.232 internos.

Luego de dos meses de investigación, la Policía de la Ciudad detuvo a dos integrantes de una organización delictiva acusada de asaltar a un empresario farmacéutico en Balvanera. En los allanamientos realizados en Capital y el conurbano se secuestraron dinero, joyas, vehículos y equipos de comunicación.

Judiciales

más noticias

El simulacro de escrutinio realizado por la Dirección Nacional Electoral incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” que generó críticas del PJ, la UCR y el Frente de Izquierda. Los partidos reclamaron que el conteo se realice solo por distrito, como marca la ley.

Una medida precautelar del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N°6 obligó al Gobierno porteño a suspender el uso del reconocimiento facial en un edificio público. El fallo surgió a partir del reclamo de un empleado que se negó a registrar su asistencia mediante datos biométricos.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99