¿Qué es el “síndrome de diciembre”?

¿Qué es el “síndrome de diciembre”?

María Roberta Perujo Rivas

19 Diciembre 2023

0
0
0
s2sdefault

Llega fin de año y especialistas en Salud Mental del Hospital de Clínicas de la UBA advirtieron sobre el aumento de consultas de sintomatología ansiosa a partir de la pandemia. Los especialistas elaboraron un informe donde brindan orientación para evitarla y saber cuándo consultar.


Especialistas en Salud Mental del Hospital de Clínicas de la UBA advirtieron sobre el aumento de consultas de sintomatología ansiosa a partir de la pandemia. Brindan orientación para evitarla y saber cuándo consultar.

“Hemos atravesado un año muy particular en el país y, a nivel social, fue un año con mucha expectativa, incertidumbre y polarización”, sostiene la Dra. Cynthia Dunovits, médica especialista en psiquiatría y jefa de la División de Psicofarmacología del Hospital de Clínicas de la UBA (MN 123.009). La especialista explica que este contexto generó una “hiperreactividad” en los argentinos.

“El estrés es una respuesta adaptativa a la incertidumbre, a la amenaza del cambio y al aumento de demanda que se da en este momento del año. Nuestro sistema de alarma genera un aumento de la capacidad de respuesta. Por eso nos sentimos más alertas, más nerviosos, lo que repercute en nuestra calidad de sueño, en nuestro apetito y en otros síntomas”, aseguró.

Al año nuevo, un escenario que facilita este tipo de manifestaciones, se le suma el contexto de un año eleccionario. La médica aseguró que “las dificultades económicas, exacerban las expectativas y la incertidumbre. Toda decisión o cambio genera una respuesta adaptativa de estrés.

¿Cómo evitar el estrés?

La especialista sostuvo que “primero hay que entender que en diciembre termina el año pero no la vida y que uno debe enfocarse en pensar en el deseo y no en el deber, es decir, preguntarse “qué quiero hacer” y “cómo quiero pasarla”, más que cómo responder a las expectativas o a lo que plantea el discurso imperante, la publicidad o las redes sociales”.

Por otra parte, advirtió: “Es importante entender que la llegada del fin de año es un momento de balance que lleva a recordar duelos, pérdidas y se vuelve necesario transitar esa  soledad, permitirse esa tristeza. Sugiere tratar de hacer una valoración positiva del año, identificar objetivos y metas afectivas como también sostener rutinas y hábitos saludables, tales como hacer ejercicios, tener una alimentación y vínculos saludables”.

“El duelo se transita, no lo tapamos. En contexto de un discurso tan imperante de psicología positiva, de que todo tiene que estar bien, es importante poder resaltar que la tristeza no es patológica sino que es una emoción que nos acompaña y está bueno transitarla. La instancia de las fiestas expone las faltas y ausencias”, afirmó Dunovits.

Con respecto a las reuniones, Dunovits los define como momentos donde se exponen dinámicas vinculares “que vienen de larga data”. “Hay que entender que no hay que resolverlo todo en diciembre, que se puede transitar este momento del año de manera amorosa, positiva y que, luego del 1ero de enero, la vida sigue, al igual que nuestros vínculos”.

¿Cuándo consultar?

“Cuando empezamos a ver que estos síntomas no ceden y tienen impacto en nuestras actividades de la vida diaria es cuando debemos acudir a un especialista. Es, por ejemplo, cuando nos sentimos cansados la mayor parte del día o dejamos de disfrutar de lo que antes disfrutábamos”, afirmó la médica.

Una evaluación integral y un diagnóstico diferencial de cada persona de acuerdo a diferentes variables, a su historia y antecedentes y recursos para enfrentar situaciones complejas, le brinda al profesional información para establecer cómo se trabajará con el paciente. “Además de la psicoterapia y terapia farmacológica, se utilizan abordajes como el mindfulness y otros siempre a través de lo interdisciplinario, sobre todo con personas con cuadros patológicos ya instalados. como un trastorno de ansiedad”.

La especialista también advirtió que, a pesar de que el sistema de salud tanto público como privado busca responder a las demandas de los pacientes, “hay quienes no consultan o prefieren resolver los síntomas con medicaciones no prescriptas, subestimándolas” y que resulta fundamental que todo uso de psicofármaco sea supervisado por un especialista.

Finalmente, la médica reconoce lo positivo de que varios artistas reconocidos hayan hablado recientemente sobre el padecimiento mental, que, según afirma tiene mayor prevalencia actualmente, con un aumento del 30% en los trastornos de ansiedad post pandemia. “Es importante que se charle el tema, trabajar sobre el estigma que genera y promover la consulta a especialistas en salud mental para buscar el acompañamiento adecuado para cada persona”.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99