Consentimiento y delitos de violencia sexual

Consentimiento y delitos de violencia sexual

ADN Ciudad

20 Febrero 2024

0
0
0
s2sdefault

Se llevó a cabo el conversatorio sobre el consentimiento y los delitos internacionales sobre investigación y enjuiciamiento de delitos de violencia sexual. El encuentro hizo hincapié sobre la sentencia de Angulo Losada vs Bolivia y demás jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en dicha materia.


Este martes, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se llevó a cabo el conversatorio sobre el consentimiento y los estándares internacionales sobre delitos de violencia sexual con el foco puesto en el impacto de la sentencia de Angulo Losada vs Bolivia, en el que se analiza el caso de Brisa, la joven de 16 años víctima de violencia sexual intrafamiliar. El mismo, que contó con la transmisión en vivo por streaming y con intérprete de lengua de señas, estuvo organizado por el Consejo de la Magistratura porteño, la ONG Equality Now, la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA) y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y la CABA y contó con la participación de especialistas en la materia de la Justicia Federal, la Justicia de la Ciudad y del Poder Ejecutivo porteño.

La Secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de la CABA, Genoveva Ferrero, participó de la apertura del evento y reconoció que “es muy valioso visibilizar esta extraordinaria sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con la mirada de expertas tanto del Poder Judicial –tanto Federal como de la CABA–, del Poder Ejecutivo y también de las organizaciones de la sociedad civil”. Respecto de la sentencia, Ferrero señaló “la importancia del Acceso a la Justicia tal cual destaca la sentencia, el aporte de los Estados de tener una investigación más eficiente y sobre todo el concepto de interseccionalidad que el fallo tanto renombra”.

Por su parte, la presidenta del Consejo, Julia Correa, expuso en el cierre de la actividad y resaltó: “La sentencia es muy interesante porque establece ciertas cuestiones a desarrollar, las cuales venimos trabajando desde el Consejo de la Magistratura de la Ciudad como es la capacitación de los operadores judiciales y la formación de nuevos protocolos de cómo llevar los procesos, dos aspectos que nos ayudan a formar un mejor sistema judicial”.

La coordinadora de la Unidad Fiscal Este de la CABA, Genoveva Cardinali, expuso su mirada sobre la temática en el segundo panel del conversatorio sobre la situación en Argentina, las prácticas prometedoras y los retos de implementación de protocolos de acción en las provincias. “Este tipo de conversatorios deberían darse por lo menos una vez a la semana porque es muy útil que podamos discutir y conversar sobre estas cuestiones, sobre todo desde la fiscalía que tengo a cargo, especializada en violencia de género” afirmó Cardinali. Asimismo, sostuvo: “Estas discusiones nos enriquecen y reafirman nuestro compromiso de captar estas nuevas corrientes del pensamiento que entran a nuestra Fiscalía, por lo que considero que es de suma importancia que se creen estos espacios para dar a entender esta problemática con el fin de crear herramientas más eficaces con las cuales contrarrestarlas”.

La Oficial Legal para Latinoamérica y el Caribe – Equality Now, Sandra Ramirez, analizó en profundidad la sentencia en el primer panel sobre los estándares internacionales sobre violencia sexual en el sistema interamericano. “La sentencia es relevante porque ofreció algunas cuestiones innovadoras respecto de la mirada sobre la adolescencia y el Acceso a la Justicia, desde la denuncia, en su salud, protección y justicia” resaltó. Y agregó: “El caso es relevante porque se trata de una situación intrafamiliar y porque condenó al Estado de Bolivia por la violación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención de Belem do Pará y la Convención sobre los Derechos del Niño”. Asimismo, Ramírez destacó: “La sentencia de Brisa fue muy interesante frente a hablar del cambio normativo que tienen que tener los delitos de violencia sexual dado que en la sentencia dice que ‘cualquier país de la región tiene que tener el consentimiento como eje central de la normativa’”.

El conversatorio contó con la participación de la vicepresidenta 3° de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, Nieves Macchiavelli, la Fiscal Federal -Titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, Mariela Labozzetta, la Directora General de Políticas de Género en Seguridad del Ministerio de Seguridad de la CABA, Mariana Di Palma, la abogada patrocinante de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y defensora de madres protectoras, María Florencia Piermarini, la Directora General del Centro de Justicia de la Mujer, Cecilia Segura Rattagan y la Fiscal de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del MPF de la Nación, María Alejandra Mángano. Asimismo, participaron de la actividad magistradas, funcionarias y empleadas del Poder Judicial de la Ciudad.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99