Más restricciones para circular en el macrocentro

Más restricciones para circular en el macrocentro

Juan Pablo Rebora

02 Febrero 2018

0
0
0
s2sdefault

Desde el 1 de abril próximo, las restricciones para circular por el microcentro porteño se extenderán varias cuadras para cubrir también el macrocentro, por lo que los automovilistas que quieran ingresar a esa zona deberán tramitar obleas especiales a través de Internet, informó la Secretaría de Transporte de la Ciudad. La medida se da tras un amparo que frenó la restricción y las quejas de los vecinos.


Para esta primera etapa quedará limitado el ingreso entre las 11 y las 16 hs., al polígono conformado por las calles Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, San Martín y Florida, y las avenidas Belgrano, Paseo Colón, La Rábida, Leandro N. Alem y Santa Fe.

La medida cumple lo establecido por la ley 5786, “Área Ambiental Buenos Aires Centro”, sancionada por la Legislatura en diciembre de 2016, que dispuso restringir de forma gradual -en tres etapas, hasta abril de 2019- el tránsito en las zonas de Retiro, Casco Histórico y Tribunales para favorecer la movilidad peatonal.

Los residentes de esta nueva área de restricción podrán tramitar de forma gratuita una oblea de ingreso en una página web que se habilitará exclusivamente hacia finales de febrero. También podrán obtenerla, aunque con costo, quienes tengan una cochera o alquilen una en esta zona por motivos de trabajo.

Para permitir la circulación de vehículos, las avenidas continuarán siendo de libre acceso para el tránsito general y que el transporte público podrá circular por las áreas restringidas las 24 horas, de modo que se podrá ingresar libremente en colectivo, subte, taxi o remís.

“"Es importante que los que viven en esta zona se queden tranquilos. No se les va a cobrar un centavo por ingresar con su auto, sólo van a tener que hacer un trámite muy simple para registrar su vehículo como residente”, explicaron autoridades del área de Transporte.

La segunda etapa del plan comenzará en octubre de este año, cuando se incorporará la zona de Tribunales (Av. Córdoba, Montevideo, Av de Mayo y Cerrito), en la que la restricción se mantendrá entre las 11 y las 16 hs.

La tercera etapa del plan tendrá lugar en julio de 2019, cuando la restricción se extenderá en la misma zona, pero durante 9 horas, entre las 9 y las 18 hs.

Una vez terminado, el plan llevará a 259 las cuadras con límites de circulación vehicular en el centro porteño. Según cálculos oficiales, la restricción significará la reducción de 2.300 toneladas de CO2 todos los años, lo que equivale a plantar 31.000 árboles que serían necesarios para contrarrestar una emisión semejante.

“Son 2 millones los vecinos que se verán beneficiados con la ampliación de Microcentro Peatonal. Nuestro objetivo es lograr que la Ciudad sea un espacio pensado para las personas donde el transporte público sea la mejor alternativa”, dijo Juan José Méndez, secretario de Transporte porteño.

El cambio forma parte de la extensión del plan Microcentro Peatonal que, desde 2011, prohibió a vehículos particulares ingresar entre las 11 y las 16 hs., al área comprendida entre las avenidas Córdoba, Leandro N. Alem, de Mayo y la calle Carlos Pellegrini.

Desde entonces se logró disminuir un 85% la cantidad de vehículos motorizados en esta parte de la ciudad, con lo que mejoró la seguridad peatonal, las condiciones de contaminación acústica y de emisiones de gases.

El objetivo replicar este experiencia en el resto de las zonas y que las 2 millones de personas que a diario se acercan a esta zona de la ciudad elijan hacerlo en transporte público y, una vez allí, tengan más espacio para moverse, sin tener que competir con los autos.

Para aclarar dudas, el Gobierno porteño publicó este viernes por la mañana en el Boletín Oficial el llamado a una reunión para el próximo miércoles, que convoca a vecinos y demás actores afectados por la medida a acercarse para plantear inquietudes y reclamos.

En este grupo, las autoridades estiman que estará el de los estacionamientos privados, que ya mostraron su desconformidad por la medida. “Estamos muy preocupados”, dijo a esta agencia Eduardo Sánchez, presidente de la Cámara de Garajes y Estacionamientos de Argentina, para quien la ley perjudica "un montón" a los estacionamientos de la zona. “Perdimos por dos votos una ley de veda que perjudica a más de 300 trabajadores de garajes que no se van a poder recambiar de actividad”, lamentó Sánchez.

0
0
0
s2sdefault
Dramatis! MU vs Everton, Laga Sengit di Premier League Summer Series yang Bikin Jantung Berdebar
Momen Kunci Bruno Fernandes di Summer Series: Apakah Ia Siap Bawa MU Juara Liga Inggris?
Sorotan Jadwal MU: Laga Lawan Bournemouth dan Everton Jadi Penentu Klasemen Awal Musim?
Siapakah Bryan Mbeumo? Bintang Brentford yang Bisa Jadi Mimpi Buruk bagi Manchester United
Hasil MU Terbaru: Analisis Susunan Pemain saat Kalahkan Everton, Siapa Bintangnya?
Bukan Sekadar Insentif, Ini Revolusi! Bagaimana Scatter Hitam Emas Mengubah Bantuan Guru Non-ASN
Akhirnya Guru Non-ASN Sejahtera? Mengenal Scatter Hitam Emas yang Gemparkan Skema Insentif GTK
Titik Balik Kesejahteraan Guru Honorer: Scatter Hitam Emas Bukan Sekadar Kata, Ini Nyata
Lebih dari Sekadar Insentif: Mengapa Scatter Hitam Emas Adalah Game-Changer untuk Guru Non-ASN
Bantuan Guru Non-ASN Tak Lagi Sama: Mengupas Tuntas Peran Scatter Hitam Emas yang Fenomenal
Menggali Potensi Baru: Nikel dan Scatter Hitam Redefinisikan Ulang Kekayaan di Mahjong Ways 2
Redefinisikan Ulang Kekayaan: Mahjong Ways 2 Menghadirkan Nikel dan Scatter Hitam sebagai Simbol Baru Kemakmuran
Mahjong Ways 2: Nikel dan Scatter Hitam yang Mampu Redefinisikan Ulang Makna Kekayaan
Mengubah Paradigma Kekayaan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Menggunakan Nikel dan Scatter Hitam untuk Redefinisikan Ulang Kemakmuran
Mahjong Ways 2: Nikel dan Scatter Hitam yang Menantang Cara Kita Menilai Kekayaan Sejati
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99