“Queremos ser una Ciudad ordenada y segura”

“Queremos ser una Ciudad ordenada y segura”

María Roberta Perujo Rivas

01 Marzo 2024

0
0
0
s2sdefault

Con estas palabras el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, dio inicio al período de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña y agregó: “Vinimos a dar un nuevo impulso a la gestión con orden, firmeza y decisión. Queremos ser una Ciudad en constante desarrollo, y acelerar cambios para salir del piloto automático”.


Este viernes el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, brindó su discurso ante una Legislatura a la que calificó como “la casa de los acuerdos”. Además Macri sostuvo: “Este es un cambio de etapa. Vinimos a dar un nuevo impulso a la gestión con orden, firmeza y decisión”. 

El Jefe de Gobierno porteño, que estuvo acompañado por la vicejefa y presidente de la Legislatura, Clara Muzzio, y el vicepresidente de la Casa Parlamentaria, Matías López,
prometió profundizar y acelerar cambios, pero también a poner en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad. “Es momento de salirnos del piloto automático y dar nuevas discusiones. El contexto nos deja poco margen para maniobrar. Insisto: el contexto económico y social nos obliga a actuar con precisión y con austeridad. Estamos viviendo uno de los momentos más complejos de las últimas décadas. Muchos la están pasando mal, viven con angustia y ven con escepticismo la situación que atravesamos. El país necesita superar desafíos, no solo económicos, sino sobre todo culturales.

También habló de tomar un camino que permita recuperar el respeto a las normas, el premio al mérito, el valor de la palabra.

Frente a la necesidad de ser artífices de un cambio más profundo y duradero para salir de la crisis explicó: “Siempre he dicho que la mayor riqueza de nuestra Ciudad es su capital humano. Lo más valioso que tenemos no está ni en mi despacho ni dentro de este recinto. Allá afuera está la ´gente importante´, hay una ciudad que nos mira, que nos interpela. Millones de vecinos que se esfuerzan todos los días por salir adelante”.

“Nosotros somos, circunstancialmente, dirigentes que debemos escuchar lo que les preocupa y sobre todo ocuparnos de las soluciones. Eso vinimos a hacer: poner a los porteños en primer lugar. Cada minuto que dejamos pasar, sin resolver nada, hay alguien que sufre. Nosotros estamos de paso. Muchas de las políticas públicas, en cambio, quedan. Esa fue nuestra convicción desde que Mauricio (Macri) comenzó un camino de transformación en la Ciudad y sobre el cual Horacio (Rodríguez Larreta) pudo profundizar. Pero aún queda mucho por hacer; y el cambio de gestión, más que un cambio de rumbo, requiere afrontar nuevos desafíos y volver a poner el foco en lo que es verdaderamente importante: los vecinos”, dijo Macri.

Por otro lado, el Jefe de Gobierno hizo un recuento sobre sus primeros 82 días de gestión y recalcó: “A mí me van a encontrar siempre del lado de las respuestas”. Macri había asumido el compromiso “de recorrer el camino de las soluciones”, porque gobernar es tomar decisiones “pero también es explicar, convencer, rendir cuentas y saber reconocer las restricciones, incluso los desaciertos, corregir lo que haga falta y seguir adelante”.

A los operativos para terminar con los acampes en Plaza de Mayo, Plaza Lavalle, Plaza de los Dos Congresos y Aeroparque los definió como una respuesta “con mucha decisión para poner orden en las calles y en las manifestaciones”.

“Establecimos un equilibrio entre la libertad de circular y el derecho a manifestarse, con dos criterios bien claros: que es el gobierno quien decide qué se puede hacer y qué no en el espacio público, ya que es para usarlo y disfrutarlo, no para habitarlo, vandalizarlo u ocuparlo ilegalmente”, explicó.

En su discurso, Jorge Macri también hizo referencia al operativo de desalojo realizado este jueves en la Feria de Retiro, donde además operaban redes delictivas de objetos robados y narcomenudeo, y a la puesta en funcionamiento de la Unidad de Despliegue de Intervenciones Rápidas, para responder al reclamo de mayor seguridad en zonas comerciales y turísticas y actuar ante situaciones sospechosas en la calle con más patrullajes en moto.

“Respondimos a cada situación de emergencia pública: El temporal de diciembre, los anegamientos y desbordes en Av. Libertador, el incendio de la subestación en Caballito y el derrumbe, en el marco de una pérdida trágica y dolorosa, donde dos vecinos de la Ciudad perdieron la vida”, recordó Macri.

Y además explicó que la Ciudad respondió ante una situación de abandono que es consecuencia de una Ley de Salud Mental que deja desamparados, tanto a los familiares como a las personas con consumo problemático de sustancias, en particular el artículo 20 de la ley. “Por eso, fortalecimos las Unidades de Psiquiatría del SAME y decidimos implementar en la Ciudad un Protocolo para atender a las personas en situación de vulnerabilidad habitacional con padecimiento de salud mental y que en muchos casos tiene además problemas con el consumo de sustancias como drogas o alcohol”, dijo el Jefe de Gobierno.

También hizo un llamado a todos los legisladores para tratar las “numerosas iniciativas que los distintos bloques presentarán”. Y completó: “Enfoquémonos en construir una agenda común que le ofrezca a los vecinos las soluciones que nos demandan”.

PROPUESTAS Y PLAN DE GOBIERNO

SEGURIDAD

“Recuperar el orden, tanto en la seguridad como en el uso del espacio público”.

* Recuperar el orden en el espacio público: Un eje prioritario y central es recuperar el orden, que abarca tanto la seguridad como el uso del espacio público. En estos primeros meses se logró coordinar operativos con las Fuerzas Federales.

* Lucha contra los narcos: Es parte de lo que viene haciendo la Policía de la Ciudad para sacar, de todos los barrios, a las bandas que venden droga. Los operativos sorpresa de saturación y la identificación de búnkers son parte de la decisión política, así como también la de erradicar las metaleras ilegales.

* Más tecnología y equipamiento: La inversión en tecnología y equipamiento es fundamental para llevar adelante una política de seguridad preventiva, moderna y con estándares internacionales, como los que ya tienen los cuatro Centros de Monitoreo y la Central del 911.

* Cámaras de seguridad y pistolas Taser: Las 15.000 cámaras de seguridad, el Anillo Digital y la implementación de las armas de baja letalidad como las TASER son parte de los recursos de la tecnología con los que se está combatiendo el delito.

* Mayor alerta: El personal policial tiene una actitud de mayor alerta y ese cambio es fundamental para prevenir los delitos más frecuentes como son el robo de celulares o arrebatos en la calle.

* Puntos seguros: Para seguir optimizando la respuesta de cercanía que se les da a los vecinos es fundamental, por eso se avanzará con la instalación de Puntos Seguros y el refuerzo de cámaras.

* Parques seguros: Incluye la mejora sustancial de la iluminación en los parques de la Ciudad, como ya se hizo en Barrancas de Belgrano y en Parque de las Américas. Más luz y de mayor intensidad da más seguridad y tranquilidad a los vecinos.

* Deportación a los extranjeros que cometan un delito: Es importante recuperar la restitución del decreto 70/2017, impulsado por la gestión de Mauricio Macri, que establecía un procedimiento exprés para deportar a los extranjeros ilegales que delinquen. Es inadmisible que 4 de cada 10 homicidios en la Ciudad sean cometidos por extranjeros ilegales.

* Restitución del Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugo: Es fundamental recuperar esta herramienta para detener delincuentes peligrosos antes de que vuelvan a cometer un delito mayor.

ESPACIO PÚBLICO

“Queremos una Ciudad mirando al río”

* Ciudad limpia: Se siguen reforzando las tareas de limpieza, desinfección y fumigación. A los servicios diarios de higiene en calles, veredas y sumideros se suman operativos especiales durante los fines de semana, y luego de cada manifestación o eventos.

* Recuperación del frente costero: El Plan BA Costa contempla obras en zonas antes degradadas, como la Reserva Ecológica Sur. Hace unas semanas se inauguró el Parque Carrasco. También está en marcha la licitación de un nuevo puente, ubicado a la altura del estadio de River, para facilitar y aumentar la conectividad peatonal con el frente costero. Poner en valor espacios como este es una oportunidad adicional porque representa un atractivo para emprendedores del sector gastronómico y turístico.

* Trabajar por la zona sur: Ya se puso en marcha la Mesa de Desarrollo del Sur, que busca concentrar esfuerzos y generar la infraestructura necesaria, articulando la inversión pública y privada.

TRANSPORTE

“Avanzaremos con la construcción de seis pasos bajo nivel y luego con la obra del Viaducto del tren Sarmiento”.

* Obras: La primera, el Paso Bajo Nivel en el cruce de la Avenida Larrazábal y el ferrocarril Belgrano Sur. La segunda es la construcción del bajo puente Bosch, que permitirá dar continuidad al Camino de Sirga y poner en valor la zona del Riachuelo. Las intervenciones en el espacio público y la inversión en infraestructura tienen que dar respuesta a dos desafíos: el ordenamiento del tránsito y el cambio climático.

* Viaducto del Tren Sarmiento: Ya se avanzó con la licitación de los primeros tres pasos bajo nivel a construir.

* Bicisendas: En su momento, la implementación de las bicisendas modificó la forma de moverse en la Ciudad. Hoy hay que dar un paso más y revisar la razonabilidad de alguna de ellas, como la ciclovía de Av. Libertador.

* Incorporación del tranbus: Está bajo estudio de factibilidad que permitirá trasladar mayor cantidad de pasajeros en unidades confortables, acortando tiempos  y recorridos.

* Sistema Free Flow: Ya funciona en la Autopista Illia, en la Perito Moreno y, poco a poco, se irá extendiendo al resto de las principales arterias de acceso y egreso para reemplazar el peaje.

AMBIENTE

“Seguir mejorando la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos”

* Política ambiental: El marco del Plan de Acción Climática y como miembros de la Red de Ciudades C40, el compromiso es ser una Ciudad carbono neutral, resiliente e inclusiva para el 2050.

* Plan Hidráulico: siguientes etapas en los Arroyos Maldonado, Vega y Cildañez. El 80% de la Ciudad ya se beneficia de esta megaobra destinada a evitar grandes inundaciones y dar una respuesta de escurrimiento más eficiente ante lluvias de gran intensidad y poca duración.

EDUCACIÓN

“Se hará foco en el aprendizaje, en vez de hablar de enseñanza”

* Se hará foco en el aprendizaje, en vez de hablar de enseñanza. Evaluación permanente, tanto de los alumnos como de los maestros, para mejorar la calidad del desempeño.

* Inversión privada en materia educativa: El motor es el privado que emprende y no el Estado que gasta. Por eso el compromiso es crear un terreno fértil para la inversión privada. Por otro lado, la innovación es parte de la agenda del futuro.

* Empresas y desarrolladores de software: Se seguirá apoyando dado que aportan soluciones innovadoras y se incorporará más Inteligencia Artificial a la gestión pública, con al menos un programa por Ministerio, especialmente en salud y seguridad.

TURISMO

“Atraer nuevas inversiones y generar empleos de calidad”

* Ciudad global: Requiere poner las relaciones internacionales al servicio del desarrollo de la Ciudad, aprendiendo de experiencias exitosas, compartiendo conocimientos y buenas prácticas.

* Desarrollo turístico: atrae nuevas inversiones, genera empleos de calidad y la permanente afluencia de visitantes extranjeros.

SALUD

“El sistema de salud en la Ciudad siempre será público, de calidad y gratuito para todos, pero con prioridad para los porteños”

* Se avanzará con la construcción de tres centros de diagnóstico de mediana complejidad y otro de alta complejidad. El objetivo es facilitar que los vecinos reciban atención cerca de su casa, fuera de los hospitales. Estos Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia estarán equipados con todo lo necesario para que la atención de cercanía sea una alternativa real a la Guardia donde sólo deberían llegar las urgencias.

* Se creará una  Red Integral de Cuidados Progresivos, integrando cada nivel de atención y a los distintos efectores, y se agilizará la sistematización de turnos y la implementación de la historia clínica electrónica.

* La Ciudad apoya una nueva ley de Salud Mental, ya que la actual impide, ante episodios críticos,  la intervención de los familiares sin el consentimiento de la persona que necesita ser atendida.

* Se reforzará la atención en las guardias de los hospitales para asistir a las personas que llegan durante la madrugada con graves problemas de adicción.

* Se incorporará un nuevo Centro de Acompañamiento Terapéutico para ayudar a rescatar a las personas que conviven con esta problemática y apoyar a sus familiares.

ASISTENCIA A SECTORES VULNERABLES

“Se intensificarán los programas de asistencia a los sectores más vulnerables y golpeados por la crisis”

* Los programas Ciudadanía Porteña y Buenos Aires Presente continuarán intensificando la asistencia, conscientes de que el esfuerzo requiere sumar el trabajo coordinado con ONG’s, comunidades evangélicas, parroquias e iglesias que silenciosamente extienden la solidaridad a todos los rincones de la Ciudad.

* Se reforzarán los protocolos de abordaje e intervención conjunta para familias con niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

POLÍTICAS DE INCLUSIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

“Ventanilla única para todos los trámites relaciones con discapacidad”

* Se avanzará con las políticas de inclusión de las personas con discapacidad para que se cumpla con el 5% de cupo que establece la ley para empleados del Gobierno de la Ciudad con alguna discapacidad.

* Fortalecimiento del programa de Ventanilla Única para todos los trámites relacionados con discapacidad, que necesitan validez en la Ciudad y a nivel nacional. También de los programas de becas de estudios y formación profesional y de acompañamiento a las familias en la tarea de asistirlas durante el proceso de diagnóstico de discapacidad.

CULTURA

“Se creará el Pase Cultural para los adultos mayores”

* El Pase Cultural tendrá beneficios y descuentos para los adultos mayores.

* La Ciudad promoverá las "embajadas culturales" que llevarán obras de teatro y espectáculos a todos los barrios,  principalmente en la zona sur para que cada vecino pueda disfrutar cerca de su casa de una oferta cultural de calidad.

GESTIÓN

“Recortamos un 30% de contratos y generamos un ahorro de más de 35 mil millones de pesos”

* La senda de la austeridad es innegociable y es también un indicador de la decisión de frenar la inercia del gasto político. Con este objetivo se achicó la estructura de Gobierno. De 13 secretarías pasaron a 8, y se suprimieron 15 subsecretarías y 35 direcciones generales. A eso se sumó la decisión de reducir el 30% de los contratos que finalizaron el 31 de diciembre.

* Estas políticas de austeridad representan un ahorro de más de 35.000 millones de pesos y mantienen la sustentabilidad y el equilibrio fiscal.

* Por otro lado, en la medida en que la situación del país permita hacerlo, la baja de impuestos seguirá siendo parte del compromiso con todos los vecinos.

* Otro objetivo es liberar las energías productivas y dejar de asfixiar la iniciativa privada. Así se eliminaron 56 trámites innecesarios y se simplificaron también más de 300. El 90% ya se puede realizar de manera digital.

* Ahora se simplificarán otros 493, como el certificado de deudor alimentario y el certificado de aptitud ambiental para las actividades económicas y productivas. Por otro lado, para que la obtención de permisos de obra y habilitación de comercios sea más simple, se está avanzando con la creación de la Ventanilla Única de Inversiones.

AGENDA LEGISLATIVA

“La seguridad pública necesita con urgencia que cambie el concepto de reincidencia por el de reiterancia para terminar con la puerta giratoria”

* Ley de Reiterancia: se impulsa como iniciativa prioritaria el tratamiento de una Ley de Reiterancia para la Ciudad y las modificatorias correspondientes al plexo legal vigente.

* Código Urbanístico: La Ciudad avanza con la reforma que propicia cuidar la identidad de los barrios, preservar los edificios patrimoniales, las zonas residenciales y asegurar mayor suelo libre en los lugares con más densidad habitacional.

* Ley de simplificación de trámites: es un proyecto fundamental para optimizar tiempo y recursos a través de la eliminación de trabas que obstaculizan la actividad privada.

AUTONOMÍA

“El compromiso es defender a los porteños y recuperar la coparticipación”

* El gobierno kirchnerista la quitó de manera completamente ilegítima. Existe un fallo de la Corte Suprema que le dio la razón al reclamo de la Ciudad y se está dialogando con un Gobierno nacional que está dispuesto a cumplirlo.

* Mientras se lleva adelante esta negociación también se está trabajando sobre el traspaso de la administración del puerto, la Terminal de Retiro, la IGJ, el Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) y algunas competencias de la supervisión del área de salud. Asimismo, se necesita avanzar con la Justicia Nacional en el completamiento de la transferencia de los fueros penal, comercial y civil, además del laboral.

0
0
0
s2sdefault

Opinión

Política

más noticias

Jorge Macri participó del homenaje a las víctimas del ataque terrorista de 1994 y pidió mantener viva la memoria y la exigencia de verdad, justicia y libertad para los secuestrados por Hamás.

Legislatura

más noticias

Este jueves la Legislatura de la Ciudad aprobó una ley que establece la gratuidad del viaje en subte para jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes y medio mínimos. La medida busca facilitar la movilidad de los adultos mayores y fue respaldada por distintos bloques.

Cuatro comisiones de la Legislatura porteña analizaron proyectos sobre la Ley de Ejecución Penal y la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad, en encuentros con especialistas de distintos organismos. Además, sesionaron las comisiones de Cultura y de Defensa de los Consumidores.

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña recibió al titular de la AGIP, quien detalló el proyecto del Ejecutivo para reducir alícuotas de Ingresos Brutos en sectores clave. Además, la Comisión de Tránsito trató pedidos de informes vinculados a obras, seguridad vial y movilidad en la Ciudad.

Información General

más noticias

Con el Autódromo Gálvez como gran protagonista, la Ciudad vive la previa de la carrera del 23 y 24 de agosto con actividades para todas las edades. Este sábado, el Obelisco y el Parque de la Ciudad se llenaron de fanáticos y familias que disfrutaron de exhibiciones, juegos y propuestas interactivas.

En la previa a la carrera del 23 y 24 de agosto, el Turismo Carretera llega a la Ciudad con una nutrida agenda de actividades abiertas al público. Durante las vacaciones de invierno habrá exhibiciones de autos, encuentros con pilotos y distintas propuestas para vivir de cerca la pasión del automovilismo nacional.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad realizó inspecciones en seis centros odontológicos de la Villa 1-11-14, Bajo Flores y Parque Chacabuco, donde detectó medicamentos vencidos, falta de habilitación y posibles casos de ejercicio ilegal de la medicina.

La Policía de la Ciudad desmanteló un punto de venta de droga en el Barrio Fraga y detuvo a dos narcos peruanos luego de dos allanamientos en los que secuestraron cocaína fraccionada y clausuraron un búnker.

La Policía de la Ciudad labró 48 actas contravencionales a “trapitos” y remitió cinco micros que trasladaban hinchas por irregularidades durante el operativo de seguridad para el partido entre River Plate y Platense, que se desarrolló este domingo en el estadio Monumental.

Judiciales

más noticias

El Consejo de la Magistratura porteño presentó una nueva versión de Justibot, su asistente virtual, ahora potenciado con inteligencia artificial generativa. La herramienta permite una interacción más ágil y eficiente con el Poder Judicial, en línea con la agenda de innovación tecnológica del organismo.

En el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevaron a cabo las evaluaciones correspondientes a seis concursos para distintos cargos. Durante el desarrollo de las pruebas participaron autoridades del Consejo de la Magistratura porteño y equipos técnicos que brindaron soporte operativo y logístico.

Con eje en la modernización del sistema judicial, el encuentro federal del FOFECMA analizó el impacto de la inteligencia artificial, los desafíos en la selección de magistrados y el rol institucional de los Consejos de la Magistratura.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Lebih dari Sekadar Simbol: Mengapa Bendera One Piece Begitu Penting Bagi Para Kru Topi Jerami
Jolly Roger One Piece: Kisah di Balik Desain Tengkorak Ikonik yang Menggetarkan Dunia
Bukan Hanya Bajak Laut! 5 Bendera Paling Ikonik dan Makna Tersembunyinya di Semesta One Piece
Simbol Pemberontakan dan Kebebasan: Menguak Arti Sebenarnya dari Bendera Bajak Laut Topi Jerami
Rahasia Tersembunyi dalam Setiap Desain Bendera Bajak Laut One Piece
Membaca Strategi Maung Bandung: Analisis Taktik Persib Jelang Lawan Western Sydney Wanderers
Panas! Prediksi Skor dan Duel Kunci Laga Persahabatan Persib Bandung vs Western Sydney Wanderers
Persib vs Western Sydney: Saatnya Pembuktian Pemain Baru Maung Bandung
Bentrok Dua Klub Raksasa: Siapakah yang Akan Mendominasi Lapangan Antara Persib dan Western Sydney?
Momen Emas! Link Live Streaming dan Jadwal Lengkap Pertandingan Persib vs Western Sydney
Cek Sekarang! Info GTK Terbaru dan Cara Mudah Cairkan Insentif Guru Honorer 2025
Guru Non-ASN Wajib Tahu! Ini Bocoran Tunjangan dan Bantuan Insentif Info GTK 2025
Kabar Gembira! Panduan Lengkap Cek Info GTK untuk Semua Guru, dari Honorer hingga ASN
Tuntas! Begini Cara Cek Insentif Guru Honorer 2025, Jangan Sampai Ada yang Terlewat
Simak Baik-Baik! Syarat dan Cara Mendapatkan Bantuan Insentif Guru Non-ASN Terbaru
Satu Tekan, Jutaan Nilai: Rahasia di Balik Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Bikin Kaya Raya
Kekayaan Generasi Baru: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Menggeser Dominasi Emas di Dunia Digital
Lupakan Portofolio Emas: Masa Depan Keuangan Anda Ada di Kunci Simbol Nikel dan Scatter Hitam
Melampaui Logam Mulia: Kisah Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Mendefinisikan Ulang Makna Harta
Mitos Emas Pudar: Kenapa Nikel dan Scatter Hitam Adalah Mata Uang Kekayaan Virtual Masa Kini
Hattrick Yamal, Hancurnya Seoul: Barcelona Pesta Gol 7-3 di Korea!
Lamine Yamal Menggila, Barcelona Pesta 7-3: Lahirnya Bintang Sejati di Seoul
Bukan Lagi Wonderkid, Yamal Hattrick! Barcelona Bantai FC Seoul 7-3
Tiga Gol Fenomenal Yamal dan Kemenangan 7-3: Barcelona Pamer Kekuatan di Asia
FC Seoul 3 vs 7 Barcelona: Lamine Yamal Buktikan Dirinya Bintang Masa Depan dengan Hattrick Spektakuler
Rekening Anda Tiba-tiba Diblokir? Waspada, Ini Alasan PPATK Bisa Bertindak!
Jangan Kaget! Rekening Nganggur 3 Bulan Bisa Diblokir PPATK, Ini Penjelasannya
Terbongkar! Modus Baru Pencucian Uang yang Diincar PPATK, Cek Rekening Anda Sekarang!
Bukan Hanya Rekening! PPATK Bisa Sita Tanah Nganggur 2 Tahun? Ini Faktanya
PPATK Ungkap Misteri di Balik Blokir Rekening Bisnis BCA, Pengusaha Wajib Tahu!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99