“Mujeres por la paz”
07 Agosto 2025
En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se realizó un encuentro internacional con mujeres palestinas e israelíes, convocado por el Centro Ana Frank y la Red Iberoamericana “Mujeres Activan por la Paz”, en el marco de un conversatorio centrado en el diálogo, la cooperación y la búsqueda de soluciones pacíficas para los conflictos que atraviesan sus pueblos.
Con el objetivo de promover el entendimiento mutuo y fortalecer el trabajo conjunto por la paz, mujeres palestinas e israelíes participaron de un conversatorio en la Legislatura porteña. La actividad, organizada por el Centro Ana Frank y la Red Iberoamericana “Mujeres Activan por la Paz”, reunió voces diversas comprometidas con el diálogo y la construcción de puentes en contextos atravesados por el conflicto.
El acto se llevó a cabo en el Salón Eva Perón y contó con la presencia del vicepresidente Primero, Matías López; el director del Centro Ana Frank, Héctor Shalom; la diputada con mandato cumplido, Kelly Olmos; los diputados, Jorge Reta, Claudia Neira; Ines Parry; y las homenajeadas: Reem Al-Hajajreh; Hyam Tannous; y Ángela Scharf, destacadas representantes de los movimientos Women of the Sun y Women Wage Peace.
Matías López reconoció que "la visita de estas tres mujeres excepcionales es profundamente inspiradora". Además mencionó que “en contextos atravesados por el dolor, eligieron caminar juntas, escucharse y construir en conjunto. Siendo este un acto de valentía, empatía y humanidad, que nos conmueve e interpela, ya que la paz no es ingenuidad es un acto de resistencia”. Finalmente, agradeció al Centro Ana Frank y a la Red Iberoamericana de Mujeres por hacer posible este acto que trasciende lo institucional.
Por su parte, Héctor Shalóm, director del Centro Ana Frank para América Latina, se mostró conmovido al ver las banderas de Israel, Palestina y Argentina juntas. “Para muchos, estos símbolos están cargados de dolor y enfrentamiento. Pero hoy, estas mujeres nos muestran que existe otro camino: el de la paz, la identidad y el derecho de cada pueblo a vivir en un Estado libre. Están acá para recordarnos que otro futuro es posible”.
Reem Al-Hajajreh, cofundadora y directora de Women of the Sun, agradeció a los presentes por la cálida bienvenida y aseguró que “nuestro mensaje es claro: buscamos seguridad económica, política y social para las mujeres, quienes siguen siendo las últimas en poder decidir sobre el destino de sus hijos, su comunidad, su futuro y su rol político. Creemos profundamente en que la resistencia debe ser pacífica, ya que la paz es una necesidad, no un lujo y solo a través de ella podemos proteger a nuestros hijos de la muerte”. Finalmente, recordó que debe aplicarse la Resolución N° 1325 de Naciones Unidas, que reconoce el rol fundamental de las mujeres en los procesos de paz para que todo esto sea posible.
Por otro lado, Hyam Tannous integrante del Comité Directivo de Women Wage Peace, hizo un emotivo recorrido por su historia de vida. Además, aseguró que “es responsabilidad de los líderes políticos volver a la mesa de negociación y acordar una paz aceptada por ambos pueblos. Y que, dicho proceso, debe incluir de forma real y equitativa a las mujeres”.
Durante su testimonio, homenajeó a su querida amiga, Vivian Silver, quien fue asesinada en 2023 y que a pesar del dolor siguen construyendo soluciones pacíficas porque “la historia ha demostrado que esto es posible”.
Finalmente, Ángela Scharf, Coordinadora del Equipo de Relaciones Exteriores de Women Wage Peace, agradeció a quienes hicieron posible este encuentro y relató su trayectoria de vida haciendo hincapié en el vínculo humano.
“Desde que nací, mi país está en guerra con mi pueblo. Ese dolor es parte de mi vida cotidiana. Hoy hablo, no sólo como oradora, sino como madre, amiga e hija de un pueblo que sufre y que ya no puede callar. Nosotras, las madres, no queremos enterrar ni llorar más hijos ni nietos. Queremos un alto el fuego”. Finalmente, hizo un llamado al mundo: “no se queden al margen. Usen su voz, influyan en sus líderes, para que ellos influyan en los nuestros y vuelvan a la mesa de negociaciones para hacer posible una nueva realidad”.
Reem Al-Hajajreh es cofundadora y directora de Women of the Sun, una organización palestina nacida en 2021 en Cisjordania, dedicada a empoderar a mujeres y niñas mediante la educación y la participación comunitaria. Su labor ha sido reconocida mundialmente: en 2024 fue elegida por la revista TIME como una de las Mujeres del Año, y su organización recibió el Premio Albies Justicia para los Sobrevivientes de la Fundación Clooney.
Hyam Tannous, árabe cristiana, integra el Comité Directivo de Women Wage Peace, uno de los mayores movimientos de base de Israel, con más de 50.000 miembros de todos los sectores de la sociedad: judías, árabes, drusas y beduinas. Desde su trabajo en educación, Hyam ha formado a cientos de consejeros y docentes en convivencia y resolución de conflictos, tendiendo puentes para la construcción de una paz justa y duradera.
Ángela Scharf, israelí judía, es Coordinadora del Equipo de Relaciones Exteriores de Women Wage Peace. Con estudios en Ciencias Políticas y Medio Oriente en Jerusalén, y una trayectoria vinculada a la diplomacia internacional, Ángela ha representado al movimiento ante parlamentos europeos, la Iniciativa Global Clinton en Nueva York y foros académicos en Princeton y Georgetown. En 2024 recibió el Hillary Rodham Clinton Award y mantuvo encuentros con la Comisión Europea, consolidando su liderazgo en la difusión de la causa de la paz.