La Floralis, en su tramo final de restauración

La Floralis, en su tramo final de restauración

María Roberta Perujo Rivas

29 Agosto 2025

0
0
0
s2sdefault

El Gobierno porteño avanza con la restauración de la Floralis Genérica, uno de los emblemas de la Ciudad. Los trabajos, a cargo del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, permitirán que la escultura vuelva a lucir en todo su esplendor. Se prevé que quede completamente renovada hacia fines de octubre.


Uno de los íconos porteños está cada vez más cerca de volver a recuperar su brillo. La Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, avanza con el tramo final de la restauración de la Floralis Genérica, la escultura ubicada en el barrio de Recoleta volverá a quedar completa a fines de octubre.

Jorge Macri, jefe de Gobierno, aseguró: "Estamos recuperando un ícono porteño que es parte de la identidad de la Ciudad. Gracias a un trabajo de ingeniería en los dos pétalos dañados, en pocas semanas podremos volver a disfrutar de la Floralis totalmente ensamblada en el Parque de las Naciones".

Creada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano fue inaugurada en 2002 y es reconocida por sus seis pétalos de acero inoxidable y aluminio: una estructura que en total pesa 18 toneladas y alcanza los 20 metros de altura. El 17 de diciembre de 2023 un fuerte temporal provocó el colapso de dos de sus pétalos, que obligó a poner en marcha su restauración.

La Ciudad inició entonces un proceso integral que comenzó con un primer análisis estructural de la obra. Los pétalos dañados fueron desmontados con el apoyo de una grúa pluma de gran porte y trasladados en camiones carretones hasta la planta industrial ubicada en la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, donde se ejecutan las tareas de restauración.

Por su parte, el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana Ignacio Baistrocchi explicó: “Después de la caída de los pétalos hicimos un detallado informe de control de daños y de pasos a seguir para la reparación y puesta en valor de la Floralis. Hoy estamos en una de las últimas etapas de un proceso largo y complejo pero absolutamente necesario para reponer un ícono del paisaje de la Ciudad”.

Paso a paso de la reparación de la Floralis:

En la planta, las piezas se montaron sobre cunas de hierro para iniciar los trabajos. En primer lugar, se realizó una inspección visual pormenorizada de los daños. Luego, se desmontaron los paneles de recubrimiento de aluminio y se retiraron largueros y costillas de acero dañadas, incluidas estructuras que habían sido agregadas en antiguas reparaciones parciales. Como parte del proceso de restauración también se realizó una limpieza y arenado para eliminar óxido, corrosión y otras impurezas de la superficie metálica.

Completadas estas primeras tareas, se efectuaron los llamados “ensayos de materiales no destructivos”, un conjunto de técnicas utilizadas en las industrias aeroespacial y automotriz que permiten evaluar el estado de las piezas sin dañarlas.

Como parte de estos ensayos se realizó una inspección asistida con equipos ópticos para detectar defectos superficiales. Además, se aplicó el método de corrientes parásitas, que a través de la inducción de corrientes eléctricas en el material permite detectar posibles defectos o variaciones en sus propiedades. Por último, se utilizó una técnica de líquidos penetrantes, que consiste en aplicar un líquido coloreado que se introduce en las discontinuidades superficiales y permite observarlas con mayor detalle.

Con los resultados de estas evaluaciones se avanzó en distintos ensayos de cálculo, verificaciones a vientos y modelado de piezas en 3D para proyectar el comportamiento estructural de la intervención. Este trabajo permitió realizar el plantillado de las nuevas piezas y comenzar la fabricación de cada componente según las dimensiones y formas necesarias para integrarse al pétalo.

Una vez fabricadas las piezas nuevas y verificados los componentes originales, se inició el rearmado de los pétalos con sus largueros, costillas y refuerzos, tanto los nuevos como los recuperados. Vale decir que las piezas se unen entre sí mediante bulones especiales, utilizados en aeronaves y componentes aeroespaciales por su alta resistencia a la tracción y la fatiga, y por ofrecer un ensamblaje preciso que minimiza el riesgo de aflojamiento por vibraciones.

Finalizado este paso, comenzó el reemplazo de chapas de recubrimiento de aluminio. Estas se fijan a las platabandas —la parte de la estructura que conforman los largueros principales— con remaches de acero inoxidable.

En paralelo, también se está restaurando uno de los cuatro pistilos que tiene la Floralis, que se encontraba dañado. Los pistilos son grandes columnas cónicas, de entre 9 y 12 metros, ligeramente curvados, que se localizan en el tallo de la flor.

Una vez que estén concluidas las intervenciones sobre los dos pétalos y el pistilo en la planta de Baradero, las piezas serán trasladadas para su montaje con el resto de la Floralis en la Plaza de las Naciones Unidas. La novedad, a diferencia de lo que fue el operativo hacia Baradero, será que los pétalos de la Floralis regresarán a su lugar a través del río Paraná.

El operativo incluirá tres etapas a lo largo de tres días:

• Transporte terrestre desde la planta al puerto de Baradero en carretones.
• Traslado fluvial en barcazas hasta el puerto de la Ciudad.
• Transporte terrestre desde el puerto hasta el lugar de emplazamiento.

Este esquema responde a las dimensiones y peso de las piezas, que dificultan un extenso traslado por vía terrestre. Ya en la plaza, los pétalos serán montados en su posición original y se estima que para fines de octubre la Floralis volverá a brillar.

0
0
0
s2sdefault

Opinión

más noticias

Política

más noticias

El veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad amenaza con dejar sin cobertura a millones de personas en todo el país. Los senadores tienen ahora la responsabilidad de definir si avalan ese recorte o defienden el derecho a la salud y la rehabilitación.

La Justicia ordenó el desalojo del ex hotel Santa Ana, ubicado en México 712, en el barrio de San Telmo. El edificio, que cuenta con 14 habitaciones, estaba ocupado de manera ilegal desde hacía tres años. En el operativo, participaron la Policía de la Ciudad y personal de los ministerios de Espacio Público y de Desarrollo Humano y Hábitat.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recuperó un predio ocupado hace 12 años por la agrupación política de Raúl Castells en el barrio porteño de San Telmo. Se sacaron del lugar todas las pertenencias de los ocupantes para liberar el espacio.

Legislatura

más noticias

Presentaron en la Legislatura de la Ciudad un proyecto que propone reintegrar el 40% de los costos de los servicios a clubes de barrio, con el objetivo de asegurar la continuidad de sus actividades deportivas y comunitarias ante el aumento de las tarifas.

Este miércoles, en la Legislatura de la Ciudad, se realizó una nueva reunión para debatir la creación del Servicio Penitenciario porteño. Especialistas y referentes de educación, trabajo, familia y religión expusieron sus aportes, y se evaluó ampliar el uso de audiencias telemáticas para reducir traslados.

La diseñadora y artista Jessica Trosman fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura en un acto en la Legislatura porteña. El reconocimiento, destaca su aporte al diseño y a la escultura textil, ámbitos en los que alcanzó proyección nacional e internacional.

Información General

más noticias

Un escape de gas en una obra del Metrobus en Juan B. Justo y Paraguay activó un amplio operativo de seguridad. SAME, Bomberos, Policía, Defensa Civil y Espacio Público trabajan en coordinación con Metrogas para controlar la situación. La zona permanece restringida mientras se realizan tareas preventivas.

Consolidando su éxito en ediciones anteriores con sus bastidores prediseñados y un espacio interactivo donde los más chicos, AliArte Kids, podrán pintar juntos a artistas consagrados de su marca. Será del 28 al 31 de agosto, de 14 a 21 horas, en el Pabellón Verde, de La Rural. 

La Policía de la Ciudad realizó tres allanamientos en Presidente Perón, La Plata y Magdalena en el marco de una investigación por asociación ilícita, estafa, abandono de persona, ejercicio ilegal de la medicina y usurpación de títulos, a raíz de la muerte de una mujer mal diagnosticada.

Seguridad

más noticias

Este domingo, la Policía de la Ciudad realizó amplios operativos de prevención en los estadios de Vélez Sarsfield y River Plate. Durante los procedimientos se demoró a 50 cuidacoches ilegales y uno de ellos quedó detenido por reincidencia. Las autoridades destacaron que los controles buscan garantizar el orden y la seguridad en los alrededores de los encuentros.

El Gobierno porteño anunció que sumará 1.000 agentes a las tareas de patrullaje antes de fin de año, en el marco del Plan de Seguridad Integral. Según datos oficiales, desde el inicio de la actual gestión se incorporaron 3.500 efectivos a la vigilancia en la vía pública.

Luego de una investigación de la Policía de la Ciudad, una mujer de 24 años fue detenida en la provincia de Jujuy cuando intentaba huir del país acusada de haber sedado y robado a un hombre al que conoció en Badoo.

Judiciales

más noticias

El Centro de Formación Judicial porteño, la Asociación de Abogados Judíos de la Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto firmaron dos convenios marco para impulsar acciones conjuntas de capacitación e intercambio académico, reforzando el trabajo institucional y el compromiso con la memoria y los derechos humanos.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró su segunda sede en su nueva etapa de expansión y crecimiento. “A la justicia nacional le cuesta aceptar nuestra competencia. El desafío es aunar esfuerzos para no perjudicar al ciudadano”, dijo su titular.

En la Facultad de Derecho de la UBA se presentaron dos obras jurídicas de análisis doctrinal y jurisprudencial, una sobre el Código Penal de la Nación y otra sobre el Código Procesal Penal de la Ciudad, ambas dirigidas por la jueza del Tribunal Superior de Justicia, Marcela De Langhe.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99