La Noche de los Museos: Programación

La Noche de los Museos: Programación

María Roberta Perujo Rivas

22 Octubre 2022

0
0
0
s2sdefault

Este sábado se llevará a cabo la tan esperada Noche de los Museos con más de 270 sedes, esta edición se realizará enfocada en los temas abordados por la Cumbre Global de Alcaldes de C40, que trabajan sobre el rol de los gobiernos locales para enfrentar el cambio climático. En esta nota, toda la programación.


Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, este sábado 22 de octubre se realizará La Noche de los Museos, el evento cultural más esperado del año. Esta 18° edición se realizará enfocada en los temas abordados por la Cumbre Global de Alcaldes de C40, un encuentro que reúne a representantes de todo el mundo que trabajan sobre el rol de los gobiernos locales para enfrentar el cambio climático.

Más de 270 sedes se alinearán al objetivo de este encuentro con iniciativas que invitarán a reflexionar sobre la sustentabilidad, la relación entre arte y naturaleza, y las consecuencias de la problemática ambiental y climática que atraviesa el mundo.

La Noche de los Museos será un momento de celebración en el que los museos, edificios emblemáticos y espacios culturales de todas las comunas, abren sus puertas en horario no habitual, de manera gratuita con una programación especialmente pensada poniendo foco en la problemática ambiental, climática y el cuidado de la ecología para que vecinos y turistas participen activamente.

Las exhibiciones y actividades serán de 19 a 2 horas.

Entre las muchísimas novedades, en esta edición de La Noche de los Museos participan 45 nuevos espacios entre los cuales se encuentra Casa FOA que se suma al evento y por primera vez en su historia se vincula a un museo, en este caso el Museo Isaac Fernández Blanco, abriendo sus puertas de manera gratuita. Además, 30 escuelas de la ciudad abrirán para mostrar sus espacios con actividades para toda la familia. Los municipios de Azul, Tandil, Vicente López y 3 de Febrero se hermanan a La Noche de los Museos con varios espacios culturales.

Toda la programación podrá consultarse, desde whatsapp a través de BOTI, el asistente virtual de la Ciudad, 11 5050-0147, y en la web.

Los transportes se suman a la propuesta para que el público pueda trasladarse por toda la Ciudad. Vecinos y turistas van a poder acercarse en subtes (todas las líneas y el premetro desde las 19 hasta el cierre del servicio) y los colectivos que tengan la señalización en sus unidades, de manera gratuita, mostrando el “pase libre” que se descarga de BOTI.

Para llegar en bici, más de 2300 bicicletas gratuitas, por esa noche, dispuestas por toda la ciudad en las estaciones de las Ecobici.

Otra opción es pedir un taxi desde BA Taxi, la app gratuita que conecta a los usuarios con taxistas de la Ciudad. Es segura y fácil de usar, y se puede pagar en efectivo, con tarjeta de débito o crédito. Además, permite seguir el recorrido del taxi y ver los datos del chofer, en tiempo real.

Programación:

El Buenos Aires Museo tendrá a Mafalda y a Quino como protagonistas. En la terraza habrá una muestra de viñetas, un taller participativo sobre historieta, y una instalación inflable de Mafalda. Frente al ingreso del museo habrá shows de Cien Volando, Arte Activo y Orquesta Mapache. En el entorno habrá talleres participativos, la feria Sabe la Tierra. Además, será el cierre de la exposición La inminencia de la luz de la artista salteña Ana Benedetti, quien realizará performances y actividades en sala.

El Museo Larreta presentará una experiencia inmersiva junto al artista Nicolás Rodríguez y los jardineros del museo. Además podrá visitarse el jardín, con talleres sobre cultivo y estampas, y un set de DJs. El Museo Sívori exhibirá una instalación de la artista Mónica Casella, al aire libre, realizada con materiales reciclados y botellas plásticas, con participación del público. También habrá talleres sustentables y visitas guiadas a cargo de las artistas Elisa O´Farrell y Alicia Herrero.

El Museo Fernandez Blanco tendrá, en los jardines del Palacio Noel, una exposición de obras de Desirée de Ridder, quien recrea en su trabajo animales en peligro de extinción. La artista guiará al público para realizar esculturas con arcilla y generar una instalación colectiva. La recientemente restaurada Casa Fernández Blanco estará abierta con visitas guiadas.

La Torre Monumental será intervenida por NASE POP, quien desarrolló una obra de realidad virtual que podrá verse con oculus en altura. El Museo Perlotti será sede de un gran carnaval sustentable a través de la obra de Edgardo Rodríguez, que crea arte con desechos. Las esculturas del artista se exhibirán en la calle; además habrá talleres de instrumentos y antifaces con material reciclado para que el público pueda sumarse con ellos a la presentación de una comparsa en la calle.

El Museo Saavedra contará con talleres de ecobaleros y ecobilleteras, y se presentará A Sembrar del municipio de Tres de Febrero, que invita a cuidar el medio ambiente jugando. En el Museo Gardel, junto a Hacelo Sonar, chicas y chicos construirán instrumentos musicales y harán un ensamble musical. En el jardín del Museo de Arte Popular habrá un taller de acuarela con tintes naturales. Además se inaugurará la muestra Ponchos de la Tierra Argenteal. El Museo del Cine reutilizará cintas de filmes en un taller de cine pintado, que serán proyectadas en el auditorio del museo. Además contarán con proyecciones de películas y cortos relacionados con la temática ambiental y la naturaleza. “Un Día de la Tierra” en el Museo Moderno, con más de 600 obras. La iniciativa plantea un recorrido a través de las geografías del planeta e invita a conocer de primera mano los modos en que lo habitamos, a través de una mirada federal, sustentable e inclusiva.

Como todos los años el Sur de la Ciudad es protagonista de esta noche. La Usina del Arte participa con una programación para toda la familia. Se inaugurará la exposición HUMANA, la primera de la dupla TROSMANCHURBA producida en conjunto con Usina del Arte. Una instalación de sitio específico en el Foyer realizada con materiales reciclados plásticos y textiles. La obra monumental es una visión que estimula a pensar en la transformación, el presente y el futuro de la civilización. También, En un principio era la luz/Antes de Oscuminar, que reflexiona sobre la oscuridad y la luz a través del recorrido de un laberinto guiado por un faro. La instalación fue creada y diseñada por más de 600 chicas y chicos del Programa Casas de los Niños, Niñas y Adolescentes.

En el Auditorio, Santiago Siri y Hernán Zin presentan ¿Por qué no te habré hecho caso?. Hablarán sobre Blockchain para la sostenibilidad. Analizarán el impacto ambiental de las granjas mineras de bitcoin y su comparación con el FIAT. Máximo Mazzocco, es el invitado por ser el fundador de la ONG ambiental Eco House Global.

En el escenario de la Plaza: Maggie Cullen, Loli Molina y cerrará Malena Villa. Además el patio tendrá géneros como el hip hop, afrobeat, post-punk, ragga jungle, experimental, con CH4RL4 DJ y Fenna Frei.

Chicas y chicos de 0 a 12 años podrán participar en actividades culturales siguiendo la temática de la noche. Se presenta Gaia, la tierra en peligro por Plan V, habrá actividades recreativas como Guardianes del océano por Kinéticos - Impulso Lúdico; se presentarán los libros Argentina Natural por Octavio Pintos y Cuentos para cuidar el planeta por Tiny Makers. Además, patio gastronómico, feria orgánica sustentable, experiencias de cocina junto a Juliana López May y una charla-taller sobre suculentas con Soy Microscopio.

Arte en Barrios, el programa que promueve la integración social a través de actividades culturales y artísticas gratuitas en barrios vulnerables, trabajará en 4 espacios y brindará apoyo a otros. En la Institución Bernasconi (Parque Patricios) con el eje Arte y Naturaleza en el que se podrá interactuar con 4 actores que buscarán concientizar a través de relatos sobre los animales en peligro de extinción y la naturaleza. Y en el Pasaje Lanín (Barracas) se verán las fachadas trabajadas desde la lógica de Sustentabilidad por el artista Marino Santamaría, activaciones musicales, la exposición de los productos trabajados en los talleres de Arte en Barrios de termofusión y diseño, talleres express. Se podrá visitar el Santuario Nuestra Sra. del Rosario de Pompeya (Pompeya), disfrutar de su orquesta y descubrir sus jardines internos. En Caminito (La Boca), la propuesta se enfocará en el medioambiente y el resurgimiento de los animales acuáticos tras el cuidado del Riachuelo. Podrán intervenir un gran mural, participar de talleres y recorrer las fachadas iluminadas de este punto icónico de la Ciudad de Buenos Aires. En la Parroquia Santa Lucia (Barracas) habrá visitas guiadas por el templo que fue construido en el siglo XIX y tocará el coro de la Iglesia. En el Club Santa Lucia (Barracas) habrá exposición de fotos históricas de la institución, visita guiada al edificio, espacio de juegos de mesa y talleres sobre construcción ecológica. En la Parroquia Santa Felicitas (Barracas), templo construido en 1875 con cientos de historias, estará abierto con visitas guiadas. Y en el Teatro Verdi (La Boca) habrá una muestra de artistas plásticos barriales.

Descargar programación acá

Mapa Interactivo acá

0
0
0
s2sdefault
Lebih dari Sekadar Simbol: Mengapa Bendera One Piece Begitu Penting Bagi Para Kru Topi Jerami
Jolly Roger One Piece: Kisah di Balik Desain Tengkorak Ikonik yang Menggetarkan Dunia
Bukan Hanya Bajak Laut! 5 Bendera Paling Ikonik dan Makna Tersembunyinya di Semesta One Piece
Simbol Pemberontakan dan Kebebasan: Menguak Arti Sebenarnya dari Bendera Bajak Laut Topi Jerami
Rahasia Tersembunyi dalam Setiap Desain Bendera Bajak Laut One Piece
Membaca Strategi Maung Bandung: Analisis Taktik Persib Jelang Lawan Western Sydney Wanderers
Panas! Prediksi Skor dan Duel Kunci Laga Persahabatan Persib Bandung vs Western Sydney Wanderers
Persib vs Western Sydney: Saatnya Pembuktian Pemain Baru Maung Bandung
Bentrok Dua Klub Raksasa: Siapakah yang Akan Mendominasi Lapangan Antara Persib dan Western Sydney?
Momen Emas! Link Live Streaming dan Jadwal Lengkap Pertandingan Persib vs Western Sydney
Cek Sekarang! Info GTK Terbaru dan Cara Mudah Cairkan Insentif Guru Honorer 2025
Guru Non-ASN Wajib Tahu! Ini Bocoran Tunjangan dan Bantuan Insentif Info GTK 2025
Kabar Gembira! Panduan Lengkap Cek Info GTK untuk Semua Guru, dari Honorer hingga ASN
Tuntas! Begini Cara Cek Insentif Guru Honorer 2025, Jangan Sampai Ada yang Terlewat
Simak Baik-Baik! Syarat dan Cara Mendapatkan Bantuan Insentif Guru Non-ASN Terbaru
Satu Tekan, Jutaan Nilai: Rahasia di Balik Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Bikin Kaya Raya
Kekayaan Generasi Baru: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Menggeser Dominasi Emas di Dunia Digital
Lupakan Portofolio Emas: Masa Depan Keuangan Anda Ada di Kunci Simbol Nikel dan Scatter Hitam
Melampaui Logam Mulia: Kisah Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 yang Mendefinisikan Ulang Makna Harta
Mitos Emas Pudar: Kenapa Nikel dan Scatter Hitam Adalah Mata Uang Kekayaan Virtual Masa Kini
Hattrick Yamal, Hancurnya Seoul: Barcelona Pesta Gol 7-3 di Korea!
Lamine Yamal Menggila, Barcelona Pesta 7-3: Lahirnya Bintang Sejati di Seoul
Bukan Lagi Wonderkid, Yamal Hattrick! Barcelona Bantai FC Seoul 7-3
Tiga Gol Fenomenal Yamal dan Kemenangan 7-3: Barcelona Pamer Kekuatan di Asia
FC Seoul 3 vs 7 Barcelona: Lamine Yamal Buktikan Dirinya Bintang Masa Depan dengan Hattrick Spektakuler
Rekening Anda Tiba-tiba Diblokir? Waspada, Ini Alasan PPATK Bisa Bertindak!
Jangan Kaget! Rekening Nganggur 3 Bulan Bisa Diblokir PPATK, Ini Penjelasannya
Terbongkar! Modus Baru Pencucian Uang yang Diincar PPATK, Cek Rekening Anda Sekarang!
Bukan Hanya Rekening! PPATK Bisa Sita Tanah Nganggur 2 Tahun? Ini Faktanya
PPATK Ungkap Misteri di Balik Blokir Rekening Bisnis BCA, Pengusaha Wajib Tahu!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99