Distinguen al programa ecoPOLITIZATE de la UBA
07 Octubre 2025
La Legislatura porteña declaró de Interés para el Ambiente y la Educación al seminario extracurricular sobre Políticas Públicas y socioambientalismo que impulsa la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en reconocimiento a su aporte a la formación ambiental y ciudadana.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés para el Ambiente y la Educación al programa “ecoPOLITIZATE”, un seminario extracurricular sobre Políticas Públicas y socioambientalismo que se desarrolla en la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
El acto se realizó en el Salón Presidente Perón y contó con la presencia de la legisladora y autora del proyecto, Jessica Barreto, junto a Marco Ratto, Sol Girolamo y Ana Izurieta, integrantes del seminario.
Durante su intervención, Barreto subrayó el compromiso de las nuevas generaciones frente al cambio climático y destacó la importancia de que “instituciones como el Poder Legislativo reconozcan estas iniciativas”. “Al ver chicas y chicos que están comprometidos en la universidad pública, nos da una luz y una esperanza de saber que, por más difícil que sea la situación, hay personas comprometidas con las generaciones futuras”, señaló.
A su turno, Ana Izurieta expresó: “Nos llena de orgullo llegar a esta instancia. Este es un espacio de formación y debate”.
Según los fundamentos del proyecto aprobado, la crisis climática representa una de las mayores amenazas del siglo XXI, con impactos sociales, económicos, territoriales y políticos cada vez más evidentes. En ese contexto, se considera “imprescindible fortalecer los espacios de formación crítica y participación ciudadana que promuevan un abordaje integral de los desafíos ambientales desde una perspectiva de justicia social, soberanía y equidad”.
El programa ecoPOLITIZATE surgió en 2021, impulsado por un grupo de jóvenes estudiantes de Ciencia Política preocupados por los índices de cambio climático y la falta de análisis politológico de las problemáticas socioambientales. El seminario no es exclusivo de esa carrera: cada año participan alumnos, docentes e investigadores de distintas facultades de la UBA y de universidades nacionales y provinciales.
La iniciativa se orienta a pensar la transición ecológica desde el Sur Global, con foco en la realidad argentina y latinoamericana, y busca contribuir a la formación de una ciudadanía activa frente a los desafíos ambientales actuales.