La Ciudad se pinta de lila

La Ciudad se pinta de lila

ADN Ciudad

22 Noviembre 2022

0
0
0
s2sdefault

Noviembre festeja su esplendor anual de color al cubrirse de flores las copas con la floración del jacarandá, de característicos tonos violáceos; el bosque porteño reúne cerca de 19.000 ejemplares de esta variedad en sus parques, plazas y veredas.


Con la floración del jacarandá, Buenos Aires ofrece una estampa única que se repite cada año por estas fechas. La Ciudad se tiñe de lila al cubrirse de flores las copas de esta icónica especie del arbolado porteño.

Con casi 19.000 ejemplares distribuidos en parques, plazas y veredas, esta variedad resalta por su atractivo cromático tanto como por sus condiciones de adaptación al entorno urbano. “Gracias al plan estratégico de arbolado, en los últimos años se plantaron más de mil ejemplares de jacarandá en la ciudad”, explicó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. Y agregó: “Es una de las principales especies contempladas dentro del Plan de Arbolado y destaca tanto por su belleza como por sus importantes beneficios ambientales”.

En las veredas porteñas se contabilizan 13.872 jacarandás; en tanto, otros 5.050 habitan en los espacios verdes. El jacarandá es el cuarto árbol con mayor presencia en el espacio público porteño, detrás del fresno americano, el plátano y el tilo. Las zonas con más población de esta variedad son las avenidas Figueroa Alcorta, Sarmiento, 9 de Julio y San Juan. Destacados ejemplares embellecen asimismo el paisaje citadino junto a la Embajada de los Estados Unidos, el Parque Los Andes y el Jardín Botánico.

El jacarandá fue incorporado al paisaje urbano por iniciativa del diseñador francés Carlos Thays a finales del siglo XIX. Siendo director de Parques y Paseos, el experto organizó expediciones al Norte argentino para buscar flora con valor ornamental que pudiese habitar con éxito en la ciudad. Dentro de su plan, evaluó la adaptación de las mismas en el Jardín Botánico y observó cómo prosperaban en un clima menos cálido al de la región septentrional del país.

El ibira-pitá, el lapacho rosado, el palo borracho y el jacarandá fueron algunas de las variedades procedentes de esas latitudes que hoy la Ciudad produce en su vivero de parque Avellaneda, donde además se realizan adaptaciones de especies arbustivas y gramíneas con el objetivo de lograr parques y plazas con mayor variedad vegetal que aportan belleza paisajística e innumerables cantidad de beneficios ecosistémicos.

“Por sus características tales como la adaptación al ambiente urbano de nuestra ciudad, sus adecuados estándares de seguridad y el plus de su aporte estético, entre otras, el jacarandá es una de las especies cuya participación en el bosque urbano se pretende incrementar hasta duplicar la actual, proceso que estará condicionado por las nuevas incorporaciones que se vayan efectivizando y los reemplazos que se vayan realizando de aquellas especies que al llegar al final de su vida útil se encuentren en corredores definidos para esta especie por el vigente Plan Maestro”, remarca el ingeniero agrónomo Jorge Fiorentino, gerente de Arbolado.

Algunos de los principales corredores de jacarandá en la Ciudad

Avenida Corrientes, entre las calles Estado de Israel y Dorrego.

Avenida Sarmiento, entre Avenida del Libertador y el viaducto FCGBM.

Avenida Figueroa Alcorta, entre las calles Casares y Pueyrredón.

Diagonal Pte. Roque Sáenz Peña.

Diagonal Pte. Julio A. Roca.

Calle Belgrano, entre las calles Entre Ríos y Paseo Colón.

Calles Lima/Cerrito.

Calles Carlos Pellegrini/Bernardo de Irigoyen.

Calle San Juan, entre Boedo y Avenida 9 de Julio.

Avenida Cabildo, entre las calles Crisólogo Larralde y Dorrego.

Avenida Luis María Campos.

Avenida Callao, entre las avenidas Santa Fe y del Libertador.

Avenida Escalada, entre las calles F.F. de la Cruz y 27 de Febrero.

Avenida Parque Roberto Goyeneche.

En Buenos Aires, el jacarandá fue designado como árbol distintivo de la Ciudad Autónoma en 2015 por la Legislatura porteña. Se trata de un árbol semipersistente de porte medio, de entre 12 y 15 metros de altura, de copa ancha y ramas erguidas. Sus flores, de forma tubular y de color azul-violeta, alcanzan una longitud de entre tres y cinco centímetros.

La Ciudad, a través de la Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado y de las comunas, desarrolla tareas de mantenimiento del arbolado público con un equipo conformado por profesionales en arboricultura provenientes de la Universidad de Buenos Aires. Anualmente, se lleva a cabo la plantación de nuevos ejemplares con el objetivo de contribuir al embellecimiento del paisaje urbano e incrementar la calidad ambiental. Buenos Aires cuenta con más de 430 mil árboles, el 85% de los cuales se encuentra en las veredas de la ciudad y el resto en parques y plazas públicas.

0
0
0
s2sdefault
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99