Testimonios de Guerra

Testimonios de Guerra

María Roberta Perujo Rivas

08 Junio 2022

0
0
0
s2sdefault

Con la organización de la diputada del bloque Vamos Juntos, Carolina Estebarena, y del Foro Argentino de Defensa, se realizó en el Salón Dorado de Legislatura porteña, una jornada conmemorativa del cuadragésimo aniversario de la Guerra de Malvinas.


Se realizó en la Legislatura de la Ciudad un encuentro conmemorativo por el cuadragésimo aniversario de la Guerra de Malvinas, que estuvo organizado por la diputada del bloque Vamos Juntos, Carolina Estebarena.

La jornada contó con conmovedoras confesiones que resultaron ser emocionantes y crudas, con una proyección muy positiva y alentadora. La apertura institucional estuvo a cargo de la diputada Estebarena quien mediando su discurso compartió que su tío, Luis Francisco Limia, fallecido recientemente, combatió en Malvinas, donde perdió parte de un pie por un misil que cayó justo un día antes de la rendición. “Escucharlo hablar de Malvinas era apasionante. Una de las cosas que siempre decía en todos estos años es que él nunca se rindió”, contó Estebarena.

También agregó: “Fueron días muy duros, pero él siempre estoico, decía que Malvinas fue “todo” y estaba muy orgulloso de haber ido y de ser militar del Ejército Argentino. Para mi tío era un honor representar a su Patria e incluso también lo llenaba de orgullo haber dejado parte de su pie en tierra de Malvinas”, relató atravesada por una gran emoción Carolina Estebarena.

Además, la Legisladora recalcó que su tío nunca se rindió agregando algo que creó gran clima de solemnidad: “Son esas cosas que te quedan para toda la vida. Una inspiración que deseo impregne a todos ustedes, en mi caso fue el leit motiv durante los días en el hospital tras mi accidente, y estando hoy aquí -con todos esperando escuchar los testimonios en primera persona de veteranos de guerra de las tres Fuerzas Armadas Argentinas, así como la exposición de miembros del cuerpo diplomático argentino que lideraron las complejas negociaciones sobre Malvinas.

Para finalizar afirmó: “Estoy feliz de poder rendir tributo a mi tío, y en su persona a todos los soldados que combatieron en nuestras Malvinas, sí NUESTRAS, porque las Malvinas ¡son Argentinas!”, concluyó la diputada Estebarena dando inicio a esta conmovedora y apasionante jornada.

El primer testimonio fue el del General de Brigada, Mauricio Fernández Funes, quien remarcó que “siendo militares, con una gran contención, volvimos a nuestros destinos e hicimos nuestras vidas pero los hombres comunes, que habían participado de la Guerra por cuenta y orden ‘de la Patria’ quienes también pensaban como nosotros, que las Malvinas son argentinas, no tuvieron el mismo destino y nosotros, los veteranos de Guerra, hemos sido apreciados, recibimos benéficas leyes que ayudan y que nos hacen sentir orgullosos pero hay una deuda pendiente para con los familiares de aquellos entonces chicos, 649 héroes necesitan de nuestras miradas, de nuestro afecto y la mejor manera de honrarlos es ver a la Guerra de Malvinas como una tremenda gesta nacional, esto nos obliga a recuperarlas sin fusiles pero con la disposición plena de honrar sus muertes para que sigan viviendo, porque el horror de la Guerra y el miedo a la muerte no son nada al lado del horror de fallarle a la Patria o fallarle al amigo”.

Luego siguió el Almirante Daniel Alberto Martín, quien contó acerca de lo que vivió en esos días de guerra en Malvinas, pero lo que más conmovió al gran auditorio presente fue cuando dijo que estando en el submarino Ara Santa Fe, tuvieron durante una hora el ataque continuo de seis helicópteros con torpedos, ametralladoras y misiles y que el cuerpo argentino trataba de defenderse con unos fusiles de la misma época que el submarino donde combatían, que era de la Segunda Guerra Mundial. Resistieron, pudieron desembarcar y a partir de allí se encontraron con un tiroteo de lo más espeluznante: “Recibimos un volumen de fuego incesante, fueron 250 tiros en menos de cuatro horas, con el resultado que todos conocemos”.

A continuación, tuvo la palabra el Brigadier y miembro fundador del Foro Argentino de Defensa, Vicente Luis Autiero, otro relato de lo más conmovedor y crudo: “Cuando comenzó el enfrentamiento bélico yo era un teniente joven, casado con una hija y mi mujer embarazada de 9 meses. Conformamos dos escuadrones con 30 pilotos, 70 mecánicos y 26 aviones y durante el conflicto tuvimos que rever nuestro adiestramiento, qué armamento podíamos cambiar, vimos todas las posibilidades, pero hasta que no tuvimos una misión contra el enemigo no lo íbamos a conocer con certeza. Salimos con 8 aviones a atacar buques que estaban hostigando a Puerto Argentino de los cuales volvieron 4, ellos fueron el puntapié inicial para que nosotros pudiéramos modificar las tácticas, estábamos volando muy alto y de ese modo, alertábamos a los radares, es ahí cuando realmente modificamos todas las estrategias. El día del ataque, cuando salí con el avión, veo como gaviotas que empezaron a volar -pero no eran gaviotas-, eran las tres fragatas que ya nos estaban tiroteando y lo que se veía era la arena de la playa que se levantaba. Por arriba nos pasó un misil de una fragata y otro de la fragata Ardent a quien logramos hundir en el estrecho de San Carlos, luego nos volvimos a Puerto Gallegos siendo ese un día glorioso. Entre los muertos que declaró Inglaterra en esa fragata, se encontraba un marinero que ese 21 de mayo cumplía 18 años. Si bien las tácticas que habíamos cambiado habían funcionado, el 23 de mayo fue derribado el 1er Teniente Guadanini; el 25 de mayo, el Capitán Palaver; el 27 el capitán Velazco, que fue el único piloto recuperado con vida; el 8 de junio son derribados Bolsac, Vasquez y Arraras, el 13 de junio el sistema de armas A-4B atacó el Puesto Comando Inglés que se salva de milagro y el 14 de junio ya no había más misiones. Ese día, quien les habla, estaba preparado para salir nuevamente con la escuadrilla ¿Qué nos hizo llevar adelante lo que realizó el Grupo 5 de Caza? El trabajo en equipo que nos permitió cumplir con nuestro deber, no volvimos todos lamentablemente, pero la guerra es así, ellos tampoco se la llevaron de arriba”.

Dando lugar al bloque del Valor Estratégico del Atlántico Sur y sus Islas, tomó la palabra el Contralmirante, Carlos Cal, quien aclaró por qué es importante el Mar Argentino diciendo que por ahí transita el 80% de nuestro comercio interior: “Del Mar Argentino sacamos al año más de 2 mil millones de dólares de pesca comercial de los cuáles los malvineros se quedan con mil millones de dólares que deberían ser nuestros”.

Cuando llegó el turno del bloque diplomático, habló la Embajadora María Teresa Kralikas, quien agradeció a la diputada Carolina Estebarena por haberla sumado a participar de este homenaje. Siguió explicando cuál era su actividad, nada más ni nada menos que la lucha por vía diplomática de recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas, Saint Georgias y Sándwich del Sur. Destacó que “durante el Gobierno del ex presidente Macri se promovió una nueva fase en la relación con el Reino Unido basada en el diálogo y la construcción de confianza impulsando una agenda que incluyó el tema del ejercicio de la soberanía. Por el año 2018 se reunió el Subcomité Científico de Pesca con intercambios de datos científicos de interés mutuo para la conservación de los recursos pesqueros que se encuentran dentro del área de disputa de soberanía. Estas acciones fueron dejadas de lado a partir de la asunción del actual Gobierno”.

Culminando la Jornada tomó la palabra el embajador Martín García Moritán, quien también propició su agradecimiento a la legisladora Estebarena y al presidente del Foro Argentino de Defensa, el Dr. Santiago Lucero Torres.

García Moritán ponderó que cuando se trabaja políticamente y no se utiliza la ideología como principal motor de la política exterior, se consiguen resultados. También expresó que “cuando el presidente Raúl Alfonsín asumió en 1983 se encontró con un país internamente devastado en cuanto al tema de derechos humanos, también en cuestiones vinculadas a la falta de diálogo con muchos de los países limítrofes, entre ellos, Brasil y Chile, y ¿por qué? Porque faltaban tomar decisiones, por ejemplo, sobre el conflicto del Beagle en donde yo tuve la oportunidad de tomar la decisión final donde se zanjó una disputa centenaria con la República de Chile y ya hace más de 30 años toda esa zona es de aprovechamiento común. Eso se consigue - como reclamamos por vía diplomática lo de Malvinas- a largo plazo, con seriedad porque cualquier emprendimiento que en la Argentina se toma con continuidad y sacándole todo tipo de ideología lo llevamos al éxito y este es el mensaje que quiero dejar”.

Por último, el Brigadier Aldo Serafín, hizo entrega del diploma de reconocimiento del Foro Argentino de Defensa a la Sra. Silvia Barrera, 1er mujer veterana de guerra homenajeada como tal, quien a sus 23 años se desempeñó junto a otras 5 compañeras voluntarias como instrumentadora quirúrgica en el conflicto bélico de las islas Malvinas a bordo del Buque Hospital Ara Almirante Irizar.

El encuentro, que tuvo de presentadora a Patricia Glize, de Damas Patricias, terminó con un emotivo y solemne aplauso de pie para los héroes que allí se encontraban ratificando las palabras que la diputada Estebarena dijera al comienzo: las Malvinas son nuestras. ¡Las Malvinas son argentinas!

0
0
0
s2sdefault

Opinión

más noticias

Política

más noticias

El veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad amenaza con dejar sin cobertura a millones de personas en todo el país. Los senadores tienen ahora la responsabilidad de definir si avalan ese recorte o defienden el derecho a la salud y la rehabilitación.

La Justicia ordenó el desalojo del ex hotel Santa Ana, ubicado en México 712, en el barrio de San Telmo. El edificio, que cuenta con 14 habitaciones, estaba ocupado de manera ilegal desde hacía tres años. En el operativo, participaron la Policía de la Ciudad y personal de los ministerios de Espacio Público y de Desarrollo Humano y Hábitat.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recuperó un predio ocupado hace 12 años por la agrupación política de Raúl Castells en el barrio porteño de San Telmo. Se sacaron del lugar todas las pertenencias de los ocupantes para liberar el espacio.

Legislatura

más noticias

Presentaron en la Legislatura de la Ciudad un proyecto que propone reintegrar el 40% de los costos de los servicios a clubes de barrio, con el objetivo de asegurar la continuidad de sus actividades deportivas y comunitarias ante el aumento de las tarifas.

Este miércoles, en la Legislatura de la Ciudad, se realizó una nueva reunión para debatir la creación del Servicio Penitenciario porteño. Especialistas y referentes de educación, trabajo, familia y religión expusieron sus aportes, y se evaluó ampliar el uso de audiencias telemáticas para reducir traslados.

La diseñadora y artista Jessica Trosman fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura en un acto en la Legislatura porteña. El reconocimiento, destaca su aporte al diseño y a la escultura textil, ámbitos en los que alcanzó proyección nacional e internacional.

Información General

más noticias

Un escape de gas en una obra del Metrobus en Juan B. Justo y Paraguay activó un amplio operativo de seguridad. SAME, Bomberos, Policía, Defensa Civil y Espacio Público trabajan en coordinación con Metrogas para controlar la situación. La zona permanece restringida mientras se realizan tareas preventivas.

Consolidando su éxito en ediciones anteriores con sus bastidores prediseñados y un espacio interactivo donde los más chicos, AliArte Kids, podrán pintar juntos a artistas consagrados de su marca. Será del 28 al 31 de agosto, de 14 a 21 horas, en el Pabellón Verde, de La Rural. 

La Policía de la Ciudad realizó tres allanamientos en Presidente Perón, La Plata y Magdalena en el marco de una investigación por asociación ilícita, estafa, abandono de persona, ejercicio ilegal de la medicina y usurpación de títulos, a raíz de la muerte de una mujer mal diagnosticada.

Seguridad

más noticias

Este domingo, la Policía de la Ciudad realizó amplios operativos de prevención en los estadios de Vélez Sarsfield y River Plate. Durante los procedimientos se demoró a 50 cuidacoches ilegales y uno de ellos quedó detenido por reincidencia. Las autoridades destacaron que los controles buscan garantizar el orden y la seguridad en los alrededores de los encuentros.

El Gobierno porteño anunció que sumará 1.000 agentes a las tareas de patrullaje antes de fin de año, en el marco del Plan de Seguridad Integral. Según datos oficiales, desde el inicio de la actual gestión se incorporaron 3.500 efectivos a la vigilancia en la vía pública.

Luego de una investigación de la Policía de la Ciudad, una mujer de 24 años fue detenida en la provincia de Jujuy cuando intentaba huir del país acusada de haber sedado y robado a un hombre al que conoció en Badoo.

Judiciales

más noticias

El Centro de Formación Judicial porteño, la Asociación de Abogados Judíos de la Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto firmaron dos convenios marco para impulsar acciones conjuntas de capacitación e intercambio académico, reforzando el trabajo institucional y el compromiso con la memoria y los derechos humanos.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró su segunda sede en su nueva etapa de expansión y crecimiento. “A la justicia nacional le cuesta aceptar nuestra competencia. El desafío es aunar esfuerzos para no perjudicar al ciudadano”, dijo su titular.

En la Facultad de Derecho de la UBA se presentaron dos obras jurídicas de análisis doctrinal y jurisprudencial, una sobre el Código Penal de la Nación y otra sobre el Código Procesal Penal de la Ciudad, ambas dirigidas por la jueza del Tribunal Superior de Justicia, Marcela De Langhe.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99