Claves del Presupuesto 2026

Claves del Presupuesto 2026

María Roberta Perujo Rivas

01 Octubre 2025

0
0
0
s2sdefault

El Gobierno porteño presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé mantener el equilibrio fiscal por quinto año consecutivo y plantea una fuerte inversión en obra pública y movilidad. En esta nota, los principales puntos de la estrategia oficial.


Tal como adelantamos en AdnCiudad.com este martes, el Gobierno porteño presentó el proyecto de Presupuesto 2026, la propuesta oficial distribuye los recursos en cinco ejes, con prioridad en educación, salud y promoción social, y contempla un incremento en la inversión en movilidad, el inicio de la Línea F de subte y un esquema de alivio fiscal.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 para la Ciudad de Buenos Aires respeta, como referencia para la planificación presupuestaria, las pautas macroeconómicas y el cuadro macro fiscal que establece el presupuesto nacional. En ese sentido, se calcula una variación del nivel de actividad del 5%, un nivel de precios del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar para fines del próximo año.

Con respecto a las proyecciones presupuestarias para el próximo año, los gastos totales se estiman en 17 billones 341 mil millones, en tanto que los recursos totales se prevén en $17 billones 347 mil millones. Por lo tanto, la Ciudad de Buenos Aires tendrá un resultado financiero superavitario de $6 mil millones, es decir un resultado equilibrado por quinto año consecutivo.

Los ingresos y gastos corrientes proyectados para el ejercicio 2026 muestran un Resultado Económico Primario de $3 billones 691 mil millones, mientras que el Resultado Primario (Recursos Totales menos Gastos Totales, sin contabilizar los intereses de la Deuda) se prevé superavitario en $ 259 mil millones.

Esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento proyectado para el próximo año:

Desde el Gobierno informaron que “este presupuesto refleja los cinco ejes estratégicos que regirán la gestión durante los dos próximos años y en los cuales la simplificación será el criterio que oriente las decisiones de gobierno, con la intención de lograr una gestión más clara, eficiente y accesible, que elimine trabas innecesarias y facilite la vida de los vecinos”.

En cuanto a los recursos estimados en el Proyecto de Ley, los Recursos Totales se estiman en $17 billones 347 mil millones, los cuales corresponden –casi en su totalidad- a los Recursos Corrientes.

Por su parte, la estimación de los Recursos Tributarios es de $14 billones 193 mil millones, de los cuales $12 billones 599 mil millones corresponden a recursos propios, en tanto que $1 billón 594 mil millones refieren a los ingresos en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos.

Los ingresos por Coparticipación que conforman el coeficiente del 2,95 alcanzan los $3 billones 399 mil millones y se dividen de la siguiente manera: $1 billón 594 mil millones corresponden al 1.40 que la Ciudad recibe de manera diaria, mediante transferencia del Banco Nación, en tanto que $1 billón 805 mil millones refieren al equivalente del coeficiente del 1.55 que, tras el acuerdo celebrado entre el GCBA y el Gobierno nacional, es transferido de manera semanal por la administración nacional.

Sobre este conflicto, es importante destacar que la Ciudad sigue reclamando al Estado nacional la cancelación del pago de los USD 6.000 millones acumulados desde septiembre del 2020 a hoy, en tanto que también continúa solicitando a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en lo que respecta a la automaticidad del coeficiente del 1,55 y a la cuestión de fondo acerca de la restitución del coeficiente del 3,5.

En el siguiente cuadro se observan los ingresos tributarios, desagregados por impuesto:

El total del gasto estimado para el 2026 será de $17 billones 341 mil millones, totalizando el gasto primario $17 billones 88 mil millones. Los gastos corrientes previstos (sin contabilizar los intereses de la deuda) ascienden a $13 billones 654 mil millones. En lo que respecta al gasto de capital, el monto presupuestado es de $3 billones 434 mil millones.

En la composición de los gastos corrientes, el concepto de mayor incidencia es el correspondiente a las remuneraciones del personal, que representa el 41,3% del total del gasto. Presenta una previsión de $7 billones 155 mil millones, que refleja la anualización del gasto en personal para el 2026, teniendo en cuenta un proyectado de futuras negociaciones paritarias.

Los servicios sociales como Educación, Salud y Promoción y Acción Social, entre otros, comprenden la mayor parte de la inversión para el 2026, con un 61,7% del presupuesto y con un crédito previsto de $10 billones 688 mil millones.

Con respecto al total del próximo presupuesto, Educación es el área que mayor participación presenta con el 20%, con una inversión que alcanzará los $3 billones 469 mil millones.

Por su parte, Salud representa el 16,5% del total, con un crédito asignado para el 2026 de $2 billones 861 mil millones, mientras que Promoción y Acción Social representa el 9,3% del total del presupuesto, con un presupuesto de un billón 616 mil millones de pesos.

En cuanto a la Seguridad, para el próximo año tendrá una previsión del 15% del total, con un crédito previsto de $2 billones 605 mil millones.

Por último, con respecto al total de la Deuda Pública (intereses y gastos) presenta una estimación de $253 mil millones, representando el 1,5% para el 2026.

Para el 2026 se proyecta un gasto de capital del 20% del total del presupuesto, cuando el promedio histórico de los últimos años fue del 16%.

La función Transporte es la que mayor relevancia muestra, ya que para el próximo año tendrá una partida presupuestaria de un billón 25 mil millones de pesos, el 5,9% del total. De esta manera, para el 2026 se cuadruplica la inversión con respecto al 2023.

En ese marco, la obra más trascendente e importante a llevarse adelante durante el próximo año será el inicio de las obras de la nueva línea F de subterráneos, la cual conectará Barracas con Plaza Italia, contará con 12 estaciones y sumará de 300.000 pasajeros diarios a la red, atravesando 8 barrios de 5 comunas.

El proyecto de ley de Presupuesto 2026 contempla 285.164 millones de pesos para dar inicio a las primeras obras de ingeniería, obra civil y equipamiento que se extenderán durante 5 años, con un presupuesto total estimado en, aproximadamente, 1.500 millones de dólares.

La licitación pública nacional e internacional para la construcción se realizará durante el mes de octubre. En 2025 se lanzó el llamado a Manifestación de Interés nacional e internacional y 22 empresas de todo el mundo completaron la presentación para acceder al proyecto.

Asimismo, durante el 2026 se continuará con las obras que integran el Plan de Movilidad Urbana, entre las cuales se encuentran las ya iniciadas durante este año y también las que comenzarán en el próximo año:

  • Renovación total de los vagones de la línea B
  • Renovación de vagones de las líneas A y C
  • Modernización de la línea D
  • Trambús - etapa 1 (electromovilidad)
  • Obras de ampliación de la autopista Dellepiane (AUSA)
  • Tres pasos bajo nivel: García Lorca, Irigoyen y Álvarez Thomas (AUSA)
  • Puente anillo Pampa (AUSA)
  • Puente de la innovación (AUSA)

Además, la inversión del 20% abarca otros importantes proyectos como:

  • Educación: Plan Sigma (Mantenimiento de Edificios Escolares)
  • Salud: Implementación de la Historia Clínica Electrónica
  • Salud: Adquisición de Equipamiento Médico de Alta Complejidad
  • Deportes: Renovación Total del Autódromo Gálvez (Evento: Moto Gp)
  • Seguridad: Obras en el Centro Penitenciario Marcos Paz

Sistema Tributario
Impuesto Inmobiliario/ABL

● El esquema implementado durante el 2025 (inflación + zona geográfica) logró que este tributo que grava el patrimonio recupere progresividad en el sistema tributario.
● En ese sentido, con una expectativa del nivel de inflación a la baja, para el 2026 se modificará el esquema, quedando de la siguiente manera:

○ El Impuesto Inmobiliario se actualizará sólo por la inflación (Por una cuestión de procesos administrativos que refieren tanto al momento en el que se toma la valuación de los inmuebles como al momento de la emisión de las boletas, para la primera cuota correspondiente a Enero 2026 se tomará el incremento del costo de vida registrado en Agosto 2025 y así sucesivamente mes a mes).

○ La tasa del ABL se actualizará también por inflación en aquellos inmuebles con una valuación fiscal igual o inferior a $32 millones (1.044.667 partidas, 63% del padrón).

○ Para aquellos inmuebles cuyo valor fiscal sea superior a ese monto, la tasa del ABL se actualizará por inflación más 1% mensual (618.133 partidas, el 37% del total).

Impuesto a la Patente Vehicular
● El nuevo esquema implementado a partir del 2025 permitió reestructurar la forma de cálculo del impuesto, logrando así un sistema más equitativo mediante la readecuación de escalas y alícuotas. De esta manera se generó progresividad en el tributo y una equidad impositiva para vehículos de similares valuaciones.
● Para el año 2026 se continuará implementando el mismo esquema, por lo que el impuesto a abonar será determinado por la alícuota correspondiente, de acuerdo a la valuación de cada vehículo en el mercado automotor en el mes de Octubre del año 2025.
● De esta manera, del universo total de 1.115.726 vehículos, el 92% se encuentra dentro de los 3 tramos más bajos de la escala y cuya alícuota máxima es de 3,5%.

Autos Eléctricos e Híbridos

  • Autos eléctricos: Seguirán exentos del pago del impuesto.
  • Autos híbridos: Se mantendrá el esquema actual: exención del impuesto durante los primeros dos años y una progresiva reducción anual del beneficio, hasta que en el sexto año comienza a abonar el impuesto completo.

Impuesto a los Sellos

  • Con el fin de incentivar el acceso a la vivienda, en el 2026 continuará vigente la exención del 100% de este impuesto para las operaciones de compraventa de viviendas únicas, familiares y de ocupación permanente cuyo valor sea inferior a $226.100.000.

Impuesto sobre los Ingresos Brutos 

  • Este proyecto de ley propone la exención total o la reducción gradual de la carga tributaria para prestadores de servicios no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado, universo de 142.235 contribuyentes.
  • Entre estos servicios no profesionales figuran los servicios como plomería, electricidad y gas, además de peluquería, centros de estética, administración de consorcios, fotografía y limpieza, entre otros.
  • Se propone eximir del impuesto a los trabajadores que presenten una facturación anual hasta el límite superior del Tramo A ($8.992.597). El universo es de 79.590 contribuyentes que pueden acceder a este beneficio del 100% de Ingresos Brutos.
  • Por su parte, la reducción del impuesto será de entre el 25 y 75%, de acuerdo la categoría de aquellos trabajadores que facturen anualmente entre $8.992.597 y el límite superior del Tramo F ($33.809.379).

Beneficios para contribuyentes
ABL/INMOBILIARIO

● Pago anticipado: Descuento del 10%.

● Buen cumplimiento de pago: 10% de bonificación por buen cumplimiento en 2025. Se aplicará sobre cada una de las cuotas mensuales del año 2026, pagando a término cada una de ellas. Sólo para personas humanas, partidas correctamente titularizadas y que no registren deuda vencida.

● Débito Automático: Bonificación del 10% anual. El descuento se aplicará en la última cuota (Cuota 12) a quienes hayan adherido su pago a Débito Automático antes del 30/06/2026. Sólo para personas humanas que hayan recibido la bonificación por buen cumplimiento de pago y partidas correctamente titularizadas.

Exención de ABL para jubilados, pensionados y personas con discapacidad

● Para el próximo año se propone continuar con el sistema aplicado durante el 2025, el cual permitió que hoy 84.774 jubilados y pensionados ya estén beneficiados con el 100% de la exención del impuesto.

● Para el 2026, los requisitos para acceder al beneficio serán: que la propiedad tenga una Valuación Fiscal Homogénea igual o menor a $44 millones, que la propiedad en cuestión sea vivienda única y permanente, y percibir un haber igual o menor a cuatro (4) veces la jubilación mínima.

● En cambio, para las personas con discapacidad, los requisitos serán sólo los dos primeros.

Patentes

● Pago anticipado: Descuento del 10%.

● Buen cumplimiento de pago: 10% de bonificación por buen cumplimiento en 2025. Se aplicará sobre cada una de las cuotas bimestrales del año 2026 pagando a término cada una de ellas. Sólo para personas humanas, dominios correctamente titularizados y que no registren deuda vencida.

● Débito automático: Bonificación del 10% anual. El descuento se aplicará en la última cuota bimestral (Cuota 6) a quienes hayan adherido su pago a Débito Automático antes del 30/04/2026. Sólo para personas humanas que hayan recibido la bonificación por buen cumplimiento de pago y dominios correctamente titularizados.

Exención de Patentes para personas con discapacidad

● En el caso de la solicitud de exención para personas con discapacidad, el vehículo debe estar destinado al uso o traslado de la persona con discapacidad.

● La exención del pago de la patente alcanza a un sólo vehículo por persona y en tanto el beneficiario conserve la titularidad del dominio.

● Para los casos en que el beneficiario de la exención no sea titular del dominio, la valuación del vehículo no debe superar el importe que fija la Ley Tarifaria.

0
0
0
s2sdefault

Política

más noticias

Leandro Santoro, diputado nacional por la Ciudad y legislador porteño electo, cuestionó el entendimiento entre el Gobierno de Javier Milei y Estados Unidos. Señaló que no se conocen los términos del acuerdo, remarcó que se trata de un préstamo “para Milei y no para la Argentina” y advirtió que el respaldo externo solo despeja transitoriamente la posibilidad de un default.

El senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau (UCR), advirtió sobre las inconsistencias en el Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei, criticó la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados y rechazó otorgar facultades extraordinarias al Ejecutivo. También, cuestionó la estrategia política oficial y llamó a movilizarse sin banderas partidarias.

Guillermo Moreno encabezó en Rosario la presentación de Principios y Valores, recientemente reconocido como partido en Santa Fe. Con un acto en el salón de la Fraternidad, dio inicio a la campaña provincial y buscó consolidar un mensaje de unidad, marcando un hecho relevante en la dinámica política santafesina.

Legislatura

más noticias

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura porteña se reunió para analizar cambios en la Ley 2.681 y debatir la creación de un Registro Público de Vacantes en colegios privados incorporados a la enseñanza oficial, con aportes de referentes y especialistas del sector.

Las comisiones de Justicia, Legislación del Trabajo, Seguridad y Asuntos Constitucionales iniciaron la semana con un debate clave sobre la creación del Sistema Penitenciario porteño. El eje estuvo en el rol del personal y de la fuerza penitenciaria, con la participación de legisladores de distintos bloques.

La Legislatura porteña recibió a víctimas, especialistas y legisladores en la jornada “Familias Destruidas”, actividad sobre falsas denuncias, organizada por las ONG Fundación Apolo e Infancia Compartida. Los disertantes destacaron la importancia de visibilizar un tema que hasta hace pocos años era casi tabú: las falsas denuncias y su impacto en las familias.

Información General

más noticias

En el barrio porteño de Retiro comenzó una obra destinada a ampliar la capacidad de la red pluvial, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua de lluvia y prevenir anegamientos en la zona. Forma parte de un plan integral que impulsa el Gobierno porteño para reforzar el sistema ante tormentas más intensas y frecuentes.

Con apenas 20 años y una carrera deportiva que ya lo llevó por circuitos emblemáticos de Estados Unidos e Inglaterra, Leandro Juncos, tendrá su estreno en el mítico Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires en los 200 kilómetros del TC2000, una de las competencias más importantes del automovilismo argentino.

Un operativo judicial permitió desalojar un edificio de cuatro pisos ubicado en Maza al 100, que llevaba casi una década usurpado. La propiedad fue restituida a su dueño, quien adelantó que proyecta construir un centro de salud privado en el lugar.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad recuperó un automóvil robado y detuvo a tres hombres armados tras un operativo en Villa Lugano. Durante el procedimiento se secuestró un revólver y varios teléfonos celulares, uno de ellos reconocido por la víctima, y los detenidos quedaron a disposición de la Justicia.

La Policía de la Ciudad desarticuló un consultorio médico y odontológico que funcionaba sin habilitación en Alpaca al 500. Durante el procedimiento secuestraron medicamentos vencidos, equipos e historias clínicas. Es la tercera clínica clandestina clausurada en el barrio, en el marco de una investigación judicial en curso.

Un conductor fue detenido en la avenida General Paz tras una persecución iniciada cuando el Anillo Digital detectó que circulaba en un vehículo con patente adulterada y pedido de secuestro por robo agravado. Además, se incautaron dinero, documentación irregular y otro auto con dominio adulterado.

Judiciales

más noticias

La firmaron la presidenta del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial, Marcela De Langhe, y el director de la Oficina Regional de Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch en la histórica residencia Villa Ocampo ubicada en el partido de Beccar, provincia de Buenos Aires.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Mahjong Ways sebagai Simfoni Kemenangan Eksplorasi Strategi yang Membebaskan Finansial Karyawan
Epifani RTP Tertinggi Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Menjadi Katalis bagi Transformasi Kehidupan Ojol
Metamorfosis Keberuntungan Bagaimana Trik Mahjong Ways Mengubah Nasib Penambang Melampaui Nilai Nikel
Anomali Scatter Hitam Misteri Pola yang Memberikan Revolusi Bonus Terbesar bagi Mahasiswa
Mahjong Wins 2 Sebuah Narasi Panduan yang Lebih Jernih untuk Mendefinisikan Ulang Hegemoni Finansial
Proyeksi Kemenangan Formasi Mahjong Ways yang Menjanjikan Signifikansi Hasil Jauh Melebihi Gaji Bulanan Karyawan
Dari Motor Bekas Vario ke Kemenangan Bagaimana Trik Spin Mahjong Ways Menciptakan Paradigma Baru Kekayaan
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Industri Game Sebuah Analisis yang Menguak Dimensi RTP Tertinggi
Kumpulan Tips dan Wawasan Mahjong Wins Strategi yang Ditemukan Para Ojol untuk Meraih Keberuntungan Paling Substansial
Langkah-langkah Intuitif Mahjong Ways 2 Sebuah Metode Sederhana untuk Menggapai Bonus Terestrial
Strategi Sukses di Mahjong Ways 2 Menembus Batas Keberuntungan dan Menemukan Potensi Emas Digital
Mengungkap Trik Spin Mahjong Wins 3 Cara Cerdas Memanfaatkan Peluang dan Menjelajahi Dunia Nikel
RTP Tertinggi dalam Mahjong Ways Menyeimbangkan Keberuntungan dan Eksplorasi Sumber Daya Alam
Metode Cerdas Mahjong Wins 2 dan Pengaruhnya pada Tren Harga Emas Global
Panduan Menguasai Mahjong Ways Memahami Pola Menang dan Peluang Baru dalam Industri Gas Alam
Bonus Besar di Mahjong Wins dan Prospek Investasi Perak yang Menguntungkan di Tahun Ini
Trik Terbaik di Mahjong Wins 3 Pelajaran dari Dunia Industri Batu Bara dan Sumber Energi Masa Depan
Pola Jitu Mahjong Ways Strategi Menang dan Dampaknya pada Investasi Logam Mulia
Langkah Cerdas dalam Mahjong Ways dan Menjelajahi Potensi Intan sebagai Investasi yang Tak Terduga
RTP Mahjong Wins dan Tantangan Baru dalam Industri Energi Terbarukan Menjadi Bagian dari Perubahan
Cara Meningkatkan Keberhasilan di Mahjong Ways 2 dengan Langkah Jitu yang Mudah Diikuti
Panduan Lengkap Menang di Mahjong Wins 3 Dengan Pola Jitu yang Tidak Banyak Diketahui
Rahasia Sukses Mahjong Ways 2 Yang Harus Kamu Tahu Untuk Menguasai Setiap Spin
Metode Baru Untuk Menang Besar di Mahjong Wins 3 dan Cara Meningkatkan RTP Secara Instan
Apa Saja Cara Baru Untuk Memanfaatkan Scatter Hitam di Mahjong Wins 2 Dan Menang Lebih Sering
Tips Harian Untuk Menang Di Mahjong Ways 3 Dan Cara Menggunakan Pola Jitu Agar Tidak Kalah
Update Terbaru Mahjong Wins 2 Menguasai Setiap Langkah dan Meningkatkan Hasil Dengan Pola Jitu
Strategi Terbaik Mahjong Ways 2 Untuk Pemula Agar Meningkatkan Peluang Menang Dengan Cara Mudah
Langkah Cerdas Menggunakan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 Agar Dapat Hasil Maksimal
Kumpulan Tips dan Trik Menang di Mahjong Ways 3 Dan Meningkatkan RTP Untuk Setiap Putaran
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99