Avances en comisiones rumbo a la próxima sesión
19 Noviembre 2025
Las comisiones de la Legislatura de la Ciudad mantuvieron una agenda intensa de trabajo para avanzar con proyectos vinculados a género, empleo joven, cuidados alternativos, estándares de habitabilidad y régimen previsional. Los encuentros incluyeron reuniones conjuntas y la firma de dictámenes que serán llevados al recinto en la próxima sesión ordinaria.
Las comisiones en la Legislatura porteña mantuvieron reuniones para trabajar iniciativas que se abordarán en la próxima sesión ordinaria. Mujeres, Géneros y Diversidades; Legislación del Trabajo; Niñez, Adolescencia y Juventud; Seguridad y Presupuesto fueron las áreas que avanzaron con el análisis de diversos expedientes.
La Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidades, presidida por María Sol Méndez y con Delfina Velázquez como vicepresidenta, abrió la jornada con el tratamiento de varios proyectos. Durante la primera media hora, se escucharon testimonios de representantes de organizaciones vinculadas a las iniciativas en estudio, entre ellas el Programa de Acompañamiento Económico a Víctimas de Violencia de Género y el Programa “Fortalecer(nos)”, orientado al acompañamiento de mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia por motivos de género. Además, se propuso distinguir a la Asociación Mutual “Grupo Buenos Ayres”, al “Foro Feminista de Debate y Resistencia” y a la gráfica Dual Color, y declarar de interés la película “Belén”, dirigida por Dolores Fonzi.
Luego se realizó la reunión conjunta de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Niñez, Adolescencia y Juventud en el Salón Montevideo, donde se trabajó y dio dictamen al proyecto que impulsa la inserción laboral de jóvenes sin cuidados parentales en el estado local. El encuentro fue coordinado por los presidentes de ambas comisiones, el diputado Matías Barroetaveña y la diputada María Bielli, acompañados por María Berenstein, directora del Derecho a la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo.
“Este proyecto recoge en su espíritu la necesidad de fortalecer que se garantice el derecho al trabajo a chicos y chicas que están bajo el cuidado de un sistema de protección. Hoy, ese sistema alberga a 1095 chicos y chicas”, explicó Berenstein, y añadió que “quienes tienen más de diez años, son 638”. La autora de la iniciativa, la diputada Aldana Crucitta, agradeció el trabajo conjunto entre legisladores y la Defensoría: “Este proyecto es superador a lo que veníamos trabajando, dado que va a poder llegar a todos los jóvenes sin cuidado parentales. Es muy bueno dar las herramientas para que los jóvenes sin cuidado parentales se inserten en el mundo laboral”.
Otra reunión conjunta que sumó a la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, presidida por Paola Michielotto, junto a la de Niñez, Adolescencia y Juventud. Allí se abordó el proyecto que busca fijar estándares de calidad de cuidado y condiciones de habitabilidad para los hogares de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales bajo modalidades alternativas de tipo residencial o familiar. También se trató la iniciativa que propone crear una asignación económica vinculada al cuidado por familiares y referentes afectivos, destinada a promover y alentar alternativas de cuidado provisional en familias ampliadas.
Además se reunió a las comisiones de Seguridad, junto con Presupuesto y Legislación del Trabajo, nuevamente en el Salón Montevideo. En ese encuentro se firmó el dictamen que habilita el tratamiento en el recinto del nuevo régimen previsional aplicable al personal civil sin estado policial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.



