Otamendi en la conferencia global IACA 2025
19 Noviembre 2025
La exposición del juez Santiago Otamendi en la conferencia internacional de la IACA 2025 puso el foco en los desafíos actuales de la administración de justicia, en un escenario global que avanza hacia modelos más eficientes y apoyados en tecnología. Su participación aportó la perspectiva porteña en un debate que reunió a especialistas de diversos sistemas judiciales.
El juez Santiago Otamendi expuso este martes en la edición 2025 de la conferencia de la IACA (International Association for Court Administration), que se llevó a cabo en la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos. La temática de este año fue “Perspectivas Globales en la Administración de Cortes: explorar modelos, maximizar la eficiencia y abrazar la tecnología”.
En ese marco, Otamendi presentó —en forma virtual desde Buenos Aires— dos concursos de innovación impulsados por la justicia argentina. El primero, coorganizado en 2024 con Jufejus, la FAM y la Oficina de Innovación y Gestión Judicial del TSJ, reunió más de 60 iniciativas ya en marcha en distintos juzgados, fiscalías, defensorías y oficinas judiciales de todo el país, orientadas a mejorar y modernizar el servicio de justicia.
El segundo, realizado este año con participación del sector privado, start ups, ONG y universidades, identificó proyectos de alto impacto que utilizan tecnología para mejorar el servicio de justicia, especialmente en beneficio de grupos vulnerables.
En su exposición, el doctor Otamendi destacó que “el sistema de justicia argentino se está transformando. Nos encaminamos hacia un modelo que integra la innovación, no como un concepto abstracto, sino como una herramienta práctica y colaborativa para mejorar la forma en que servimos a nuestras comunidades. Las lecciones aprendidas de los concursos de innovación demuestran que cuando las instituciones están dispuestas a compartir conocimientos, reconocer buenas prácticas y colaborar entre jurisdicciones y sectores se logra un progreso significativo”.
Y agregó: “Estas iniciativas también reafirman un principio fundamental: la tecnología, incluida la inteligencia artificial, debe apoyar —no reemplazar— el papel humano en la justicia. La innovación es más eficaz cuando fortalece la labor judicial, mejora la transparencia y nos ayuda a brindar respuestas más rápidas, justas y acordes con las necesidades de la sociedad”.
Finalmente sostuvo que “estos concursos son un incentivo para el personal judicial y permiten detectar nuevos liderazgos, premiar el compromiso y fomentar el trabajo colaborativo y en equipo”.
IACA es una asociación internacional que promueve la gobernanza, administración y gestión profesional y moderna de los sistemas judiciales a escala global, con especial énfasis en las democracias emergentes y en países comprometidos con el estado de derecho.



