Continúan debatiendo el Presupuesto 2026

Continúan debatiendo el Presupuesto 2026

María Roberta Perujo Rivas

21 Octubre 2025

0
0
0
s2sdefault

El ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida, presentó ante la Comisión de Presupuesto los principales lineamientos y metas de su cartera para el próximo año, con foco en la planificación de políticas sociales, el fortalecimiento de los programas habitacionales y la asistencia a los sectores más vulnerables de la Ciudad.


Este martes, el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida, presentó el detalle de la planificación presupuestaria de su cartera ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, que preside la diputada Paola Michielotto, acompañada por los vicepresidentes, los diputados Claudia Neira y Lucio Lapeña.

Al comenzar la exposición, y tras agradecer la invitación a la Legislatura, el Ministro hizo algunas referencias a los lineamientos que se trabajaron durante los dos años de gestión y aseguró: “Estamos convencidos de que lo más valioso que tiene la Ciudad son las personas, su familia, su comunidad”, afirmó, y sostuvo que el trabajo en el Ministerio que conduce se basa en tres pilares: brindar una atención sensible en las emergencias, promover y desarrollar las capacidades de las personas, y construir comunidad por su valor en la vida urbana.

En relación con las personas en situación de calle, destacó que el año pasado se lanzó el Programa Red de Atención, con una mirada innovadora y participativa, que incluyó reuniones con legisladores y organizaciones sociales para cambiar el paradigma y el modelo. Agregó que entre 2019 y 2024 las personas en situación de calle se triplicaron en la Ciudad, sobre todo después de la pandemia, con un incremento de padecimientos vinculados a la salud mental y las adicciones.

Respecto a la inversión realizada en el Programa Red de Atención, informó que durante 2025 “aumentamos los móviles, de 43 a 65 camionetas”, y que se incorporaron a la flota 30 motos que son utilizadas “en lugares donde la congestión de tránsito hace que las camionetas tarden más”. Además, explicó que se reciben en promedio 800 llamados diarios en el 108 y en el canal de Boti, y destacó que “hay un equipo de caminantes que trabaja de manera coordinada con este sistema en los lugares de mayor circulación”, sostuvo. Todo este paquete permitió que las intervenciones aumentaran un 45 por ciento entre 2024 y 2025.

Otro tema que el funcionario detalló fue la reconversión y transformación profunda de todo el sistema de paradores, “donde capacitamos al equipo profesional en la mirada de eficiencia y celeridad. Hay dos bases de operaciones, una en Constitución y otra en Chacarita, lo que nos permitió reducir en un 55 por ciento el tiempo de respuesta en todo el corredor este-oeste”.

Sobre estos centros, Mraida detalló que “hoy hay 384 chicos y adolescentes alojados junto con sus familias en los centros de inclusión social, sosteniendo de forma regular la escolaridad”, y contó que “hay 1.100 familias que, luego de haber pasado por los paradores, egresaron positivamente. Hoy han retomado su proyecto de vida, los padres con trabajo y los chicos en la escuela”.

La salud mental fue otro eje de la presentación de la cartera social, sobre el cual el Ministro detalló que el año pasado se impulsó un protocolo de atención para derivar de manera inmediata a las personas con profesionales del sistema de salud mental, a psiquiatras, con móviles especialmente equipados y con una nueva mirada interdisciplinaria.

Ante los diputados de la Ciudad, el funcionario instó a discutir la Ley de Salud Mental y detalló que hay más de 250.000 personas atendidas por el sistema de cobertura alimentaria, en comedores, grupos y entre los beneficiarios de Ciudadanía Porteña, como parte de la Red de Atención.

Respecto a las proyecciones para 2026, anunció que se impulsarán los programas de Alquiler Social, Alquiler Colectivo y EcoHouses, como herramientas complementarias al programa Subsidio 690.

En relación con la política de primera infancia, el Ministro señaló que se proyecta un plan integral y transversal a todo el Gobierno, que asegure la cobertura y los estándares de calidad para 155.000 niños de 0 a 5 años.

Según el funcionario, otra línea de acción del Ministerio tiene que ver con las políticas de integración socio-urbana, y para ello destacó el impulso del proyecto de la traza de la Ex AU3. “En el primer año de gestión se terminaron las primeras 45 viviendas del sector 5 y estamos en el inicio de obra del sector 4”, afirmó, tras lo cual presentó las características principales del proyecto, entre las que destacó su condición de autofinanciable y sostenible en el tiempo a partir del sistema de subasta pública.

En otro pasaje de la presentación, sostuvo que “hubo 44.000 porteños que accedieron al crédito en foco para primera vivienda” y agregó que “hay más de diez barrios con obras de infraestructura social”, poniendo como ejemplo La Boca, barrio donde, según los datos del Ministerio, se ha alcanzado a más de 160 unidades funcionales.

Respecto a las personas mayores, el Ministro explicó que se trabaja en un plan con tres dimensiones: promover el desarrollo económico de las personas y su calidad de vida en la Ciudad; mejorar la cobertura social para los sectores más vulnerables; y enfrentar la soledad que atraviesan muchas de ellas, generando espacios de encuentro. Destacó el programa de Escucha Activa, con la Línea 147, donde hubo más de 30.000 llamados, y señaló que en los 30 centros de día “atendemos a más de 1.700 personas mayores que realizan actividades recreativas, cursos y propuestas laborales”, afirmó. También detalló que “ampliamos la Red de Centros de Jubilados: pasamos de 100 a 200”, y anunció que para 2026 “se promoverá la Red de Voluntariado Intergeneracional, con más de 12.000 voluntarios que impulsen el cuidado y acompañamiento para que las personas mayores encuentren su propósito”.

“Todos los temas de política social se realizan discutiendo, bancando las opiniones incómodas, pero vale la pena todo el proceso deliberativo, sobre todo los trabajos con el Cuerpo Legislativo de la Legislatura, en la búsqueda del presente y el futuro, en el marco de una mejor convivencia y un mejor porvenir”, resumió Mraida, quien cerró su exposición atendiendo consultas de los diputados y respondiendo preguntas.

0
0
0
s2sdefault

Política

más noticias

Durante su visita oficial a Shanghái, Jorge Macri mantuvo reuniones con empresas y organismos clave del sector industrial y ambiental para avanzar en proyectos conjuntos de movilidad sustentable, innovación tecnológica y desarrollo económico en la Ciudad de Buenos Aires.

Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, se reunió con el alcalde de Shanghái, Gong Zheng, en el marco de su visita oficial a China, con el objetivo de fortalecer la relación entre dos ciudades globales.

Las Actividades de Aproximación al mundo del trabajo y los estudios superiores exponen una contradicción del Ministerio de Educación. En sus discursos hablan de priorizar la escuela y no perder días de clases, sin embargo envían a los alumnos a jornadas que poco aportan a su formación y mucho al marketing institucional.

Legislatura

más noticias

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, asistió junto a su equipo a la Comisión de Presupuesto, donde brindó detalles ante los diputados de la programación presupuestaria prevista para el año próximo en la cartera sanitaria.

En la tercera jornada de exposiciones ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, los ministros Hernán Lombardi, Gabriela Ricardes y Fabián Turnes detallaron los principales lineamientos de sus áreas dentro del proyecto de Presupuesto 2026, destacando prioridades, metas y la asignación de recursos prevista para el próximo año.

Durante la segunda jornada de debate del Presupuesto 2026, el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y representantes de distintos organismos del Poder Judicial, como el Tribunal Superior, el Ministerio Público, el Consejo de la Magistratura y la Defensoría del Pueblo, presentaron sus proyecciones y necesidades ante los legisladores.

Información General

más noticias

El Teatro Colón incorporó un nuevo sistema de iluminación LED en su fachada, con 100 proyectores capaces de generar miles de combinaciones de colores. Las luminarias, que pueden controlarse de forma remota, permitirán iluminar el edificio con distintos tonos en fechas y eventos especiales de la Ciudad.

Entre recitales, ferias y nuevas propuestas escénicas, el fin de semana promete movimiento. Habrá festejos por el Día de la Madre en Mataderos, competencias de básquet 3x3 en el Obelisco, rap en la Usina y actividades especiales de arqueología y paleontología en distintos espacios culturales.

El Subte modificará su horario habitual por la realización de eventos masivos. Éste miércoles, la Línea B funcionará hasta las 2 de la madrugada para facilitar el regreso tras el recital de Carlos Vives, mientras que la Línea H ofrecerá un servicio especial el viernes y el sábado por los shows de Guns N’ Roses en Huracán.

Seguridad

más noticias

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, recorrieron la obra que se reanudó en diciembre del año pasado y está terminada en un 82%. Tendrá capacidad para 2.232 internos.

Luego de dos meses de investigación, la Policía de la Ciudad detuvo a dos integrantes de una organización delictiva acusada de asaltar a un empresario farmacéutico en Balvanera. En los allanamientos realizados en Capital y el conurbano se secuestraron dinero, joyas, vehículos y equipos de comunicación.

Judiciales

más noticias

Las juezas del Tribunal Superior de Justicia porteño, Inés M. Weinberg y Marcela De Langhe abordaron los riesgos en entornos digitales para niñas, niños y adolescentes, en la Legislatura porteña de la Ciudad.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99