Con olor a Tango

Con olor a Tango

Juan Pablo Rebora

21 Agosto 2025

0
0
0
s2sdefault

Con la apertura realizada en la Usina del Arte, la Ciudad de Buenos Aires inicia dos semanas de tango con más de 500 actividades, 2.000 artistas y 50 sedes distribuidas en todo el ámbito porteño. El festival reunirá músicos, bailarines y referentes del género en el mayor encuentro tanguero del mundo.


Hasta el martes 2 de septiembre la Ciudad de Buenos Aires será sede de una nueva edición de Tango BA Festival y Mundial, el mayor encuentro tanguero del mundo, que se lanzó en un encuentro en la Usina del Arte, colmada de artistas y protagonistas de la música porteña.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y con dirección artística de Gustavo Mozzi, el festival desplegará conciertos, exhibiciones, clases de danza, milongas, encuentros de divulgación, proyecciones, muestras, feria de productos y una competencia de baile que este año marca un récord de inscriptos y sedes internacionales.

La apertura tuvo lugar este miércoles a las 20 h en la Usina del Arte, con una producción especial que reunió al Sexteto Mayor, Raúl Lavié, la Orquesta Típica Pichuco, Miguel Ángel Zotto, Sandra Mihanovich y José “Pepe” Colángelo, artistas que luego tendrán sus propias fechas durante el festival. Fue un inicio a la altura de la gran fiesta porteña, que durante dos semanas transformará a Buenos Aires en capital mundial del tango.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri aseguró: “El tango y Buenos Aires son inseparables: se necesitan, se potencian y se disfrutan juntos. Tango BA Festival y Mundial es la celebración tanguera más convocante del planeta, donde miles de artistas se reúnen para mostrarle al mundo lo que somos, una Ciudad que abraza a todas las expresiones del arte y que forjó este lenguaje universal”.

Por su parte, la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, expresó: "Somos la ciudad del tango y este es el mayor festival y la mayor competencia del mundo del género. Esta edición es una fiesta para los artistas, para los amantes del tango y también una invitación para que nuevas generaciones descubran un patrimonio que tiene tanto presente como futuro”.

La programación también contará con Néstor Marconi, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Jairo, Lidia Borda, Rodolfo Mederos, Piraña, Milena Plebs, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de la Ciudad, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.

Hasta el 2 de septiembre, medio centenar de espacios de la Ciudad se convertirán en escenarios emblemáticos para vivir la gran fiesta porteña. Desde salones de baile hasta bares notables, museos y centros culturales, el circuito abarca toda la geografía porteña. La programación completa está disponible en tangoba.org.

Las principales sedes y sus ejes

Teatro Presidente Alvear y Hall del San Martín: “Tango en la calle Corrientes”

En el Alvear, escenario de inmensa tradición tanguera, estarán Sandra Mihanovich celebrando a Eladia Blázquez, la Típica Melingo, Néstor Marconi con un recorrido por todas sus formaciones, Jairo junto a la Camerata Argentina de Cuerdas y la gran orquesta de Pepe Colángelo. En el Hall del Teatro San Martín se presentarán el Dúo Asato-Pais, el Cuarteto De Coté y Gabriel Merlino, entre otros.

Usina del Arte: “Punto de encuentro y polo milonguero”

En sus auditorios se desplegará una gran panorámica con Amores Tangos, Andrés Linetzky Cuarteto, Hugo Rivas y Orquesta de Cuerdas, En Desórbita y Federico Pereiro Quinteto. Habrá un encuentro especial de Guillermo Fernández con la Orquesta del Tango de Buenos Aires y un concierto solista de Leo Maslíah. En el Salón Mayor funcionará un polo milonguero con orquestas en vivo, clases y exhibiciones de baile. En el auditorio principal se desarrollarán además las rondas clasificatorias, cuartos de final y semifinales del Mundial de Baile.

Teatro Colón: “Ciclo acústico”

En el Salón Dorado del Colón se presentarán formaciones de cámara como Lavallén-Cabarcos con cuerdas, Quinteto Lumière, Juan Pablo Navarro Septeto, Renato Venturini Cuarteto, Quinteto Revolucionario, Angeleri-Zárate y cuarteto, Quinteto del Ángel, Agri-Pirotti-Sava, Bayres Horns plays Piazzolla y Tango Argentum.

Centro Cultural San Martín: “Proyectos y proyecciones”

En su sala de espectáculos se ofrecerán proyectos conceptuales de tango con fuerte impronta de figuras, geografías o tratamientos sonoros: Tablado de Tango, Speaking Tango, Dock Sud, Tango Furioso y Juárez compositor. En las salas de cine se proyectarán los documentales Todo el mundo al Marabú, Corsini interpreta a Blomberg y Maciel (Llinás), Susana Rinaldi, libre y Nito y Elba: nobleza de arrabal.

Centro Cultural 25 de Mayo, Cine Teatro Gran Rivadavia y Cine Teatro Devoto: “Clásicos y populares en los barrios”

Estos espacios icónicos de Villa Urquiza, Floresta y Devoto ofrecerán una nutrida agenda de conciertos con Adriana Varela, Tanghetto, Rodolfo Mederos junto al cuarteto italiano 4 Bellows 4 Tales, Amelita Baltar, Esteban Morgado, Víctor Lavallén, Lidia Borda, El Arranque, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, Negro Falótico y la Orquesta Escuela de Tango. En el Centro Cultural 25 de Mayo habrá además milongas con la Orquesta del Plata y funciones del clásico Así se baila el tango.

Casa de la Cultura: “Cumbre de Orquestas Típicas”

En su Salón Dorado brillarán formaciones como la O. T. Sans Souci, O. T. Victoria, O. T. Misteriosa Buenos Aires, Ramiro Boero Orquesta, O. T. Tango 64, San Osvaldo Orquesta, La Juan D’Arienzo, Color Tango y la O. T. Piazzolla dirigida por Daniel Ruggiero.

Centro Cultural Recoleta: “Tinta fresca, los nuevos repertorios”

En la capilla del Recoleta sonarán los nuevos clásicos a cargo del Quinteto Criollo González Calo y Juan Seren, Sexteto Fantasma, Tangology, Sonia Possetti y Adam Tully.

Auditorio Belgrano

El Auditorio Belgrano ofrecerá una programación especial con figuras centrales: el domingo 24 a las 20 h se presentará el dúo Baglietto-Vitale con Pasionales, un concierto íntimo con clásicos de grandes autores del género; el jueves 28 a las 20 h, Julia Zenko cantará junto al Tangoloco Trío un repertorio que combina tangos tradicionales y obras de Piazzolla y Ferrer; y el viernes 29 a las 20 h, Ariel Ardit llegará con su quinteto para interpretar tangos clásicos y modernos, boleros y temas de Sandro y Horacio Guarany.

Anfiteatro del Parque Centenario

El Anfiteatro del Parque Centenario reunirá a lo largo de cuatro jornadas distintas miradas sobre el género. El sábado 23 a las 16 h se presentará la Orquesta del Plata, surgida en la Milonga del Plata, con Poly Pérez en contrabajo junto a Eduardo Avena, Tata Vilches, Lucas Gómez, Florencia Lazarte e invitados especiales. El domingo 24, a la misma hora, llegará la Academia Tango Club con dos ensambles pedagógicos: la Orquesta Típica Escandalosa y la Orquesta de Guitarras La Empedrada. El sábado 30 a las 16 h será el turno de Aguafuertes, proyecto de Francisco Huici que cruza música y poesía con voces como Sandra Peralta y Mel Muñiz. Y el domingo 31 a las 16 h cerrará la Orquesta Juvenil de Tango Puente Sur, integrada por jóvenes de entre 10 y 18 años en el marco del programa Orquesta y Coros para la Equidad.

Cine Teatro El Plata

En el Cine Teatro El Plata, en el barrio de Mataderos, habrá programación destacada con entrada libre y sin costo. El hall del teatro será pista de baile con la tradicional Milonga del Plata los viernes 22 y 29 a las 19 h, encuentros con música en vivo, exhibiciones y DJ. El sábado 23 a las 19 h se presentará el Sexteto Mayor, fundado en 1973 y referente absoluto del género; mientras que el domingo 24 a las 18 h el pianista Nicolás Ledesma ofrecerá Con Troilo en el alma junto a su orquesta típica y la cantante María Viviana Pisoni. El fin de semana siguiente, el sábado 30 y domingo 31 a las 19 h, Marcelo Mazzarello estrenará la puesta teatral-musical

El Troesma, parte de la programación especial en esta sede.

Bares notables y Museo Casa de Carlos Gardel: “Espacios patrimoniales”

Artistas como Mirta Álvarez, María José Mentana, Villarreal-Crom y Paula Castignola se presentarán en bares tradicionales como el Claridge, la confitería Saint Moritz, El Gato Negro, New Brighton y La Puerto Rico. En el Abasto, el Museo Casa de Carlos Gardel recibirá al cantor Alfredo Sáez y el espectáculo Gardel: historias de un artista eterno, con Eduardo Parise y Lucrecia Merico.

Academia Nacional del Tango

En el Palacio Carlos Gardel, los periodistas y gestores culturales Andrés Valenzuela, Ximena Pascutti e Ignacio Villabona —creadores de los Premios Tango Siglo XXI— analizarán la escena actual en una charla pública. Además, Tango Siglo XXI diseñó una sección especial del Festival, con propuestas de Noelia Sinkunas y Tangorra en el Centro Cultural San Martín, Piraña y Florencia Cozzani Quarteto en el Recoleta, y Gisela Magri y Cinzarazi en la propia Academia.

Teatro Gran Rex: “Grandes Finales del Campeonato Mundial de Baile”

El Mundial de Baile llegará a la calle Corrientes para definir las rondas finales de Tango Pista y Tango Escenario, en dos noches de pura emoción y adrenalina, con invitados especiales y la conducción de Fernando Bravo.

El Bondi Tanguero

La Academia Tango Club recorrerá los barrios con su Bondi Tanguero, llevando música y danza al aire libre para acompañar el despliegue territorial del festival.

Sedes

Usina del Arte | Centro Cultural 25 de Mayo | Cine Teatro El Plata | Centro Cultural Recoleta | Teatro San Martín | Casa de la Cultura porteña | Anfiteatro del Parque Centenario | Cine Teatro Gran Rivadavia | Centro Cultural San Martín | Bares Notables | Teatro de La Ribera | Teatro Alvear | Academia Nacional del Tango | Circuito milonguero | El Bondi Tanguero de la Academia Tango Club | Museo Casa Carlos Gardel | Teatro Colón | Teatro Gran Rex | Auditorio Belgrano | Cine Teatro Devoto | La Vidriera | CETBA | Espacio Cultural Julián Centeya | Espacio Cultural Carlos Gardel | Espacio Cultural Adán Buenosayres | Espacio Cultural El Resurgimiento

0
0
0
s2sdefault

Opinión

más noticias

Política

más noticias

El Gobierno de la Ciudad anunció nuevas medidas para fortalecer el desarrollo tecnológico y económico, y avanzar en la adopción de criptomonedas. Desde ahora, vecinos y empresas podrán abonar impuestos como ABL o Patentes, además de realizar pagos de trámites no tributarios, incluidas licencias o multas con moneda virtual.

El diputado Ricardo López Murphy afirmó que la alianza Potencia se formó “en defensa de la República”, con foco en la división de poderes, el federalismo y la libertad de prensa. Además criticó la falta de presupuesto en el gobierno de Javier Milei y la intolerancia hacia funcionarios por diferencias políticas, y prometió defender a los contribuyentes de la Ciudad.

Mariano Recalde cerró las listas de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires destacando la unidad alcanzada con distintos sectores del peronismo. Y advirtió sobre la desafección política y la importancia de que los ciudadanos perciban que votar tiene impacto en la vida cotidiana.

Legislatura

más noticias

La diseñadora y artista Jessica Trosman fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura en un acto en la Legislatura porteña. El reconocimiento, destaca su aporte al diseño y a la escultura textil, ámbitos en los que alcanzó proyección nacional e internacional.

En la Comisión de Salud se trataron iniciativas orientadas al fortalecimiento del sistema público y se debatió sobre la situación actual del Hospital Garrahan. Tambien la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación abordó proyectos de conmemoración y reconocimiento, con foco en la promoción de valores democráticos y sociales.

Con la participación del subsecretario de Política Criminal, Leandro Halperín, la Legislatura porteña continuó el debate sobre la creación de un servicio penitenciario propio y la regulación de la pena privativa de libertad.

Información General

más noticias

Del 20 de agosto al 2 de septiembre, Buenos Aires respira tango con conciertos, espectáculos, milongas y propuestas especiales. Más de 2 mil artistas, 500 actividades y 50 sedes en toda la Ciudad hacen del Tango BA Festival y Mundial 2025 el mayor encuentro tanguero del planeta.

El Gobierno de la Ciudad lleva adelante operativos de sanitización e hidrolavado en las calles del barrio de Palermo por sospechas de envenenamiento de mascotas. Las tareas preventivas se concentran en la zona delimitada por las avenidas Dorrego, Del Libertador, Federico Lacroze y Luis María Campos.

El Gobierno de la Ciudad dio a conocer el cronograma de funcionamiento de los distintos servicios públicos para este viernes 15 de agosto, declarado día no laborable con fines turísticos en conmemoración del fallecimiento del General José de San Martín. El esquema incluye transporte, salud, educación, recolección de residuos y trámites administrativos.

Seguridad

más noticias

Este domingo, la Policía de la Ciudad realizó amplios operativos de prevención en los estadios de Vélez Sarsfield y River Plate. Durante los procedimientos se demoró a 50 cuidacoches ilegales y uno de ellos quedó detenido por reincidencia. Las autoridades destacaron que los controles buscan garantizar el orden y la seguridad en los alrededores de los encuentros.

El Gobierno porteño anunció que sumará 1.000 agentes a las tareas de patrullaje antes de fin de año, en el marco del Plan de Seguridad Integral. Según datos oficiales, desde el inicio de la actual gestión se incorporaron 3.500 efectivos a la vigilancia en la vía pública.

Luego de una investigación de la Policía de la Ciudad, una mujer de 24 años fue detenida en la provincia de Jujuy cuando intentaba huir del país acusada de haber sedado y robado a un hombre al que conoció en Badoo.

Judiciales

más noticias

En la Facultad de Derecho de la UBA se presentaron dos obras jurídicas de análisis doctrinal y jurisprudencial, una sobre el Código Penal de la Nación y otra sobre el Código Procesal Penal de la Ciudad, ambas dirigidas por la jueza del Tribunal Superior de Justicia, Marcela De Langhe.

Este lunes en la Legislatura de la Ciudad, se llevó a cabo un encuentro con especialistas que debatieron los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño en conjunto con las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad y Legislación del Trabajo.

El Consejo de la Magistratura porteño presentó una nueva versión de Justibot, su asistente virtual, ahora potenciado con inteligencia artificial generativa. La herramienta permite una interacción más ágil y eficiente con el Poder Judicial, en línea con la agenda de innovación tecnológica del organismo.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Resep Ampuh Menjinakkan Scatter Mahjong Ways 2 Anti Rungkad
Kupas Tuntas Strategi Jitu Mahjong Wins 2 Tembus Maxwin
Taktik Rahasia Industri Mahjong Ways 3 Yang Dibisikkan Para Profesional
Tinjauan Menyeluruh RTP Mahjong Wins 3 Untuk Antisipasi Kekalahan
Blueprint Formasi Mahjong Ways 2 Pecah Pola Sakti Raih Kemenangan
Ulasan Mendalam Mahjong Ways 3 Mengungkap Misteri Auto Maxwin
Siasat Cerdik Mahjong Ways 2 Buat Scatter Banjir Tanpa Henti
Penjabaran Langkah-Langkah Mahjong Wins 3 Agar Menang Tanpa Hambatan
Protokol Panduan Mahjong Ways 2 Untuk Pemula Langsung Pro Player
Metodologi Ganjil Mahjong Wins 3 Sukses Bikin Keberuntungan Berpihak
Ritual Harian Mahjong Ways 2 Pancing Scatter Melimpah Ruah
Silsilah Pola Jitu Mahjong Ways 3 Ungkap Rahasia Auto Maxwin
Hukum Abadi Mahjong Wins 2 Yang Tidak Pernah Rungkad Seumur Hidup
Kamus Terlarang Mahjong Ways 2 Berisi Kata Kunci Pembuka Jackpot
Formasi Bintang Mahjong Ways 3 Jaminan Keberuntungan 100% Tanpa Celah
Simfoni Spin Mahjong Ways 2 Ciptakan Irama Kemenangan Tanpa Batas
Jurnal Rahasia Mahjong Ways 3 Milik Dewa Judi Bocor Ke Publik
Anatomi Kekalahan Mahjong Wins 2 Bongkar Semua Penyebab Kegagalan
Lektur Ilmiah Mahjong Ways 2 Rahasia Dibalik Algoritma Scatter
Dekrit Keberuntungan Mahjong Wins 3 Yang Tidak Pernah Gagal Dimaksimalkan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99